La villa de Ribadesella es la capital de un municipio cercado por montañas, playas y acantilados. Sin ir más lejos, en el casco urbano se condensan muchos de los atractivos del concejo (municipio de Excelencia Turística desde 1997). A parte de disfrutar del patrimonio y la cultura local, es fácil acercarse a la playa, a los acantilados, a distintos miradores y a entornos naturales protegidos sin salirse demasiado de los límites de su núcleo urbano.
Toda la información turística de Ribadesella: alojamientos, restaurantes y turismo activo (descenso del sella, motos de agua, etc) en ribadesella.com
Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con los concejos de Cangas de Onís y Parres, al este con el concejo de Llanes y al oeste con el concejo de Caravia.
Cómo llegar
Partiendo de Oviedo tomar la carretera nacional N-634 en dirección a Lieres. Continuar por la N-634 hasta llegar al cruce con la Crta. nacional N-632. Continuar por ella hasta llegar a Ribadesella.
Distancias
84 Km. de Oviedo /70 Km. de Gijón / 93 Km. de Avilés / 25 Km. de Llanes / 98 Km. de Mieres /95 Km. de Navia
Historia
Destaca por encima de todo el patrimonio rupestre, del paleolítico superior, hallado en la Cueva de Tito Bustillo y a lo largo del Macizo de Ardines y que año tras año aporta novedosos hallazgos de una relevante cultura primitiva asentada a orillas del Sella.
Durante la Edad Media se vivió un considerable esplendor gracias a los astilleros, que se nutrían de la madera que se hacía bajar por el Sella, y al comercio marítimo, especialmente de la sal, indispensable para la salazón de pescados.
El estuario del Sella fue un importante enclave ballenero. Durante el siglo XVIII Ribadesella intentó consolidarse como primer puerto asturiano y puerto de enlace con Castilla. Pero, quizá por influencia de Jovellanos, las inversiones se fueron hacia el puerto de Gijón y hacia la carretera de Pajares.
En 1865, finalizado el ensanche, se construyó un puente de madera sobre el Sella, que fue sustituido por otro de hierro en 1892. Este resultó destruido en 1937 por avatares de la Guerra Civil y en 1940 se inauguró el actual puente de hormigón. En los años sesenta y setenta se acabó de urbanizar el arenal de la playa de Santa María, quedando la villa configurada tal como hoy la conocemos.
Rutas y playas
La Cuevona de Cuevas del Agua
Habitualmente llamamos túnel a un paso subterráneo abierto de forma artificial. Cuando el túnel se …
Ruta de los Molinos de Ribadesella
Hay quien sostiene que los molinos de agua fueron uno de los inventos preindustriales más …
Los Acantilados del Infierno
En Asturias existen rincones dignos de ser descubiertos, paraísos perdidos de leyenda. Gran parte de la …
Playa de Santa Marina
Existen pocas playas en el Cantábrico que dibujen una panorámica tan espectacular y que están circundadas …
Festividades
· San Juan, 24 de junio.
· Virgen de la Guía, primer domingo de julio.
· Santa Marina 25 de agosto.
· Descenso Internacional del Sella. Fiesta de Interés Turístico Internacional, primer sábado de agosto.
El Descenso Internacional del Sella
Pocos eventos deportivos conllevan paralelamente una fiesta a lo grande. El Descenso Internacional del …
Mercados
Mercadillo semanal: todos los miércoles.
Ferias:
· Feria del Queso, 10 de agosto en la localidad de Cuerres.
· Concurso-Exposición de ganado, 21 de septiembre.
Oficina de turismo: El Muelle. Tno: 985 86 00 38.
Ayuntamiento: Plaza de la Reina María Cristina s/n.
Más info: www.ribadesella.com
Texto: © Ramón Molleda para asturias.com