• Qué ver y visitar en Asturias
  • Qué ver y visitar en Asturias
  • Qué ver y visitar en Asturias
  • Qué ver y visitar en Asturias
  • Qué ver y visitar en Asturias
  • Qué ver y visitar en Asturias
  • Qué ver y visitar en Asturias
  • Qué ver y visitar en Asturias
  • Qué ver y visitar en Asturias
  • Qué ver y visitar en Asturias
  • Qué ver y visitar en Asturias
  • Qué ver y visitar en Asturias
  • Qué ver y visitar en Asturias
  • Qué ver y visitar en Asturias
  • Qué ver y visitar en Asturias
  • Qué ver y visitar en Asturias
  • Qué ver y visitar en Asturias
  • Qué ver y visitar en Asturias
  • Qué ver y visitar en Asturias
  • Qué ver y visitar en Asturias
  • Qué ver y visitar en Asturias

Muchos son los rincones que te enamorarán de Asturias, así que si estás pensando en hacer una escapada de entre 4 y 7 días y no sabes por dónde empezar, esta es nuestra lista de favoritos. Hemos clasificado nuestras recomendaciones en torno a 10 atractivos básicos de nuestra tierra. A su vez, cada apartado contiene un pequeño listado de 3 lugares imprescindibles.


  • botón de play del vídeo
  • botón de play del vídeo
  • botón de play del vídeo
  • botón de play del vídeo


Latitud: 43.4917831 Longitud: -5.3455353
Abrir localización en Google Mapsicono goole maps

Siempre nos quedaremos cortos a la hora de recomendarte lugares que debes conocer en Asturias, pues nuestra comunidad está muy bien dotada en recursos turísticos; tan bien diseñada para el visitante que en poco tiempo podemos atravesarla de un extremo a otro, y en apenas una hora bajar de la cima más alta hasta el nivel del mar.

Las ciudades más pobladas de Asturias, ubicadas en el centro geográfico del Principado, permiten un montón de visitas culturales y, al mismo tiempo, están muy cerca de un sinfín de pueblos con encanto y paisajes protegidos. Sólo necesitas un poco de planificación para no verte desbordado por todas las posibilidades.

La gran oferta de turismo rural te permitirá alojarte muy cerca de tus preferencias turísticas y de tus rincones favoritos.

Turismo rural en Asturias

Turismo rural en Asturias

El turismo rural se ha desarrollado en Asturias como en pocos lugares. En la década de los 80 el Principado……

1/ Patrimonio de la humanidad y museos

La declaración de la UNESCO para el Principado incluye sus joyas rupestres y las muestras de arte prerrománico que encontramos en distintos tramos del Camino de Santiago. Pero antes del homo sapiens ya habían dejado su huella los dinosaurios, como puede verse en uno de los museos más visitados de España: El MUJA. EL Museo de la Minería tampoco le va a la zaga.

El prerrománico asturiano de Oviedo

El prerrománico asturiano de Oviedo

La arquitectura más autóctona de Asturias pierde sus raíces más de mil años atrás. Las huellas de la …

Museo del Jurásico – MUJA

Museo del Jurásico – MUJA

En un lugar privilegiado de la costa de Asturias a pocos metros sobre el nivel del mar, se ubica el

Museo de la Minería y de la Industria – MUMI

Museo de la Minería y de la Industria – MUMI

La riqueza del subsuelo asturiano ha determinado el desarrollo, los conflictos sociales, la economía y las …

2/ Recorrido urbanos

De sobra conocidas son las tres ciudades más importantes de Asturias: Oviedo, Gijón y Avilés. En los siguientes links accederéis a una información detallada de sus rincones más atractivos y los lugares que necesitan una especial atención.

El casco histórico de Oviedo

El casco histórico de Oviedo

El casco histórico de Oviedo guarda un sabor decimonónico difícil de encontrar en otras ciudades …

Qué ver en Gijón

Qué ver en Gijón

Gijón tiene tres playas, un puerto comercial, otro deportivo, un barrio industrial, grandes parques, un …

Un paseo por Avilés

Un paseo por Avilés

Avilés es una ciudad por descubrir. La imagen preconcebida de esta gran villa, incluso para muchos …

3/ Villas marineras

Hay un buen número de estas poblaciones salpicando la costa asturiana, cascos viejos que huelen a mar y guardan el encanto y el colorido de las primeras casas marineras. Aquí  os proponemos tres visitas imprescindibles para ir abriendo boca.

Tazones: el pueblo y el mar

Tazones: el pueblo y el mar

Tazones guarda la esencia de la aldea asturiana, pero en este caso de una aldea peculiar, con hórreos, pero …

Cudillero, el espejo del mar

Cudillero, el espejo del mar

Pocas villas marineras se reflejan en el agua como Cudillero. Una villa que da nombre a todo un …

Luarca, esencia marinera

Luarca, esencia marinera

La belleza de Luarca adopta la forma de una gran S acuática, en torno a la cual ha encontrado acomodo …

4/ Pueblos con encanto

Asturias tiene un alta densidad poblacional e innumerables poblaciones de tamaño  medio en torno a las que orbitan miles de aldeas. Todos los concejos y comarcas asturianas guardan su propio tesoro, ahí van tres ejemplos.

