• Los Picos de Europa
  • Los Picos de Europa
  • Los Picos de Europa
  • Los Picos de Europa
  • Los Picos de Europa
  • Los Picos de Europa
  • Los Picos de Europa
  • Los Picos de Europa
  • Los Picos de Europa
  • Los Picos de Europa
  • Los Picos de Europa
  • Los Picos de Europa
  • Los Picos de Europa
  • Los Picos de Europa
  • Los Picos de Europa
  • Los Picos de Europa
  • Los Picos de Europa
  • Los Picos de Europa
  • Los Picos de Europa
  • Los Picos de Europa

En 1918 se declaró el primer parque nacional de España en la Montaña de Covadonga, hoy Parque Nacional de Picos de Europa. Uno de los más bellos parajes del continente, con un paisaje abrumadoramente cárstico, e incluye desfiladeros y gargantas, ríos y valles inmaculados y grandes masas forestales autóctonas.

Los Picos, como se les conoce habitualmente, albergan también una alta densidad de fauna salvaje y flora, subalpina por encima de los 1.600 metros. Por debajo de esta cota encontramos bosques de hayas y majadas de ensueño. Por el medio también está la cultura del hombre, que habita núcleos rurales pequeños y hospitalarios y que vive en perfecta armonía con el medio.




Latitud: 43.2331963 Longitud: -4.8628235
Abrir localización en Google Mapsicono goole maps

Esta gran formación de caliza se extiende aproximadamente 40 Km. de largo (este-oeste) y unos 20 Km. de ancho (norte-sur). Su constitución la obliga a someterse continuamente a la erosión exigente de la lluvia y las nieves, que hacen mella en su constitución y excavan profundas simas muy atractivas en el mundo de la espeleología. Algunas llegan a alcanzar los 1.400 metros de profundidad. Morfológicamente hablando encontramos en Los Picos de Europa tres macizos claramente diferenciados.

Los tres macizos: Cornión, Urrieles y Andara

El macizo occidental (El Cornión), el macizo central (Los Urrieles), y el macizo oriental (Andara). Quedan delimitados físicamente por los desfiladeros de los ríos salmoneros Sella, Cares, Duje y Deva. El macizo occidental, con su cota más alta, Peña Santa de Castilla (2.596 m.), es el más grande y más variado de los tres, y es particularmente apropiado para el senderismo. En este macizo están situados Los lagos de Enol y Ercina, y muy cerca el área de Buferrera, el centro de interpretación medioambiental del Parque Nacional de los Picos de Europa. La forma más sencilla de acercarse a él es desde la localidad de Covadonga, ascendiendo por una carretera local y sinuosa hasta los famosos lagos, 12 kilómetros más arriba, de donde parten un buen número de rutas recomendadas para todos los públicos.

Lagos de Covadonga

Lagos de Covadonga

Subir a los Lagos de Covadonga tiene mérito, sobre todo si se hace en bicicleta. Son 12 kilómetrosLeer más

Conviene indicar que el final del verano y principios del otoño, así como la primavera suelen ser los mejores momentos para una caminata de este tipo, ya que ni es excesivo el calor ni la presencia de excursionistas.

Una de las rutas más hermosas y espectaculares que se pueden realizar en el Macizo Occidental, en la zona próxima a los Lagos de Covadonga, es la conocida como Ruta de las Majadas. Un recorrido fabuloso por lugares hermosos y evocadores, refugio de pastores,  que muy a menudo son también intensas atalayas entre cumbres, desde las que descubrir el verdadero silencio de Los Picos de Europa y su plenitud paisajística.

Una excursión que podemos hacer de forma guiada contratando la siguiente actividad.

Subida a los Lagos y ruta guiada

Subida a los Lagos y ruta guiada

55
persona

Agua, naturaleza, diversión y deporte para todos: niños, adultos y mascotas. Una experiencia deportiva y lúdica que ya han vivido millones de personas…. Leer más

Uno de los puntos más interesantes del recorrido es el acceso a Vega Maor, lugar idílico desde donde tenemos una de las vistas más maravillosas de algunos de los picos y canales del Macizo Occidental.

