El Pozo de la Oración
En la localidad cabraliega de Poo de Cabrales encontramos una de las mejores vistas del Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu.
Cómo llegar:
En la AS-114 a unos tres kilómetros de Arenas de Cabrales encontramos una explanada grande, aparcamiento amplio y alguna mesa de picnic. Las vistas merecen una parada.
El Mirador del Fitu
El Mirador del Fitu es el más famoso de todos. Es una atalaya de hormigón de principios del siglo XX ubicada en uno de los promontorios más famosos de la Sierra del Sueve. Desde aquí podemos realizar un plano secuencia sin cortes, de un vistazo el mar Cantábrico, la media montaña y los Picos de Europa.
Cómo llegar:
Para poder contemplar esas vistas espectaculares hay tomar la carretera AS-260, que comunica las localidades de Arriondas y Colunga. El puerto del Fito se encuentra equidistante de ambas poblaciones, justo a medio camino, a 11 kilómetros. Hay un amplio aparcamiento.

Mirador del Fitu
En uno de los collados más famosos de la Sierra del Sueve se levanta una antigua atalaya de hormigón de …
El Mirador de la Reina
Mirador que se encuentra en la serpenteante subida a los Lagos de Covadonga, en la carretera CO-4, muy cerca de los Lagos. Como no puede ser de otra manera las vistas son extraordinarias.
El Mirador de Ordiales
El mirador de Ordiales es una terraza natural sobre el vacío, a 1.750 m. de altitud y situado al oeste del macizo occidental de los Picos de Europa, por lo que se encuentra prácticamente en los límites del Parque Nacional.
Cómo llegar:
Haremos una ruta a pie de unas tres horas para llegar, las que tardamos en recorrer los 8 kilómetros de distancia. Dejamos el coche en el parking de Pandecarmen, junto a la Vega de Enol. Iniciamos la ruta camino de la Vega Canraso, a la que llegamos tras 45 minutos. El siguiente hito es el Collado Gamonal y el refugio de Vegarredonda, tras hora y media de caminata.
El sendero continua justo detrás del refugio de Vegarredonda y nos conduce ahora hasta la canal de Cueñe Cerrada por la cual comenzamos a subir por un serpenteante sendero hasta que la superamos y nos situamos en un pequeño collado conocido como el Forcau.
El Mirador de la Collada
En el municipio de Amieva. Plataforma de hormigón situada entre los núcleos rurales de Amieva y San Román, que ofrece bonitas vistas sobre el Cornión y la Collada de Angón, además del valle de Amieva. Está a la vera de la Senda del Arcediano, la calzada romana que unía las comarcas de Riaño y de Cangas de Onís.
Cómo llegar:
Se toma la N-625 desde Cangas de Onís dirección Riaño, vamos paralelos al río Sella y en la localidad de Ceneya nos desviamos hacia la izquierda y llegamos a nuestro destino tras unos pocos kilómetros. 43.3523076, -5.1249662
Tazones
En las inmediaciones del faro de Tazones, uno de los mejor conservados de Asturias, se pueden disfrutar de buenas vistas del pueblo, de los acantilados y de toda la costa de la zona.
Cómo llegar:
Antes de llegar a la localidad de Tazones, por la VV-5, hay que tomar el desvío a la izquierda y un posterior desvío a la derecha y llegar al final de la carretera. Está indicado.
El Mirador de San Roque
En la localidad de Lastres. Desde esta atalaya se contempla toda la localidad, su puerto y el pueblo de casitas escalonadas, famosa por haber sido el plató de la serie televisiva Doctor Mateo, varias playas y toda la Sierra del Sueve. En la explanada está la Ermita de San Roque y una pequeña área recreativa.
Cómo llegar:
Tomamos la AS-257 hasta la parte alta del pueblo, allí nos desviaremos a la derecha, siguiendo las indicaciones al respecto.
Mirador de San Roque
Es uno de los miradores más famosos de la costa asturiana, y no es de extrañar ya que se …
La Punta’l Pozu
En la localidad de Ribadesella. Al final del paseo de la playa de Santa Marina, hay una pequeña plaza desde la que se ve todo el arenal riosellano, rodeado de montes y también podremos descubrir las huellas de dinosaurio –señalizadas- en el pedrero.
Cómo llegar:
En la parte oeste de la playa tomamos el paseo marítimo y vamos hasta el final.
Texto: © Ramón Molleda para asturias.com