Bulnes, corazón de los Picos de Europa

Bulnes, corazón de los Picos de Europa

Hasta hace bien poco tan sólo se llegaba a Bulnes por un sendero serpenteante, tallado entre rocas …

Hórreos por doquier en Espinaréu

Hórreos por doquier en Espinaréu

El ámbito rural de Espinaréu (en el concejo de Piloña), es todo un tesoro vivo de otros tiempos. Su …

Taramundi

Taramundi

A veces nos topamos con lugares que son un auténtico bálsamo para nuestra cabeza estresada, abrumada por el …

5/ Parques nacionales y reservas naturales

El Principado es un lugar privilegiado por naturaleza, con centenares de monumentos naturales, decenas de espacios protegidos, y un buen puñado de reservas de la biosfera y parques nacionales que se engolan en sus montañas y se extienden por sus valles y rasas costeras.

Los Picos de Europa

Los Picos de Europa

En 1918 se declaró el primer parque nacional de España en la Montaña de Covadonga, hoy Parque Nacional de …

Lagos de Covadonga

Lagos de Covadonga

Subir a los Lagos de Covadonga tiene mérito, sobre todo si se hace en bicicleta. Son 12 kilómetros

Parque Natural de Somiedo

Parque Natural de Somiedo

El Parque Natural de Somiedo es un pedazo de tierra de gran belleza ideado para los amantes de la

6/ Bosques

Los bosques de Asturias son un claro reflejo de la calidad medioambiental de Asturias. Algunos de ellos son únicos en su especie y otros figuran entre los más destacados del continente. En general tienen fácil acceso y recorridos bien señalizados y fascinantes.

Bosque de Muniellos

Bosque de Muniellos

Muniellos alberga en su seno el primitivo bosque astur, su más densa idiosincrasia. Visitar Muniellos …

El bosque de Peloño

El bosque de Peloño

El interior del Monte de Peloño, este inmenso hayedo, alberga una vegetación propia, la que permite …

El hayedo de la Biescona

El hayedo de la Biescona

La baja cota a la que se encuentra (unos 200 metros de altitud) lo convierte en el hayedo que crece a

7/ Rutas para toda la familia

Entre las sendas más populares es muy difícil quedarse con tres. Pero las siguientes excursiones son quizás las más adecuadas para cualquier estado de forma y edad.

La Senda del Oso

La Senda del Oso

Constituye una ruta idónea para amantes del senderismo y cicloturistas. Su gran riqueza natural y …

Senda costera de Llanes

Senda costera de Llanes

Son más de 30 kilómetros de recorrido para practicar el senderismo o el paseo en bicicleta. Se

Ruta del Alba

Ruta del Alba

Más parece el título de un poemario pero se trata de una auténtica caminata. La ruta del Alba es uno de …

8/ Playas y litoral

Hay playas urbanas, playas con encanto en enclaves únicos, playas salvajes y solitarias, calas coquetas, abruptos acantilados, simas marítimas y grandes saltos de agua como los bufones, sendas litorales… El Cantábrico más bello y esencial está presente en toda la costa asturiana.

La playa del Silencio o Gaviero

La playa del Silencio o Gaviero

Su nombre lo dice todo, la Playa del Silencio es un paraje mudo donde los acantilados se cierran sobre sí …

Playa de Santa Marina

Playa de Santa Marina

Existen pocas playas en el Cantábrico que dibujen una panorámica tan espectacular y que están circundadas …

Los bufones de Llanes

Los bufones de Llanes

La costa asturiana depara sorpresas constantemente, como los llamados bufones: un auténtico gozo para …

9/ Actividades de aventura

Todo el compendio natural de Asturias se puede completar con ciertas experiencias que necesitan un poco de esfuerzo y apoyo extra. Las empresas de turismo activo del Principado nos proponen actividades de aventura para todos los gustos.

Descenso del Sella en canoa

Descenso del Sella en canoa

El Descenso del Sella es algo más que la fiesta central del verano asturiano, es además una prueba

Surf en Asturias

Surf en Asturias

Asturias es un lugar ideal para surfear todo el año. Con rompientes para todos los gustos y una costa …

La ruta del Cares

La ruta del Cares

Seguir el curso del río Cares en sus tramos altos supone adentrarse en una garganta calcárea de

10/ Visitas gastronómicas

La gastronomía asturiana es un referente nacional. Y es que en el Principado comer bien es un acto primordial que se une a la cultura de sus gentes, a su sociabilidad y hospitalidad.

Mercado dominical de Cangas de Onís

Mercado dominical de Cangas de Onís

Hoy en día, el mercau de Cangas se parece en más de una cosa al de hace doscientos años. Se sigue …

Los 10 mejores quesos de Asturias

Los 10 mejores quesos de Asturias

De las 42 variedades de quesos que tiene Asturias es difícil elegir sólo 10. Hacemos una lista de los más …

El salmón de Asturias

El salmón de Asturias

Existen investigaciones biológicas que sostienen que el salmón asturiano es el más antiguo de …

 


Texto: © Ramón Molleda para asturias.com Copyright Ramon Molleda