El Naranjo de Bulnes, o Picu Urriellu, es una silueta perfectamente contorneada en el centro físico de los Picos de Europa. Tiene una altitud de 2.519 metros y es una de las cimas emblemáticas del alpinismo español, especialmente por los 550 metros de pared vertical de su Cara Oeste.
Pero además de las vistas, allí arriba experimentaremos el orgullo reconfortante de la misión cumplida y siempre podremos alardear de habernos atrevido con un sueño. Por la cara Sur, la más fácil, hay unos 150 metros de escalada al alcance de casi todos.
Escalado en la actualidad por todas sus caras y aristas, el Naranjo es El Picu o la Peña por antonomasia, la cúspide excelsa de la montaña astur. Todas sus caras tienen alguna ruta de dificultad moderada y más o menos asequible, excepto la Cara Oeste. Para escalar esta última sí se necesita un alto grado de preparación.
Desde que Luis Martínez, «el Cuco», murió en esta pared el 2 de septiembre de 1928, muchos han sido los montañeros que han perdido la vida al intentar escalarlo. Pero es que esta pared extremadamente lisa, es de las más tentadoras de la península. Vencerla es una auténtica conquista, sobre todo en invierno y a pesar del riesgo.
Para admirar en todo su esplendor el Picu, podemos hacerlo después de una larga caminata que nos coloca en la misma falda del Naranjo, en la popular Vega de Urriellu, con refugio incluido.
Vega de Urriellu
El Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes produce un gran magnetismo desde la larga y la media distancia, pero … Leer más
¿Quién escaló el Naranjo de Bulnes?
El 5 de agosto de 1904, Don Pedro Pidal, Marqués de Villaviciosa, y el «Cainejo», un pastor cabraliego, inauguraron las escaladas al Naranjo. La ascensión fue accidentada, pero lograron coronar la cumbre por la cara norte, conocida desde entonces como Vía Pidal. El doctor en geología y experimentado alpinista alemán Gustav Schulze llevó a cabo la segunda ascensión al Naranjo el 1 de octubre de 1906 también por la cara norte. Siendo ésta la primera ascensión en solitario del pico.
El 8 de marzo de 1956 Angel Landa del Grupo Alpino Turista de Baracaldo y Pedro Udaondo, del Grupo de Montaña Juventus de Bilbao consiguen coronar el pico por primera vez en condiciones invernales. El 21 de agosto de 1962 los alpinistas aragoneses Alberto Rabada y Ernesto Navarro ascienden al Pico por primera vez a través de la difícil cara Oeste.
En el invierno de 1969, mueren los guipuzcoanos Ortiz y Berrio en el primer intento de asalto invernal de la cara Oeste. Estuvieron muy cerca de superar la ascensión. Los medios de comunicación se volcaron en esta tragedia. En febrero de 1970 una nueva tragedia conmociona los medios televisivos. Lastra y Arrabal son rescatados de la montaña, pero el segundo falleció en el hospital.
Por fin, en el invierno de 1973, César Pérez de Tudela y Pedro Antonio Ortega «El Ardilla», junto a Miguel Ángel García Gallego tuvieron a toda España en vilo, en lo que fue la primera invernal por la cara oeste que les valió el reconocimiento de héroes del Naranjo.
Esta gran hazaña, así como los frustados intentos a lo largo de todos estos años, y las dramáticas muertes en la pared oeste, han concedido al Urriellu un carácter mítico. Además de su singular figura, casi inverosímil en los perfiles habituales de la montaña, se unen las particulares historias de cada una de las escaladas. Por eso admirar el naranjo, aunque sea en la lejanía, incluye ese componente de riesgo que no puede separarse nunca de su belleza.
¿Quieres conocer el Naranjo de Bulnes y otras zonas de los Picos?
Si quieres hacer rutas guiadas por los Picos de Europa y conocer de primera mano el extraordinario entorno que circunda esta zona, te ofrecemos varios circuitos para disfrutar a tope de la montaña. Puedes elegir según tu forma física, según los días que puedas tener libres, si prefieres dormir en refugios de montaña o albergues… hay varios viajes programados para esta temporada, consulta las características de cada uno de ellos y ¡buen viaje!
Gran trekking del Macizo Central
En este trekking vamos a recorrer el macizo, siguiendo parte del recorrido del Anillo Extrem, durmiendo en sus refugios míticos como Collado Jermoso, Naranjo de Bulnes y Jou de Los Cabrones…. Leer más
Gran vuelta a los Picos de Europa
Un recorrido integral con alojamiento incluido por Los Picos de Europa. Cinco días para conocer a fondo los espectaculares paisajes de este parque nacional…. Leer más
Anillo Vindio Picos de Europa con cumbres
Alojamiento y media pensión en los refugios de Vega de Ario, Vegarredonda, Vegabaño y el Albergue Diablo de la Peña, y ascenso a cumbres… Leer más
Trekking Picos de Europa 5 días
Recorre los 3 macizos, durmiendo en pequeños hoteles y en el mítico refugio de Collado Jermoso y disfrutando de la rica gastronomía de la zona…. Leer más
Miradores al Naranjo de Bulnes
Varios son los emplazamientos que hay que visitar si queremos tener las mejores vistas del Picu Urriellu. Aquí, en este link debajo, te facilitamos algunas ubicaciones para tener las vistas más espectaculares de la mítica cima.
Miradores al Naranjo de Bulnes
Desde todos sus miradores el Urriellu actúa como un potente imán que nos obliga a observarlo con … Leer más
Información de interés:
Llegar a la base
La ruta nos llevará un tiempo medio de unas seis horas. Se trata de una excursión en toda regla por el macizo central de los Picos de Europa.
La travesía más clásica para acercarse a la Vega de Urriellu parte de la aldea de montaña de Sotres, donde dejaremos el coche. Desde ahí caminamos por la pista que conduce a los invernales de Cabao; después se cruza el río Duje y desde ahí se asciende hasta el collado de Pandébano donde finaliza la pista y comienza la senda. Una vez en la senda hay que dirigirse a la majada de la Terenosa (donde se encuentra el refugio del mismo nombre). Desde esta zona se alcanza el Collado Vallejo, y la ruta vira al sur. Ya divisamos el Picu Urriellu. A partir de ahí el camino asciende zigzagueando hasta la Vega de Urriellu, donde está situado el refugio del mismo nombre a 1960 metros de altitud.
Para volver a Sotres lo hacemos por el mismo camino.
Texto: © Ramón Molleda para asturias.com

a 1,76 km La Casa del Chiflón se... Leer más
a 1,79 km Recorrido por la Canal del Texu o Desfiladero de Las Salidas, camino histórico de acceso al pueblo... Leer más
a 1,79 km Proponemos en esta, una ruta de extraordinaria belleza, uno de los rincones más salvajes y hermosos de todos... Leer más
a 1,79 km Recorrido histórico para ascender a la Vega de Urriellu, con interés igualmente de carácter geológico al... Leer más
a 1,79 km Una de las más antiguas... Leer más
a 1,79 km El Caprichu de Bulnes es... Leer más