asturias.com
Ribadedeva: información básica

Ribadedeva: información básica

Qué ver y hacer, dónde dormir, playas... Ribadedeva

© asturias.com
Ribadedeva: información básica
  • Ribadedeva: información básica
  • Ribadedeva: información básica
  • Ribadedeva: información básica
  • Ribadedeva: información básica
  • Ribadedeva: información básica
  • Ribadedeva: información básica
  • Ribadedeva: información básica
  • Ribadedeva: información básica
  • Ribadedeva: información básica
  • Ribadedeva: información básica

Pequeño concejo costero situado en el extremo más oriental de Asturias. El sur del concejo está cercado por la impresionante Sierra del Cuera, también paisaje protegido. La capital del municipio es Colombres, donde está ubicada la Fundación Archivo de Indianos, el mayor centro documental de la emigración asturiana transoceánica. En la localidad de Pimiango se encuentran las Cuevas del Pindal que conserva pinturas y grabados de la época magdaleniense.

Limita al norte con el mar Cantábrico. Al sur, con Peñamellera Baja. Al este, El río Deva, frontera de Asturias con la provincia de Cantabria. Al oeste, con Llanes.




Latitud: 43.3713875 Longitud: -4.5644445
Abrir localización en Google Mapsicono goole maps

Cómo llegar a Ribadedeva

La carretera N-634 atraviesa el municipio de oeste a este. Se adentra en Cantabria a través del puente de Bustio-Unquera sobre el Deva, donde enlaza con la N-621 que conduce a Panes.

Distancias Ribadedeva

Oviedo, 120 km. // Llanes, 21 km.

Historia Ribadedeva

En el concejo se encuentran abundantes vestigios paleolíticos y pinturas rupestres, así como restos de asentamientos asturienses y neolíticos. En el neolítico la zona estaba ocupada por los orgenomescos, un pueblo cántabro. Durante la época romana estas tierras pasaron a depender administrativamente de Clunia (Burgos).

En la alta Edad Media, Ribadedeva y Llanes formaban parte de la llamada provincia Premoriense. Es un claro exponente los restos del monasterio de Santa María de Tina. La necrópolis existente en este lugar indica que fue usado como cementerio antes de la construcción del edificio que hoy se ve en ruinas, del siglo XIII.

A mediados del siglo XIX comienza en Ribadedeva el fenómeno de emigración masiva hacia Ámerica. El Archivo de Indianos ubicado en Colombres es el mejor referente para conocer esta época y las causas y consecuencias de la emigración. Abundan en el concejo las casonas de indianos que construyeron los asturianos que retornaron al concejo, destacando por su singularidad arquitectónica, única en toda la cornisa cantábrica. Un claro referente para conocer este fenómeno social es el Archivo de Indianos de Colombres.

Qué ver en Ribadedeva

Playa de la Franca

Playa de la Franca

La playa de La Franca se ubica en las proximidades de la localidad del mismo nombre, en la desembocadura del … Leer más

Excursiones Ribadedeva

Senda costera cicloturista y peatonal de Bustio-La Franca.

Fiestas de Ribadedeva

Una de las ferias más coloridas y bulliciosas que se celebran en Colombres a inicios del verano es la Feria de Indianos, que rememora a los emigrantes del municipio.

· San Emeterio en Pimiango, el 3 de marzo.
· Las Angustias en Villanueva, el 22 de abril.
· Virgen del Carmen en Bustio, el 16 de julio.
· Día de Los Ángeles en La Franca, el 2 de agosto.
· Las Nieves en El Peral, el 5 de agosto.
· San Lorenzo en Noriega, el 10 de agosto.
· La Sacramental en Colombres, sábado después del 15 de agosto.
· San Roque en Pimiango, el 16 de agosto.

Mercados Ribadedeva

Mercado semanal en Colombres los jueves.
Oficina de información turística de Colombres.
Pza. Manuel Ibáñez. Tno. 646 71 83 52.


Texto: © Ramón Molleda para asturias.com Copyright Ramon Molleda



Empresas destacadas
Información relacionada
Cangas del Narcea
Cangas del Narcea

La Asturias más indómita se halla en el vasto concejo de Cangas del Narcea. Un territorio a menudo inexplorado que representa... Leer más