asturias.com
Costa de los dinosaurios Asturias

Costa de los dinosaurios Asturias

Atrévete con los dinosaurios y sígueles el rastro

  • Costa de los dinosaurios Asturias
  • Costa de los dinosaurios Asturias
  • Costa de los dinosaurios Asturias
  • Costa de los dinosaurios Asturias
  • Costa de los dinosaurios Asturias
  • Costa de los dinosaurios Asturias
  • Costa de los dinosaurios Asturias
  • Costa de los dinosaurios Asturias
  • Costa de los dinosaurios Asturias
  • Costa de los dinosaurios Asturias
  • Costa de los dinosaurios Asturias
  • Costa de los dinosaurios Asturias
  • Costa de los dinosaurios Asturias

Atrévete con los dinosaurios y sígueles el rastro

En la costa oriental de Asturias cada día que pasa aparecen más fósiles y huellas de una fértil colonización de dinosaurios. La franja costera que se extiende desde Tazones (Villaviciosa) hasta Camangu (Ribadesella) es un escaparte de acantilados bajos donde los dinosaurios dejaron su pesada huella. De hace unos años a esta parte no hay tregua en las investigaciones, y los expertos del país acuden a este litoral para comprobar sobre el terreno la importancia real de los hallazgos.

Existen empresas que te guían a los principales yacimientos de huellas jurásicas en la costa oriental.


Coordenadas Latitud: 43.4746284 Longitud: -5.1020336

¿Qué huellas de dinosaurio nos encontraremos?

El archivo natural de la edad jurásica en esta área se dispone en una buena serie de lonchas gigantescas que conforman lo que los geógrafos llaman formaciones estatigráficas. La era secundaria ocupa una parte sustancial en los materiales de estas capas. Las huellas de branquiópodos, saudópodos, terópodos y otros, tanto bípedos como cuadrúpedos, carnívoros o vegetarianos, son los datos más abundantes, con mediciones que oscilan desde el pie de una paloma hasta el de un elefante multiplicado por diez. Pero en esta parcela privilegiada del litoral peninsular se hallan también restos de tortugas, cocodrilos y reptiles marinos, peces, vegetales, troncos, pequeños organismos, huellas de oleaje jurásico, marcas de arroyos de aquella época, e infinidad de otros rastros.

Se sabe que en el Jurásico Superior Asturias presentó un clima extremadamente árido, y sus costas eran bajas, sin presencia de acantilados inicialmente. Hubo un tiempo en el que la distribución de mares y tierras era radicalmente distinta a la que hoy conocemos. Un único «megacontinente» se dividió en dos debido a la aparición del Océano Atlántico y el juego geológico de las placas tectónicas. Una gran parte de Asturias, durante el Jurásico Inferior, estuvo sumergida bajo las aguas. Una retirada posterior de éstas dejó el litoral convertido en una enorme marisma en la que quedaron inscritas los rastros menores y mayores de todos los organismos que sobrevivían en aquel ambiente. Los dinosaurios, en concreto, encontraron en este fango, sede a la vez de numerosos deltas fluviales, un lugar idóneo para de satisfacer sus patrones de supervivencia.

Las investigaciones están siendo llevadas a cabo por el profesor de Geología de la Universidad de Oviedo, José Carlos García Ramos.

Ruta de los dinosaurios Ribadesella

Si bien existen distintos lugares privilegiados para el descubrimiento del jurásico asturiano y decenas de puntos costeros de Villaviciosa y Ribadesella, proponemos aquí la costa baja de Tereñes, en Ribadesella y la Playa de la Griega en Colunga, tanto por la relevancia de los hallazgos como por la impronta paisajística de estos lugares.

El pedral de Tereñes

Playa de La Griega

Playa de La Griega

Las playas de Colunga se extienden en unos 13 kilómetros de litoral y varios rincones componen un paisaje …


Texto: © Ramón Molleda para asturias.com Copyright Ramn Molleda



Empresas destacadas
Lo más vendido en nuestra tienda

Noticias frescas de nuestra tierra

Recomendaciones y promociones interesantes desde Asturias. Prometemos no ser pesados 😊



acepta nuestra política de privacidad


newsletter asturias