• Mirador del Fitu
  • Mirador del Fitu
  • Mirador del Fitu
  • Mirador del Fitu
  • Mirador del Fitu
  • Mirador del Fitu
  • Mirador del Fitu
  • Mirador del Fitu
  • Mirador del Fitu
  • Mirador del Fitu
  • Mirador del Fitu
  • Mirador del Fitu
  • Mirador del Fitu
  • Mirador del Fitu
  • Mirador del Fitu
  • Mirador del Fitu
  • Mirador del Fitu
  • Mirador del Fitu
  • Mirador del Fitu

Una gran panorámica

En uno de los collados más famosos de la Sierra del Sueve se levanta una antigua atalaya de hormigón de principios del siglo XX: el Mirador del Fito. Desde aquí podemos realizar un plano secuencia sin cortes, apenas sin pestañeos, que deja ver de inmediato los elementos básicos del paisaje asturiano: mar, media montaña, alta montaña, praos, valles, niebla, poblaciones. En la larga distancia, con días despejados, descubrimos abultados perfiles y siluetas como si frente a nosotros se formase un enorme mapa 3D.


Coordenadas Latitud: 43.4476547 Longitud: -5.1848655

A tan sólo 597 metros de altitud la panorámica es suprema. El Mirador del Fito se escribe con mayúsculas; es uno de esos escasos lugares que permite una visión espectacular de 360º. A nuestro alcance más de kilómetros y kilómetros de costa acantilada y playas, y otros tantos de montaña: la Reserva Natural de Sueve, el Parque Natural de Ponga y el Parque Nacional de los Picos de Europa. De Este a Oeste localizamos las villas de Ribadesella, Caravia, Colunga y Villaviciosa (en los días más claros se puede llegar a ver Gijón). Al Sur, parajes de Parres, Cangas de Onís y Covadonga.

El término Fito (Fitu) quizás proceda de hito (jito), por ser un lugar de paso y punto geográfico donde coinciden varios territorios. En su día, transcurrió por aquí una antigua calzada romana. El mirador en sí es una especie de platillo volante, suspendido unos metros sobre el suelo, que parece haber desplegado una escalera para pisar tierra. Los lugareños lo conocen como el cazu, por su forma de taza. Se inauguró en 1927 con la idea de que los turistas pudiesen alcanzar la mejor experiencia visual sin árboles de por medio, y su construcción fue un ejemplo de colaboración ciudadana. Hubo numerosos donativos llegados de todo el Principado, así como aportación de materiales de varias empresas de la zona.

Todo un tributo al paisaje asturiano. Un singular emplazamiento que, además, es punto de partida de numerosas rutas de senderismo que permiten alcanzar cimas más altas y más grandiosas panorámicas. Eso sí, al cordal del Fito llegamos en coche y a éstas otras cumbres tras una buena caminata. Tal es el caso del punto más alto de la Sierra del Sueve: el picu Pienzu.

Mirador del Fitu

Partiendo del Fitu, podemos llegar a esta cima y dar la vuelta en unas cinco horas. Una excursión inolvidable y de dificultad baja. Desde el Fito, la ruta aparece claramente trazada. El camino nos conduce a una majada conocida como “El Bustacu”. A partir de este punto es cuando el caminar se hace más costoso, pero nada que no se pueda superar con agua en las cantimploras y algún reconstituyente. A nuestros pies, al Norte, se ve La Biesconael hayedo más importante y espectacular del Sueve que bien merece una visita aparte-. Desde el Pienzu se puede divisar, en un día muy claro, desde Galicia a Vizcaya. Con sus 1.149 metros de altura es una de las cumbres más próximas al mar de todo el planeta.

Mirador del Fitu
El hayedo de la Biescona

El hayedo de la Biescona

La baja cota a la que se encuentra (unos 200 metros de altitud) lo convierte en el hayedo que crece a

¿Cómo llegar al Mirador del Fitu?

Para llegar al Mirador del Fitu debemos tomar la carretera AS-260, que comunica las localidades de Arriondas y Colunga. Podemos tomarla desde Arriondas o desde Colunga. El puerto del Fito se encuentra equidistante de ambas poblaciones, justo a medio camino, a 11 kilómetros. Esta carretera es de una gran belleza, con un trazado sinuoso pero bien asfaltado y seguro. En ella tiene lugar todos los años la popular Subida al Fito, prueba de rallye puntuable para el campeonato de España. Una vez arriba, encontraremos zona de aparcamiento a escasos metros del mirador.
Coordenadas: N 43.43907 · W 5.19347

¿Qué picos se ven desde el Mirador del Fito?

Desde este mirador extraordinario podemos contemplar la Reserva Natural de Sueve, el Parque Natural de Ponga y el Parque Nacional de los Picos de Europa.

Más información Mirador del Fitu

Oficina de Turismo de Parres
Teléfono: 985 841 712.
Ubicación: C/ Lilian de Celis, Arriondas. (Bajos del Ayuntamiento)
Horario de mañanas de 10:00 a 14:00 horas y tardes de 16:00 a 20:00 horas. Cerrado martes y domingo por la tarde.
Temporada del 25 de marzo al 14 de octubre.


Texto: © Ramón Molleda para asturias.com Copyright Ramn Molleda




Empresas destacadas
Lo más vendido en nuestra tienda

Noticias frescas de nuestra tierra

Recomendaciones y promociones interesantes desde Asturias. Prometemos no ser pesados 😊



acepta nuestra política de privacidad


newsletter asturias