El pueblo de Busto, que da nombre al cabo, se asienta en una rasa costera donde se mezclan prados de siega, bosques de pinos y brezales. Está muy cerca de Luarca, a menos de 10 kilómetros, así que esta realizar esta ruta puede ser una disculpa perfecta para rematar la jornada en esta hermosa villa marinera.
Luarca, esencia marinera
La belleza de Luarca adopta la forma de una gran S acuática, en torno a la cual ha encontrado acomodo …
La biodiversidad en esta parte del litoral valdesano se aprecia al primer golpe de vista, siendo un punto privilegiado para la observación de aves: en el cielo planean cormoranes moñudos, gaviotas argentas o halcones peregrinos. Más allá de su belleza paisajística, en el entorno de Busto también es una zona referencial de la arqueología en Asturias. Aquí se han hallado útiles de piedra tallada, pertenecientes a la industria achelense del Paleolítico inferior, siendo un lugar clave para entender los primeros asentamientos humanos en Asturias.
Miradores y el faro del Cabo Busto
Desde el pueblo de Busto, parte una ruta circular de senderismo, la PR AS-4, que permite recorrer el litoral más próximo al cabo, deteniéndose con calma en espectaculares miradores (en total hay 8) que ofrecen vistas playas y pedreros casi inaccesibles, bajo acantilados que pueden llegar a superar los 100 metros de altura.
Un itinerario sin apenas desnivel, de dificultad baja y de unos 8 kilómetros recorrido. Bien señalizado, con las marcas amarillas y blancas relativas a “Pequeño Recorrido” (PR). A lo largo de la ruta encontraremos inscripciones con lo “pensamientos” de personaje ilustres como Jovellanos, Agatha Christie, Mehmet Murat, etc.
Podemos partir de las antiguas escuelas de Busto, hoy biblioteca, donde hay un aparcamiento amplio y paneles informativos sobre el recorrido.También puede iniciarse en la Capilla de San Bartolomé, en el mismo centro del pueblo.
Inicialmente se avanza por un camino de tierra, dejando atrás áreas de cultivo donde predominan los maizales. La senda nos conduce hasta el Mirador de la Playa de Cueva, que ofrece vistas a la desembocadura del río Esva.
Después, y tras dejar a un lado unos enormes cipreses y unos campos de maíz, nos adentraremos en una zona boscosa de pinos y eucaliptos. Descendiendo suavemente hasta una bifurcación donde podemos elegir entre desviarnos hasta la playa de Bozo o seguir la ruta propiamente dicha -si se dispone de tiempo suficiente es recomendable acercarse a esta playa de cantos rodados, cuyo nombre obedece a las espectaculares paredes verticales que la rodean, conocidas como “buzamientos”.
Volviendo al sendero principal, al rato alcanzaremos el mirador del Cabo, con unas vistas increíbles sobre toda la costa del concejo de Valdés (las playas de Los Molinos, Chao o Portizuelo, las islas de La Moura y de Las Mouchas…) y también de la misma villa de Luarca. En días muy despejados es posible intuir la costa.
La hermosa playa del Cabo, se encuentra en la base misma del Cabo Busto, que alcanzamos ya sin esfuerzo. Allí encontramos el Faro de Busto, construido en 1858 y aún hoy en funcionamiento, ofrece una panorámica espectacular del Cantábrico. Su luz guía a los navegantes con destellos visibles hasta a 21 millas náuticas.
Una vez admirado con calma el paisaje del cabo Busto, continuamos bordeando el litoral y seguimos accediendo a diversos miradores en lugares estratégicos que nos permiten atisbar playas salvajes como las de Serrón o Barchinas. En el último mirador de la ruta, el situado justo enfrente de la Punta Corbeiriños, descubrimos a nuestra derecha la Catedral, Playa de Punxeu y la Punta de la Osa. También se observa muy bien la Punta Arenoso.
A partir de aquí el sendero se desvía hacia el interior, retomando zonas de cultivo, también pinares, en nuestro camino de retorno hacia la localidad de Busto, de donde habíamos partido. Sólo tenemos que seguir las indicaciones.
Datos técnicos de la ruta
- Distancia: 8,5 km
- Duración: 3 horas
- Dificultad: baja
- Desnivel acumulado: 120 m
- Época recomendada: todo el año
- Puntos clave: Mirador de la Playa de Cueva, Playa de Bozo, Faro de Busto, el resto de los miradores costeros.
Consejos para la ruta
✔ Llevar calzado adecuado para senderismo, ya que el suelo puede estar resbaladizo en algunos tramos.
✔ Vestir ropa cortavientos, especialmente en la rasa costera, donde el viento puede ser fuerte.
✔ Llevar agua y algo de comida, ya que no hay fuentes en el recorrido.
✔ Respetar la fauna y flora, evitando salirse del sendero marcado.
✔ Aprovechar el atardecer desde el faro o los miradores para disfrutar de una vista inolvidable.
Esta ruta es ideal para quienes buscan una caminata tranquila, con paisajes impresionantes y sin grandes exigencias físicas. Un paseo perfecto para desconectar en plena naturaleza y disfrutar del carácter salvaje del litoral asturiano.
Texto: © Ramón Molleda para asturias.com