Es uno de los concejos del oriente de Asturias con más extensión y más atractivos naturales, ya que parte de los Picos de Europa se encuentran en sus límites. También es archiconocido a nivel mundial por el famoso queso de Cabrales. En el municipio se encuentra el pueblo de Bulnes, que da nombre al mítico Naranjo (Picu Urriellu), y que ahora cuenta con el atractivo añadido de un funicular que ha roto su tradicional aislamiento y que coloca al visitante en pleno corazón de los Picos. Una ruta bien conocida es la Ruta del Cares, que recorre uno de los tramos más bellos de este río sinuoso. Proliferan los valles de alta montaña, como los de Pandébano, Camburero, La Tenerosa o Portudera que ejercen de majadas de verano para el pasto del ganado.
Por el norte el Concejo de Llanes, del que le separa la Sierra del Cuera. Al Sur con las provincias de León y Cantabria. Al Este, el Concejo de Peñamellera Alta. Al Oeste, el Concejo de Onís.
Cómo llegar
El acceso principal a Cabrales es la carretera autonómica AS-114 (Cangas de Onís-Panes), que recorre todo el Concejo.
La empresa EASA (tel. 985290039) mantiene dos servicios de autobús diarios, aumentando las frecuencias en verano.
Distancias
30 km. de Cangas de Onís.
23 km. de Panes.
36 km. de Llanes.
Historia
Cabrales, como complemento a su deslumbrante naturaleza, suma un importante Patrimonio Histórico. Las cuevas con pinturas rupestres de La Covaciella, El Bosque y Los Canes, son la primera evidencia de asentamientos en la zona.
Los romanos mantuvieron tropas en estas tierras ya que debían vigilar las explotaciones de minerales. De esta época se conserva parte de la calzada romana de Caoro que llega hasta la cumbre del Caoro para continuar a a Sotres y Aliva, allí se se bifurcaba hacia Liébana y Valdeón, en territorio leonés.
La edad media dejó un extraordinario bajage de puentes para cruzar los ríos del concejo. Se conservan, entre otros, el de La Jaya, Pompedri en La Molina, o La Olla en Berodia.
Pueden verse también iglesias y casas de los siglos XVII y XVIII, como la Casona de Navariego y Casona del Santón en la localidad de Arangas; la Casa Palacio de Los Mestas y Cosio, y la Iglesia de Sta. María de Llas en Arenas, que junto Santa Eulalia de Puertas, reedificada en la época gótica sobre un templo románico, es de las iglesias más antiguas del concejo.
Fiestas
San Pedrín, el 1 de agosto en Arangas.
San Juan y San Pedro, 24 y 29 de junio, y la Pandereta, el domingo de Pascua, en Arenas.
San Roque, 16 de agosto, en Asiego.
La Magdalena, en Berodia el 22 de julio.
Nuestra Señora de las Nieves, el 5 de agosto en Bulnes.
Nuestra Señora, el 15 de agosto en Camarmeña.
San Roque, el 16 de agosto en Canales.
Nuestra Señora de la Salud, domingo siguiente al 8 de septiembre.
Corpus Christi, mayo o junio; San Andrés, 30 de noviembre, en Carreña.
San Ildefonso, el 23 de enero en el Escobal.
San Antón,17 de enero y Santa Cruz, 3 de mayo, en Iguanzo.
San Roque, 16 de agosto, en Ortiguero.
Santo Tomás, 22 de septiembre, en Pandiello.
La Magdalena,22 de julio, en Poo.
Nuestra Señora de Covadonga, 8 de septiembre, en Sotres.
Santiago, 25 de julio, y El Rosario, 7 de octubre, en Tielve.
Qué ver y rutas
Rura del Cares
Más info La Ruta del Cares
Picos de Europa
Más info Los Picos de Europa
Bulnes
Más info Bulnes
Sotres
Más info Sotres
Naranjo de Bulnes
Más info Naranjo de Bulnes
Ferias
Certamen del Queso de Cabrales, último domingo de agosto.
Más info Certamen Queso Cabrales
Ayuntamiento: 985 84 50 21.
Oficina de Turismo (verano): 985 84 64 84.
Más info Cabrales