asturias.com
Ermita de la Regalina de Cadavedo

Ermita de la Regalina de Cadavedo

La ermita en el acantilado

© asturias.com
La Regalina de Cadavedo
  • Ermita de la Regalina de Cadavedo
  • Ermita de la Regalina de Cadavedo
  • Ermita de la Regalina de Cadavedo
  • Ermita de la Regalina de Cadavedo
  • Ermita de la Regalina de Cadavedo
  • Ermita de la Regalina de Cadavedo
  • Ermita de la Regalina de Cadavedo
  • Ermita de la Regalina de Cadavedo
  • Ermita de la Regalina de Cadavedo
  • Ermita de la Regalina de Cadavedo
  • Ermita de la Regalina de Cadavedo

Cadavedo ya presume de ser Pueblo Ejemplar de Asturias 2022 oficialmente. Esta zona de la geografía occidental asturiana la conforman el núcleo que le da nombre y las aldeas de Villademoros y Ribón. El galardón, dotado con 25.000 euros, es entregado como cada año por los Reyes y sus hijas durante la jornada posterior a la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias en Oviedo, siempre en la segunda quincena de octubre.




Latitud: 43.5548782 Longitud: -6.3725748
Abrir localización en Google Mapsicono goole maps

El enclave de Cadavedo fue galardonado con el premio pueblo más bonito de Asturias en 1954. Ocupa hoy en día lo que antaño fuese el emplazamiento del puerto medieval de Vallenarán, que se dedicaba a la caza de ballenas. Se trata de un pequeño laberinto de callejuelas asfaltadas entre hórreos superpuestos, casinas con jardines cuidados y presumidas villas indianas.

Cadavedo: La Regalina

Nos arrimamos más a la costa, ascendemos a la llamada Capilla de La Regalina, donde se celebra una fiesta declarada de interés turístico nacional y cada año reúne a cientos de visitantes. Es una de las fiestas con más popularidad en el concejo valdesano y con mayor proyección cultural del verano de Asturias. Fue en el año 1931 cuando el Padre Galo, poeta y escritor, fundó esta tradicional romería. La Virgen de la Regla, que da nombre al lugar, apareció en un castaño según cuentan las historias locales y se hizo una colecta para hacer propio el hoy campo de la fiesta, así como para construir la capilla.

Sin bajar aún a la playa, podemos seguir disfrutando de la costa alta. Algo más al oeste está Villademoros, donde se alza un antiguo torreón romano reconstruido por los reyes asturianos en los siglos IX y X.


Texto: © Ramón Molleda para asturias.com Copyright Ramon Molleda



Empresas destacadas
Interesante cerca de aquí
Ver más cosas cerca de aquí