La Playa de La Franca es sin duda la playa más atractiva y accesible de todas las playas del concejo, y por ello mismo la playa por excelencia de Ribadedeva. Es, a su vez, la playa más oriental de Asturias, y su nombre parece derivar de la Edad Media. En aquel tiempo, en los puertos de Llanes y San Vicente las mercancías debían desembarcarse obligatoriamente cinco leguas al este y oeste. La Franca, por quedar justo en medio de ambos y fuera de su radio de influencia, era aprovechada por mercaderes avispados que desembarcaban sus mercaderías «francas de alcábala», es decir, libres de impuestos, con el consiguiente disgusto y protesta de los dos puertos.
Pero la semántica de esta playa se extiende también a su franqueza paisajística, pues se trata de una de las más bellas y amplias de la Cornisa Cantábrica, que cuenta con la bandera azul de calidad de la Comunidad Europea, por lo que es «franca» también en limpieza y servicios playeros.
Durante la pleamar se convierte en una auténtica piscina natural, siendo muy segura para el baño, para los niños e inmejorable para la práctica de deportes náuticos, pesca de roca y submarina. Con la bajamar se descubre un amplio arenal y se forman pequeñas calas ricas en pesca. Sus finísima arena ocupa una superficie de 73.000 metros cuadrados en bajamar, con un frente de 260 metros cortado por la desembocadura del río Cabra.
Los primeros habitantes de la prehistoria ya la utilizaron como improvisado hogar por servirles de abrigo y alimento. Muy próximas a la playa se encuentran varias cuevas. En ellas descubrimos concheros, depósitos de cáscaras de moluscos que dan muestra de que fueron habitadas en tiempos remotos.
Para el hombre contemporáneo la Franca sigue siendo un refugio, en este caso un refugio, de fácil acceso, para el tiempo libre.
En marea baja, la Franca anexiona algún que otro territorio arenoso, como la playa del Oso, una pequeña cala que en bajamar queda comunicada con ella, o la del Regorgueru, otra playa natural de más difícil acceso. A ésta se accede igualmente en marea baja desde la playa de La Franca o descendiendo por un empinado sendero desde la localidad vecina de Pimiango.
La Playa está integrada en el Paisaje Protegido de la Costa Oriental. Los nueve kilómetros de costa -en su mayoría acantilados- del municipio de Ribadedeva se despliegan entre la propia playa y la ría de Tina Mayor, en la desembocadura del río Deva. Entre estos dos límites se encuentran La Punta la Cebollera y la de Santu Medé. Las estribaciones orientales de la sierra de Cuera también forman parte de este Paisaje Protegido y conceden al paisaje de la playa un atractivo más.
La Sierra de Cuera
La Sierra de Cuera es un escenario de primera para planificar rutas y excursiones en cualquier época del …
Información de interés:
La playa de La Franca tiene acceso señalizado en la N-634 entre las localidades de Santiuste y La Franca. Si se circula en dirección Llanes-Ribadedeva hay que poner atención en suavizar la velocidad a partir de Buelna, ya que el desvío aparece de repente en una curva muy cerrada y obliga a hacer un giro brusco. Una vez tomado dicho ramal, se recorre 1 kilómetro hasta llegar a la playa.
Texto: © Ramón Molleda para asturias.com