Trekking Picos de Europa 5 días

Trekking Picos de Europa 5 días

715
persona

Recorre los 3 macizos, durmiendo en pequeños hoteles y en el mítico refugio de Collado Jermoso y disfrutando de la rica gastronomía de la zona…. Leer más

Gran vuelta a los Picos de Europa

Gran vuelta a los Picos de Europa

715
persona

Un recorrido integral con alojamiento incluido por Los Picos de Europa. Cinco días para conocer a fondo los espectaculares paisajes de este parque nacional…. Leer más

El macizo central es él más deshabitado, en él encontramos el punto más alto de los tres macizos y del norte de España: Torre Cerredo (2,648m.) EL límite con el macizo occidental lo dibuja la famosa y espectacular ruta que discurre por el desfiladero del Cares. Bulnes el último pueblo de Asturias sin comunicación externa, también se encuentra en este macizo y siempre fue paso obligado para los alpinistas de camino al Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes (2.519m), uno de los mayores retos para los escaladores nacionales e internacionales por sus extremas paredes verticales.

La popular ruta hasta la falda del Naranjo de Bulnes o Vega de Urriellu, aunque sea un excursión larga y de esfuerzo moderado, no tiene grandes dificultades técnicas. Resulta una excursión imprescindible para todo montañero que se precie.

Vega de Urriellu

Vega de Urriellu

El Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes produce un gran magnetismo desde la larga y la media distancia, pero … Leer más

El pueblo que da su nombre al singular Naranjo estuvo comunicado con el resto del concejo de Cabrales por un camino de mulas, pero recientemente fue inaugurado un tren funicular hasta el pueblo, acompañado de un buen número de polémicas, que venía a romper drásticamente el aislamiento de la aldea. El acceso al punto norte del desfiladero del Cares y Bulnes es vía Poncebos, a escasos kilómetros de la localidad de Arenas de Cabrales.

A la cara sur de los Picos de Europa se llega desde Potes, en Cantabria, y Posada de Valdeón, en León. Desde Potes se puede ir hasta Fuente Dé y coger el teleférico hasta una altitud de 1.800 m. En toda la zona ésta es la manera más fácil de ganar altura rápidamente para excursiones de un carácter más alpino. Posada de Valdeón está situada en el punto sur del desfiladero del Cares, después del pueblo de Caín.

La ruta del Cares

La ruta del Cares

Seguir el curso del río Cares en sus tramos altos supone adentrarse en una garganta calcárea deLeer más

La agencia S-cape Travel ubicada en Arenas de Cabrales ofrece en Picos de Europa viajes autoguiados de senderismo; travesías de 12 y 8 días, escapadas de 3 días y viajes para familias.

Qué hacer en familia por los Picos de Europa

En el municipio de Onís tenemos un espacio natural extraordinario que invita a disfrutar en familia. Os proponemos rutas fluviales, pasar un buen rato en un granja con animales autóctonos o avistar aves y conocer su hábitat y costumbres. Planes que nos pondrán en contacto con un ecosistema 100% rural.

Dormir en los Picos de Europa

En la zona de Picos de Europa existe una amplia y variada oferta de casas rurales, apartamentos, albergues y hoteles para disfrutar al máximo de todo lo que ofrece este entorno único. Descúbrelos en nuestro link…

Información de interés:

Para llegar a Fuente Dé:
En la localidad de Unquera, justo en el extremo más oriental del Principado, tomaremos la desviación hacia Potes. Una vez en Potes seguimos por la carretera que conduce a Espinama y Fuente Dé. Desde la central de autobuses de Santander podemos pagar billeta hasta el mismo Fuente Dé. Aunque esto sólo es posible en verano, pues en invierno terminan su trayecto en Potes.

Para llegar a Sotres:
Desde Cantabria: coger en Unquera la desviación hacia Panes. Una vez en Panes desviarse hacia Arenas de Cabrales desde donde parte la carretera a Poncebos. Desde Poncebos podemos tomar la carretera a Sotres.

Desde Asturias: 1/ desde Cangas de Onís, tomando la carretera comarcal que nos lleva a Benia y que continúa hasta Arenas de Cabrales. De ahí, como ya se dijo, a Poncebos y a Sotres.
2/ Desde Posada de Llanes: en la Localidad llanisca de Posada tomamos la carretera que conduce al Alto de Ortiguero. Allí existe un cruce con la carretera que comunica Cangas de Onís y Arenas de Cabrales. Cogemos la dirección a Arenas-Poncebos-Sotres

Para llegar a Los Lagos de Covadonga:
Ir a Cangas de Onís, de ahí parte la carretera dirección al Santuario de Covadonga a menos de 10 kilómetros. Desde Covadonga cogemos la carretera que sube a los Lagos. Todo está perfectamente indicado.


Texto: © Ramón Molleda para asturias.com Copyright Ramon Molleda





Empresas destacadas
Interesante cerca de aquí
Ver más cosas cerca de aquí