asturias.com
Alto de la Cubilla

Alto de la Cubilla

El Tourmalet asturiano

Alto de la Cubilla

Subir a este puerto es alcanzar una de las cimas del paisaje asturiano. Los aficionados al cicloturismo lo saben bien, pues hace ya algunas décadas que consideran este ascenso como uno de los más bellos y gratificantes del Principado, sin nada que envidiar a la archifamosa subida a Los Lagos de Covadonga.

Si no somos aficionados la bicicleta, pero sí a la naturaleza, alcanzar este alto supone abrazar el silencio y la inmensidad de un paisaje asombroso.




Latitud: 42.9906387 Longitud: -5.9053030
Abrir localización en Google Mapsicono goole maps

El Alto de La Cubilla se alza en pleno Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, una de las Reservas de la Biosfera del Principado. Ubicado en la zona central de la cordillera cantábrica, este parque desconocido para el gran público goza de un entorno sobresaliente, alternando grandes bosques autóctonos y multitud de picos escarpados. Por encima de todos ellos se levanta la sobrecogedora Peña Ubiña, la reina del macizo, con sus 2.417 metros de altitud.

La cima de La Cubilla se sitúa a una cota de 1683 metros de altura y para coronarla es necesario recorrer unos treinta kilómetros desde la zona más baja, superando en el camino unos (nada despreciables) 1.300 metros de desnivel. Un buen reto que ya ha sido fin de etapa de la Vuelta Ciclista a España.

Ascenso al puerto de la Cubilla

Las maneras más habituales de afrontar este recorrido son en bicicleta, en moto o en coche. Cada cuál encontrará puntos a favor de uno u otro vehículo, pero son los aficionados a la bicicleta los que hablan maravillas de esta subida, seguidos de cerca por los moteros. Los primeros llegan a emocionarse por el esfuerzo empleado y la belleza del itinerario, los segundos sostienen que desde un coche es imposible sentir el aire puro de este puerto y la sensación de libertad que proporciona la moto.

De todas formas, el recorrido que hace la carretera, un zigzag largo y tendido que va remontando lentamente la ladera, asombra a cualquiera por igual, sobre todo cuando hemos alcanzado el alto y nos recreamos en el inverosímil trazado por el que hemos ascendido: esa ruta serpenteante, como una colosal montaña rusa (que en días despejados apreciamos en casi su totalidad), deja un surco bien marcado sobre el tapizado natural que nos hechiza con un verde intenso.

La subida arranca en el pueblo de Campomanes a cinco kilómetros de Pola de Lena. La primera parte, unos 10 kilómetros, son un falso llano hasta llegar al pueblo de los Pontones, desde donde restan otros 18 kilómetros para alcanzar el alto. Los siguientes pasos por las poblaciones de Telledo, Riospaso y Tuiza los hacemos rodeados de robledales y superando pendientes constantes de un 5% a un 7% de desnivel. En Tuiza tomaremos un desvío a la derecha rumbo al último tramo de las ascensión. El bosque va quedando atrás mientras se va abriendo la vista a la cordillera, lo que nos permite divisar la cima y disfrutar de una panorámica franca el resto del camino. Seguimos tomando las curvas de herradura tan típicas de este puerto, pudiendo encontrarnos rampas más pronunciadas, de un 10%, en los últimos tres kilómetros.

La Cubilla y el ciclismo

Aunque no es un puerto con fuertes repechos, tal y como resulta común en la montaña astur, sí es una ascensión muy larga, de pendientes no excesivamente duras pero sí prolongadas y mantenidas; lo que hace que siempre se le compare con los puertos alpinos y pirenaicos que solemos ver en el Tour de Francia. De hecho muchos lo conocen como el Tourmalet asturiano.

Hablamos de un remonte de 28 kilómetros que se hace costoso y que precisa de un estado de forma más que razonable. Un ruta que cuenta cada vez con más adeptos y que a estas alturas ya es un lugar de peregrinación para aficionados de la bici llegados de todas partes. Sus incondicionales aseguran que se trata de un paraíso para el ciclista. La subida más bella de toda Asturias, mantienen una y otra vez. Y es que el fervor por La Cubilla se viene cultivando desde hace décadas. En 1965 un grupo de cicloturistas de Mieres, Figaredo y Moreda se dieron cita en Campomanes para ascender al puerto de forma colectiva, una primera marcha cicloturista a la que seguirían muchas y que se terminaron de popularizar en los años 80 y 90 con la organización de estas pruebas por parte del club Santa Cristina de Lena. El ciclismo profesional llegaría más tarde al alto. La Vuelta a La Montaña Central de Asturias lo eligió como etapa reina en su edición del año 2002. La Vuelta Ciclista a España debutó en La Cubilla en el año 2019. En la etapa se impuso el danés Jakob Fuglsang.

Son muchos los aficionados, pero también los profesionales de renombre como Chechu Rubiera, Santi Pérez, Ricardo Valdés, Samuel Sánchez, Dani Navarro, Iván Cortina, Alicia y Lucía González, Aida Nuño, etc, los que se decantan por la Cubilla en su preparación física. Además, muy cerca de esta subida se pueden encadenar entrenamientos en otros puertos nada despreciables: Cobertoria, Cordal, Cuchu Puercu, Carabanzo, Pajares…

En el Alto de la Cubilla

Se llegue a la cima como se llegue, arriba no hay problemas de aparcamiento. La Cubilla es un paso de montaña emblemático que atraviesa la cordillera cantábrica para unir las provincias de Asturias y León. Ubicado en el majestuoso Parque Natural de las Ubiñas–La Mesa, el puerto desciende por la vertiente leonesa hasta el no menos majestuoso Parque Natural de Babia y Luna. El alto se rodea de míticas montañas como La Tesa, La Mesa y La Almagrera, El Fariñentu, Los Fontanes y la reina blanca: Peña Ubiña. Si gozamos de un buen fondo físico, podemos ascender a algunos de estos picos, aunque también es posible disfrutar sin más de un agradable paseo entre el ganado, por las camperas del puerto ya en el lado leonés, o bien acercarnos hasta los puertos de Ballota, en el concejo asturiano de Lena. Por último, podemos dedicarnos exclusivamente a la observación, dejando que nos invada una paz absoluta y un paisaje soñado.

Información de interés:

Subida a la Cubilla

Distancia: 28 kilómetros
Altitud: 1.683 metros
Desnivel: 1.300 metros
Inicio: Campomanes (Asturias)
Duración: 2 horas en bicicleta - 30 minutos en coche o motocicleta.

Fotos © Roberto Menéndez.


Texto: © Ramón Molleda para asturias.com Copyright Ramon Molleda





Interesante cerca de aquí
Ver más cosas cerca de aquí