anunciarse en Asturias.com

asturias.com
Cangas de Onís: información básica

Cangas de Onís: información básica

Qué ver y hacer, rutas, dónde dormir y comer...

© asturias.com
Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica
  • Cangas de Onís: información básica

Qué ver y hacer, rutas, dónde dormir y comer...

Cangas de Onís es un lugar emblemático del Principado. Es famosa por su puente romano perfectamente conservado y por albergar la Batalla de Covadonga en el año 722, que surge como primer foco de resistencia a la invasión musulmana. Esta batalla, ganada por Pelayo, inicia la Reconquista y habilita la instauración del reino astur, con sede en Cangas de Onís.


Coordenadas Latitud: 43.3509598 Longitud: -5.1294994

En la actualidad, Cangas de Onís se ha convertido en un importante centro de turismo, gracias a su belleza paisajística, su historia y arte, su gastronomía … fomentando sobre todo un turismo rural y activo en el que se puede conjugar caza, pesca, montañismo, deportes de aventura, etc.

Los núcleos principales de población son Covadonga, Villanueva, Corao, Labra, Tornín, Mestas de Con, Intriago, Zardón, Margolles y Triongo. Limita al norte con los concejos de Ribadesella y Parres, al sur con la provincia de León, al este con los concejos de Llanes y Onís y al oeste con Parres y Amieva.

Cómo llegar

Partiendo de Oviedo tomar la carretera nacional N-634 en dirección a Lieres. Continuar por la N-634 hasta llegar a Arriondas, en donde se encuentra el cruce con la carretera nacional N-625.Continuar por ella hasta llegar a Cangas de Onís.

Distancias

75 km. de Oviedo / 80 km. de Gijón / 100 km. de Avilés / 49 km. de Llanes / 79 km. de Mieres / 178 km. de Navia.

Historia

En el concejo hubo marcados asentamientos paleolíticos. En arte rupestre destacan las cuevas del Buxu, los Azules y la de la Güelga. Existen también buenas muestras de la romanización en la zona, cuyo emblema es el puente romano ubicado en la misma Cangas de Onís.
En el siglo VIII se inicia la Reconquista del territorio español desde esta localidad. El monasterio de San Pedro de Villanueva y el templo de Covadonga se atribuyen al reinado de Alfonso I.
En 1374 una cláusula del testamento de Enrique II ya denomina al concejo como Cangas de Onís. Cabe destacar el desastre acaecido sobre el santuario de Santa María de Covadonga el 17 de octubre de 1777, fecha en la que un incendio en la cueva causa enormes pérdidas. Gracias a los reyes Carlos III y Carlos IV se pudo reconstruir completamente.
En 1808 la noticia de la invasión napoleónica originó un levantamiento popular en Cangas, formándose un ejército asturiano dividido en dos regimientos. En este siglo, hubo un gran fenómeno de emigración ultramarina, igual que ocurría en otros concejos de la región.
Al final del siglo XIX el concejo experimenta gran auge gracias sobre todo a una mejora en las comunicaciones.
El siglo XX comienza con dos hechos importantes para Cangas de Onís, la concesión de título de ciudad por una parte y la creación del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga por otra.
Durante la Guerra Civil la ciudad fue bombardeada y ocupada, sufrieron importantes daños la capilla de Santa Cruz, y también Covadonga. Durante este período la imagen de la Virgen de Covadonga estuvo en París, trayéndola de nuevo a Covadonga una vez finalizada la guerra.

Qué ver

· Dolmen de la Santa Cruz.
· Puente romano.
· Monasterio de San Pedro (Villanueva).

Aula del Reino de Asturias

Aula del Reino de Asturias

El Aula del Reino de Asturias invita a la recreación de uno de los períodos más apasionantes de la historia…

Excursiones

· Ascensión al Pico del Arbolín.
· Excursión a la Vega de Ario.

Lagos de Covadonga

Lagos de Covadonga

Subir a los Lagos de Covadonga tiene mérito, sobre todo si se hace en bicicleta. Son 12 kilómetros sinuosos desde…


La Vega de Orandi

La Vega de Orandi

Partimos para hacer esta ruta evocadora del santo lugar de Covadonga, cerca de la cueva de La Santina, de donde…


Ruta a la Cruz de Priena

Ruta a la Cruz de Priena

En Asturias la cruz siempre fue un signo muy respetado, especialmente en los pueblos de montaña. En los altos se…

Fiestas

Cangas de Onís tiene un amplio repertorio de fiestas y ferias que se celebran por las distintas poblaciones del concejo. Destaca el amplio calendario de ferias y certámenes relacionados con la ganadería y agricultura.

Son de señalado interés las fiestas de San Antonio, celebradas en la capital en el mes de junio, y la fiesta del Pastor que tienen lugar en la misma Vega de Enol y que tiene lugar a finales del mes de julio. En Covadonga, el 8 de septiembre, se conmemora el Día de la Santina, que a su vez es fiesta regional.

La Fiesta del Pastor

La Fiesta del Pastor

El pastoreo es un oficio inmemorial, tan antiguo como los pastos y los pastores -acostumbrados a velar por sus intereses…

Ferias y mercados

Mercado dominical de Cangas de Onís

Mercado dominical de Cangas de Onís

Hoy en día, el mercau de Cangas se parece en más de una cosa al de hace doscientos años. Se…


· Feria San Antón, 17 enero (Corao).
· Concurso de Lanar y Cabrío, 12 marzo (Cangas de Onís).
· Feria de Primavera, 23 abril (Cangas de Onís).
· Feriona de Corao, 26 mayo (Corao).
· Feria de Otoño, 12 octubre (Cangas de Onís).
· Muestra Raza Asturiana Montaña, 5 noviembre (Corao).

Festivales Gastronómicos

· Jornadas de la Carne de vaca Casina, variable en mayo o junio.
· Jornadas gastronómicas del Sella (salmón y productos de la huerta) en junio.
· Concurso exposición de quesos, 12 de octubre.

Oficina información de Incatur: C/ Jardines del Ayuntamiento, 1. Tno. 985 94 73 09
Casa de la Cultura: C/ La Cárcel, 13. Tno. 985 84 86 01
Ayuntamiento: Avda.de Covadonga s/n. Tno. 985 84 80 43

Casas rurales y apartamentos en Cangas de Onís

Alojamientos en Cangas de Onís

Alojamientos en Cangas de Onís

Las mejores casas rurales, apartamentos y hoteles en Cangas de Onís. Ofertas para disfrutar en un entorno único. Alojamientos de…

Texto: © Ramón Molleda para asturias.com



Empresas destacadas
Lo más vendido en nuestra tienda

Noticias frescas de nuestra tierra

Recomendaciones y promociones interesantes desde Asturias. Prometemos no ser pesados 😊



acepta nuestra política de privacidad


newsletter asturias