La marcha cicloturista Clásica Lagos de Covadonga es uno de los eventos deportivos más sorprendentes del Cantábrico. Con casi 2.000 participantes, la serpiente es infinitamente multicolor, y tanto para participantes como para público asistente la jornada resulta gratificante a todos los niveles. Para unos, los que se suben a la bicicleta, supone la oportunidad única de enfrentarse a una de las pruebas más míticas del ciclismo. Para otros, el público, resulta una ocasión igualmente excepcional para presenciar un pelotón ininterrumpido, el más grande de España, que a lo largo de todo el día llena de color y esfuerzo multitudinario las carreteras comarcales del Oriente de Asturias.
Presenciar a dos millares de ciclistas en un continuo ir y venir es algo extraordinario. Los Lagos se convierten aquí en una cota mítica al alcance de los aficionados de la bici que llegan de toda España y del extranjero. Los más preparados emplearán menos tiempo, un gran parte casi todo el día, pero aquí lo importante es coronar y cumplir un sueño.
Clásica Lagos de Covadonga 2024
Este 1 de junio 2024 … Leer más
Se parte de Cangas de Onís, dirección Arriondas, y desde aquí se circula por la nacional 634 hasta Ribadesella Km. 23,5. A continuación la marcha sigue su curso por la As-263 dirección Llanes hasta llegar a la capital del municipio, Km. 51 de la prueba donde está localizado el primer avituallamiento para reponer fuerzas. Desde aquí por la LLN7 dirección Pancar, Parres y Alto de la Tornería km. 62,5. Este último es un puerto de tres kilómetros y medio, cuyos últimos dos tienen unos porcentajes de desnivel que alcanzan el 12%. Desde aquí viene un largo descenso de 9 Km, con curvas algo peligrosas hasta Huera de Meré, Km. 71,5. En esta población se enlaza con la carretera As-115 hasta el Alto de la Robellada Km. 78. Se gira a la derecha, carretera As-114, descenso de nuevo hasta Soto de Cangas Km. 93,8. Cruce por la carretera As-262 hasta Covadonga Km. 100 y Lagos de Covadonga donde se da por finalizada la prueba después de 112 kms de duro pedaleo.
Una ruta que va del mar a la montaña y que está repleta de belleza. El esfuerzo queda sobradamente compensado con este paisaje, idóneo como el solo para la práctica del cicloturismo.
Una jornada en la que no faltarán los ánimos del público fiel a pie de carretera, ni las mil y una anécdotas en los distintos tramos, ni los avatares y crónicas particulares de los corredores, que pueden optar por tomárselo con calma y afrontar el recorrido en compañía de amigos, o bien luchar por la mejor clasificación, haciendo la goma en un continuado vaivén, quedando atrás para luego reincorporarse a un grupo más avanzado, descolgarse definitivamente o poner el turbo a la caza de los más fuertes. Y por el medio pajarillas y pájaras monumentales, y tramos para pedalear casi en solitario (aunque esto es imposible salvo para los que van a la cabeza), y falsos amagos, y cambios de ritmo y alguna broma entre medias si nuestros pulmones nos lo permiten. Alguien nos vacila al adelantarnos en la huesera, y lejos de ponernos nerviosos controlamos nuestras pulsaciones, pues aquí lo que menos importa es el podio. Sencillamente se trata de sentirnos bien en nuestro propio estado de forma, de hacer una buena etapa, de disfrutar con nuestro crono en singular, de ser los más regulares para nosotros mismos y ponerle cara de ciclista a la buena o a la mala climatología que nos depare este día señalado. Un día especial en el que hemos decidido poner a prueba nuestra capacidad de sufrimiento.
Para que la jornada sea extraordinaria, la organización pone todo de su parte y ofrece los mejores servicios a los cicloturistas. La seguridad vial está garantizada por la Guardia civil de Tráfico, tampoco falla la organización en los numerosos cruces e intersecciones en los que siempre hay personal cortando el tráfico y señalizando la ruta. No es menos esmerada la asistencia en carretera para los que pinchan o sufren cualquier imprevisto. Los avituallamientos son generosos. Y en último término las instalaciones en Cangas de Onís a disposición de los corredores una vez finalizada la prueba son dignas de una prueba profesional. No hay año que no se den cita renombrados ciclistas en el momento de la salida, ni se organice algún homenaje a nombres propios del ciclismo nacional. Por todo ello esta clásica de los Lagos de Covadonga es una de las marchas más consolidadas del panorama nacional.
Información de interés:
Recorrido: 112 kilómetros.
La organización poné a disposición de los acompañantes de los corredores un autobús gratuito que partirá de Cangas de Onís cinco minutos después de la salida de la prueba y posteriormente se acercará a diferentes puntos del trayecto para seguir el discurrir de la marcha.
Texto: © Ramón Molleda para asturias.com
