anunciarse en Asturias.com

asturias.com
Villaviciosa: Asturias, información básica

Villaviciosa: Asturias, información básica

Qué ver y hacer, rutas, dónde dormir y comer... Villaviciosa

© asturias.com
Villaviciosa: Asturias, información básica
  • Villaviciosa: Asturias, información básica
  • Villaviciosa: Asturias, información básica
  • Villaviciosa: Asturias, información básica
  • Villaviciosa: Asturias, información básica
  • Villaviciosa: Asturias, información básica
  • Villaviciosa: Asturias, información básica
  • Villaviciosa: Asturias, información básica
  • Villaviciosa: Asturias, información básica
  • Villaviciosa: Asturias, información básica
  • Villaviciosa: Asturias, información básica
  • Villaviciosa: Asturias, información básica
  • Villaviciosa: Asturias, información básica
  • Villaviciosa: Asturias, información básica
  • Villaviciosa: Asturias, información básica
  • Villaviciosa: Asturias, información básica
  • Villaviciosa: Asturias, información básica
  • Villaviciosa: Asturias, información básica

Qué ver y hacer, rutas, dónde dormir y comer... Villaviciosa

Villaviciosa es un municipio fértil en huertas y frutales que se encuentra ubicada en la mitad oriental de la costa de Asturias. Es una de las capitales de la sidra en la región. En su capital se celebra, los años impares, el Festival de la Manzana, uno de los festejos más conocidos del Principado. Es un concejo de 15.000 habitantes con numerosos recursos paisajísticos y medioambientales, como su extensa ría con un cauce de más de 10 kilómetros cuadrados, declarada Reserva Parcial, o la playa de Rodiles, cuyas arenas de más de un kilómetro de recorrido han sido fijadas por un inmenso pinar. En el aspecto artístico y patrimonial destaca su riqueza prerrománica y románica: San Salvador de Valdediós (conocida popularmente como El Conventín), la Iglesia Monacal de Santa María, San Juan de Amandi, San Andrés de Bedriñana y San Salvador de Fuentes.


Coordenadas Latitud: 43.4845009 Longitud: -5.4337692

Villaviciosa es un extenso municipio costero, que limita al norte con el mar Cantábrico; al sur con Cabranes, Sariego, Siero y Nava; al este con Colunga y Piloña, y al oeste con Gijón.

Historia

La tierra de Maliayo, fértil, con grandes estuarios y altas rasas apropiadas para el dominio del territorio, estaba poblada al menos desde el Epipaleolítico, en su etapa Asturiense, hace por tanto entre 6.000 y 9.500 años. Se han encontrado pruebas contundentes de que la cultura castrense pobló densamente estas tierras.

También los romanos aprovecharon la riqueza de esta zona asturiana y su fácil acceso al mar. El escritor latino Plinio se deshizo en elogios sobre la localidad.

En 1270, Alfonso X, el rey Sabio, otorgó a los hombres de la tierra de Maliayo carta de fundación de puebla o villa.

En 1484 un incendio arrasala villa en su totalidad. Los Reyes Católicos otorgan mercedes para reconstruirla.

A finales del siglo XVII los franciscanos fundan un convento de predicadores de misiones populares que a partir de entonces tendrá gran relevancia sociológica en el municipio. Las peregrinaciones jacobeas dejaron a su paso un gran número de iglesias y monasterios en todo el municipio, algunos de ellos han sido catalogados como Patrimonio de la Humanidad, como San Salvador de Valdediós, El Conventín, consagrado en el año 893.

Más adelante en el tiempo, el nombre de Villaviciosa que da asociado a la fabricación de sidra espumosa asturiana, con la empresa EL Gaitero como señera de la actividad. Villaviciosa es en el siglo XX uno de los primeros productores de manzana, leche y carne del Principado de Asturias, así como de industrias agroalimentarias. Su herencia rural es muy rica, y posee un abundante patrimonio en hórreos y paneras, así como decenas de antiguos molinos de agua, fundamentales para la economía de la época.

En arte civil es de admirar la casa del consistorio (1902-1906), diversas mansiones de indianos como Les Baragañes, El Encanto, Hotel España, y un conjunto de palacios urbanos del XVII-XVIII.

Festividades

  • Nuestra Señora del Portal, Villaviciosa, el segundo sábado de septiembre.
  • Festival de la Manzana, en años impares en Villaviciosa, segundo fin de semana de septiembre.
  • Gran Feria: el miércoles más próximo a la festividad de San José, en Villaviciosa.
  • Nuestra Señora del Carmen, en Tazones, 18 y 19 de Julio.
  • San Juan, en Amandi el 24 de Junio.
  • San Salvador, en Fuentes el 6 de Agosto.
  • Nuestra Señora, Logas, 8 de Septiembre.
  • San Roque, en Tazones, 15, 16 y 17 de Agosto.
  • La Sacramental, Peón, 29, 30 y 31 de Julio.
  • Santa Ana, Quintes, 26 de Julio.
  • San Bartolomé, Quintueles, 24 de Agosto.

Ferias y mercados

  • Mercadillo semanal los miércoles.
  • Feria de Ganado de San José, 20 de marzo.
  • Feria de Ganado en Argüeru, 1 de septiembre.
  • Concurso-exposición de ganado vacuno, del 14 al 18 de septiembre.

Excursiones desde Villaviciosa

La ruta de los molinos en Villaviciosa

La ruta de los molinos en Villaviciosa

En Asturias será difícil que nos topemos con un molino de viento. Debido a su configuración geográfica, en el Principado…


Playa de la Ñora

Playa de la Ñora

La Ñora es una de las playas más bellas y recogidas de la costa asturiana, un arenal de planta triangular…


San Salvador de Valdediós

San Salvador de Valdediós

En los alrededores el patrimonio es medioambiental y único: bosques de robles, castaños y soto bosque de brezos, tejos y…


Tazones: el pueblo y el mar

Tazones: el pueblo y el mar

Tazones guarda la esencia de la aldea asturiana, pero en este caso de una aldea peculiar, con hórreos, pero abierta…

Cómo llegar a Villaviciosa

Las principales vías de comunicación son la Autovía del Cantábrico y la carretera N-632, que cruzan el concejo de este a oeste y circulan paralelas a la costa.
Distancia a Oviedo, 42 km. // Gijón, 30 km.

Oficina de Turismo de Villaviciosa

C/Parque Vallina. Tno. 985 89 17 59

Texto: © Ramón Molleda para asturias.com


Empresas destacadas
Lo más vendido en nuestra tienda

Noticias frescas de nuestra tierra

Recomendaciones y promociones interesantes desde Asturias. Prometemos no ser pesados 😊



acepta nuestra política de privacidad


newsletter asturias