Llegar a la Vega de Urriellu no es del todo difícil. Lo haremos a través de una senda bien marcada y segura. Una excursión obligada para todo montañero que se precie. La ruta hasta la archifamosa base del Urrriellu no tiene grandes dificultades técnicas salvo su desnivel, próximo a los 1000 metros, por lo que habremos de emplear un esfuerzo moderado.
A esto hay que añadir la larga duración de la excursión, unas ocho horas de ida y vuelta.
El sendero hasta el Naranjo está señalizado por el Parque Nacional bajo la denominación de ruta PR-PNPE 21. Hace años, parte de este este trazado resultaba difícil y peligroso, pero en 1986 se acondicionaron los peores pasos y dejó de serlo. Eso sí, en invierno, con presencia de nieve o hielo se convierte en un recorrido bastante complicado, tan sólo apto para montañeros experimentados en técnica invernal (crampones y piolet).
El punto de partida
Nos pondremos en marcha desde el aparcamiento del Collado Pandébano o bien desde el pueblo de Sotres. Lo más idóneo es hacerlo desde Pandébano, donde existe una zona de estacionamiento. Pero tan sólo son 64 las plazas habilitadas para excursionistas -al margen de las reservadas para ganaderos, guardas o guías de montaña. Parecen muchas pero no lo son. En temporada veraniega se llenan muy rápido. En ocasiones ni pegándonos un buen madrugón conseguimos sitio. Se trata de un aparcamiento regulado, de acceso y aforo controlado.
Se sanciona con multas considerables el hecho de dejar el coche en cualquier otro lugar de las inmediaciones; tampoco están permitidas pernoctaciones en autocaravanas o tiendas de campaña en este paraje.
La otra opción es aparcar en Sotres, aunque esto alargará nuestra caminata unos 10 kilómetros extra.

Sotres, el pueblo más alto y ejemplar 2024
Subir a Sotres es un ejercicio básico para los amantes del paisaje y para no pocos excursionistas y … Leer más
Resulta recomendable planificar esta ruta de forma más desahogada durante los meses de junio o septiembre (sin masificaciones ni calor excesivo).
Ruta Sotres – Vega de Urriellu
Estos son los datos del recorrido:
Tipo de ruta: Lineal (ida y vuelta por el mismo trayecto)
Distancia total: 20 km desde Sotres (13 km si comenzamos en Pandébano)
Tiempo: unas 8 horas
Desnivel aproximado: 1.106 metros (si se deja el coche en Pandebano, se reduce a 900)
Estos serían los tramos en los que podemos dividir la ruta.

1- Sotres – Pandébano (50 minutos)
Fundamental: madrugar todo lo posible y ponerse en marcha temprano. El Collado de Pandébano, al que nos dirigimos en primer lugar, es un paraje natural muy hermoso situado a unos 5 kilómetros de Sotres. A la salida del pueblo tomamos dirección al valle del río Duje. A un kilómetro aproximadamente nos topamos con un conjunto de cabañas, son las llamadas Invernales del Texu. Aquí cruzamos el río por el puente Moyeyeres. El sendero se empina después hasta el collau Cuaceya, luego llanea, y más adelante atraviesa el arroyo Canero. Desde la mayada de este nombre, remontamos a media ladera hasta el Collado Pandébano (1212 m). Hemos empleado casi una hora en llegar. El aparcamiento que citamos anteriormente se encuentra justo al final de esta pista.
Desde este punto, la visión del Naranjo asomando por encima de las primeras rampas, o el Neverón del Urrriellu y de los Picos Albos ya resulta muy cercana, aunque engañosa. Al fondo del collado atisbamos un grupo de cabañas que forman la majada de la Tenerosa. Allí nos dirigimos.
