© asturias.com
Ruta del Cares con niños
  • Ruta del Cares con niños
  • Ruta del Cares con niños
  • Ruta del Cares con niños
  • Ruta del Cares con niños
  • Ruta del Cares con niños
  • Ruta del Cares con niños
  • Ruta del Cares con niños
  • Ruta del Cares con niños
  • Ruta del Cares con niños
  • Ruta del Cares con niños
  • Ruta del Cares con niños
  • Ruta del Cares con niños

Antes de lanzarse a realizar este ruta es conveniente informarse de cómo es y qué medidas tomar para poder disfrutarla sin sobresaltos.




Latitud: 43.2539558 Longitud: -4.8381042
Abrir localización en Google Mapsicono goole maps

A pesar de ser una ruta sin apenas desnivel es muy larga y con una caída vertical continua a un lado del sendero; muchos tramos no tienen valla protectora, prácticamente la totalidad carece de ella y no debemos bajar la guardia en ningún momento ya que hay zonas donde apenas tenemos dos metros de anchura de sendero transitable.

Nosotros recomendamos hacerla con niños mayores de 12 años y si hay niños menores de esa edad deberán ir siempre de la mano porque, aunque no es una ruta de dificultad técnica, es una ruta peligrosa por su estrechez y los barrancos que hay en su recorrido. No es una ruta para pasear con tranquilidad, hay que estar muy atentos al camino -hay gravilla y se sueltan piedras a nuestro paso-; si se realiza en momentos de mucha afluencia es mejor tomarlo con calma.

Os aconsejamos hacer la excursión en otoño o primavera, ya que así encontraremos menos excursionistas y habrá menos afluencia de público, en verano está muy saturada.

La ruta, desde el punto de vista físico, implica una larga caminata de 12 km de ida y otros tantos de vuelta, por lo que los niños se pueden despistar y cometer alguna imprudencia fruto del cansancio. No es un recorrido para llevar carritos de bebé.

Consejos

· Hay que revisar la previsión meteorológica para la zona. En invierno, en Poncebos, no suele nevar mucho, pero si en la zona de Caín, a tener en cuenta si comenzamos en la parte leonesa.

· El tiempo cambia bruscamente en cualquier momento cuando se está en la montaña. En verano si no hay una previsión muy clara de buen tiempo hay que llevar algo de ropa de abrigo.

· Te recomendamos llevar abundante agua fresca y provisiones tipo: frutos secos, chocolate, barritas energéticas, algo de fruta… ya que en el camino solo encontrarás alguna fuente.

· Los bastones de trekking serán de gran ayuda especialmente en la zona de los collados.

· Si llevamos una pequeña linterna nos será muy útil en el túnel que hay junto a la presa de Caín. Son apenas unos 100 metros, pero con suelo húmedo e irregular en el que podemos tener un tropezón.

¿Qué tengo que llevar para hacer la Ruta del Cares?

· Mochila pequeña.
· Agua y comida.
· Chaqueta o chubasquero según época del año, aunque haga sol.
· Protección solar: gorra y crema, aunque está nublado cuando salgas.
· Calzado deportivo de montaña en buen estado.
· Teléfonos móviles cargados y operativos por si hay alguna emergencia.

¿Qué tipo de calzado hay que llevar a la Ruta del Cares?

· Calzado de montaña o zapatillas deportivas, que debe estar en buen estado y tener bien marcado el dibujo de la suela, ya que esto es lo que nos va a agarrar al suelo.

· NO se pueden llevar zapatillas sin dibujo o de escaso perfil, calzado con más de 10 años de antigüedad, calzado de ciudad tipo zapatos, tacones, chanclas…


Texto: © Ramón Molleda para asturias.com Copyright Ramon Molleda



Empresas destacadas
Interesante cerca de aquí
Ver más cosas cerca de aquí