Llanes se ha convertido en exponente turístico del Principado. Su inusual densidad de playas, 30 en 35 kilómetros costeros, y su cercanía a la montaña cantábrica la convierten en lugar idóneo para el turismo de naturaleza. La sierra del Cuera que la circunda es la antesala montañosa de los Picos de Europa. Conserva también un rico patrimonio artístico, y una arraigada cultura popular que se manifiesta en un sin fin de festejos y ritos propios, relacionados principalmente con la tradición agrícola y pesquera.
Limita al Este con el concejo de Ribadedeva, al Oeste con el de Ribadesella. Al norte con el Mar Cantábrico y al Sur con Cangas de Onís y Cabrales.
Cómo llegar
Desde Cantabria por A-8 Santander -Unquera y después por la N-634 Unquera – Llanes.
Desde Galicia por la N-634 Ribadeo – Navia, la A-8 Navia – Canero, N-634 Canero – Avilés y finalmente tomando la A-8 Avilés – Gijón – Llanes.
Distancias
111 Km. de Oviedo
100 Km. de Gijón
140 Km. de Avilés
126 Km. de Mieres
229 Km. de Navia
Historia
Conserva huellas del paleolítico y el famoso ídolo de Peña Tú. Pertenece a la Edad de Bronce y presenta una de las simbologías mejor conservadas de la época, con pinturas y grabados y una buena cantidad de túmulos funerarios en el entorno.
El medievo ha dejado en la capital un recinto defensivo que comenzó a construirse como consecuencia de la Carta Puebla otorgada por Alfonso XII a la villa en el primer tercio del siglo XIII. En uno de los centros neurálgicos de la villa, la Plaza de Cristo Rey, emerge «la Basílica». Una iglesia gótica que tardaría dos siglos en levantarse; se iniciaba en 1240 e inauguraba en 1480.
En todo el concejo se localizan decenas de edificaciones de tipo palacete, realizadas según el patrón de la arquitectura de indianos. Estas casas combinan con desparpajo materiales regionalistas y exóticos llegados tras la emigración ultramarina. Destacan también los monasterios de San Antolín de Bedón y San Salvador de Celorio.
Fiestas
Son innumerables los eventos festivos del concejo. En la capital destacan las fiestas de la Magdalena el 22 de julio; San Roque, el 16 de agosto, y la Guía, el 8 de septiembre, las tres están declaradas de interés turístico.
Más info Fiestas tradicionales de Llanes
Mercados
Mercadillo semanal: todos los viernes.
Mercau Astur Medieval: Porrúa, finales de agosto
Más info Mercau Astur de Porrúa
Ferias
Feria de primavera, 11 de mayo (Posada de Llanes).
Feria de Santiago, 25 de julio (Posada de Llanes).
Festivales Gastronómicos
Jornadas del Tortu, primer fin de semana abril (Poo).
Jornadas del Marisco, 17-19 mayo (Llanes).
Muestra de Quesos del Oriente de Asturias, primer domingo de agosto (Andrín).
Certamen de la Huerta, tercer domingo de agosto (Posada de Llanes).
Jornadas Gastronómicas de la Fabada, les Fabes y las Verdinas de Llanes, comienzos de noviembre.
Más info Jornadas Gastronómicas de la Fabada, les Fabes y las Verdinas de Llanes.
Oficina de Turismode Llanes: Alfonso IX. Edificio La Torre. Teléfono: 985 400 164.
Ayuntamiento de Llanes: Nemesio Sobrino, s/n. Teléfono: 985 400 102.
Polideportivo Municipal: Avenida de La Talá, s/n.Teléfono: 985 402 414
Más info sobre Llanes www.e-llanes.com