2- Collado Pandébano – Majada de la Tenerosa – Collado Vallejo (40 minutos)
Avanzamos por un sendero bien marcado hacia la pared izquierda del valle. En poco tiempo llegamos a la Majada de la Tenerosa (1315 m). Aquí existe un pequeño refugio, fuente de agua fresca refugio y cabañas regentadas por pastores donde podemos adquirir incluso un poco de queso Cabrales. El sendero asciende desde este punto bordeando un bosque por arriba, recorriendo la ladera del monte de la Varera. Abajo divisamos el pueblo de Bulnes y lentamente vamos ganando más altura hasta alcanzar un nuevo promontorio con vistas maravillosas, es el Collado Vallejo o Valleyu (1540 m).
3- Collado Vallejo – Las Traviesas – Refugio Urriellu (2 horas y 30 minutos)
A partir de aquí empieza a imperar el paisaje rocoso, incluyendo el perfil de la cara norte del Picu Urrriellu que ya no nos abandonará hasta llegar al refugio. La zona en la que nos encontramos se asemeja a un enorme y profundo tajo abierto en la roca misma. Antiguamente este tramo de la ruta resultaba muy complicado, hasta que en los años 80 se acondicionó, labrando con paciencia la piedra y dando como resultado una senda mucho más cómoda y fácil de seguir. En cualquier caso, a nuestra derecha vamos dejando una considerable caída vertical y hay que avanzar con respeto. En invierno éste paso es peligroso por riesgo de aludes y acumulación de hielo en el camino.
Los últimos 400 metros de desnivel hasta el refugio discurren por esta canal, las Traviesas y el borde oriental del llamado Jou Lluengu. Una vez superadas las Traviesas llegamos a una zona de grandes bloques de roca desprendidos de los contrafuertes del Naranjo. La pendiente es aquí más dura y con continúos zig-zags. El tramo se conoce como «las zetas» y nos obliga a un último tirón para alcanzar nuestra meta.
Llegamos por fin a la Vega de Urriellu (1960 m) donde está asentado el refugio, al pie de la cara oeste del Naranjo. Aquí disfrutamos de las mejores vistas del Urrriellu y sentimos de lleno su poderosa atracción. Podemos avituallarnos en la fuente que hay al lado del refugio, de ella mana agua fresquísima de los Picos de Europa. Dedicaremos un buen rato a disfrutar de un lugar tan fascinante antes de darnos la vuelta por el mismo camino.
La base del Naranjo y el Refugio de Urriellu
Aún sin ser una cima, la Vega de Urriellu nos regala esa magnífica sensación que es hacer cumbre. Estamos a casi 2000 metros de altura, en un enclave increíble que nos ofrece primerísimos planos de la montaña más mágica de Asturias. Pero también obtenemos vistas de ensueño de otros grandes colosos de los Urrieles, así como un horizonte que se estira hasta el mar Cantábrico.
El nombre oficial del refugio de Urriellu es “Refugio Delgado Úbeda”. Tiene 96 plazas, lo que le convierte en el más grande de los Picos de Europa. Cuenta con servicio de comidas y bebidas y está guardado del 15 de marzo al 15 de diciembre, el resto del tiempo tiene abierta una zona vivac con 6 literas y mantas. Fue construido como base para los montañeros atraídos por la escalada del Naranjo. Con los años se ha convertido en la meca del alpinismo español y de miles de escaladores de todo el mundo. También se utiliza como lugar de pernoctación o descanso para travesías realizadas en el Macizo Central.
Información de interés
Cualquier excursión en los Picos de Europa requiere de una planificación previa y de una adecuada información acerca de las condiciones meteorológicas, alertas, normativas y cualquier duda de otra índole que pueden afectar a nuestro propósito. Lo más aconsejable para alcanzar el Picu Urriellu es consultar fuentes oficiales o ponerse en contacto directamente con los teléfonos de atención del Parque Nacional de los Picos de Europa.
En esta url puedes consultar todas tus dudas: https://parquenacionalpicoseuropa.es/contacto/
.
Fotografías: © Grupo de Montaña San Nicolás