De todas las manifestaciones histórico artÃsticas que podemos descubrir en el Principado de Asturias, la UNESCO ya ha tomado buena nota y ha concedido la distinción de Patrimonio de la Humanidad al paleolÃtico asturiano, a su legendaria e insólita arquitectura prerrománica, a la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo y al Camino de Santiago.
Costa Jurásica
También son admirables los yacimientos geológicos, de tiempos inmemoriales, que se exponen en forma de museo al aire libre. Asà ocurre con el Jurásico y La ruta de la Costa de los Dinosaurios, bien delimitada entre las localidades de Gijón y Ribadesella. Un tramo de litoral con abundancia de huellas y restos óseos de estos reptiles.
Costa de los dinosaurios Asturias
En la costa oriental de Asturias cada dÃa que pasa aparecen más fósiles y huellas de una fértil …
Museo del Jurásico – MUJA
En un lugar privilegiado de la costa de Asturias a pocos metros sobre el nivel del mar, se ubica el …
Centro de la Fauna Glacial
Los seres humanos que llegaron a Europa desde el continente africano, hace 40.000 años, sufrieron un clima …
Prehistoria
Llegamos a los neandertales. El yacimiento de El Sidrón se localiza en el concejo de Piloña, relativamente próximo a la costa asturiana. En la pequeña «GalerÃa del Osario», se ha catalogado desde el año 2000 la mejor colección de restos óseos neandertales de toda la penÃnsula ibérica. La declaración de patrimonio de la humanidad de la UNESCO en el Principado incluye 5 Cuevas Prehistóricas con destacadas pinturas y grabados rupestres. Nuestra comunidad es, junto con Cantabria, el Pirineo francés y la Dordoña, una de las regiones de Europa que más cuevas mantiene abiertas al público. Pero, debido a cuestiones de conservación, su visita está restringida a unos pocos meses al año, y a cupo diario de personas. De todas formas en cualquier época se pueden visitar centros divulgativos como el Parque de la Prehistoria de Teverga.
Los 13 del Sidrón
El yacimiento de El Sidrón se localiza en el concejo de Piloña, relativamente próximo a …
Cueva de Tito Bustillo
La cueva de Tito Bustillo es uno de los grandes santuarios del arte paleolÃtico de Europa. Forma …
Cueva del Pindal, un santuario rupestre
Desde que la prehistoria se dejase ver por las tierras de la actual Ribadedeva ha pasado mucho tiempo, tanto …
El Parque de la Prehistoria
El Parque de la Prehistoria de Teverga es la pinacoteca ancestral por excelencia, alberga la …
NeolÃtico
La Edad de Hierro se manifiesta en Asturias fundamentalmente a través de los poblados fortificados, conocidos como castros la mayorÃa concentrados en las zonas central y occidental de la región. El Ãdolo de Peña Tú, tatuado en una roca misteriosa, es otro punto cardinal de la Edad de Bronce en Asturias.
Yacimientos arqueológicos de Asturias
El arte parietal en nuestra región, que en alguno de los casos nos equipara a los grandes centros de arte …
El Castro de Coaña
La cultura castreña pertenece a la Edad de Hierro, un periodo duro, belicoso, cargado de inseguridad. …
El Idolo de Peña Tú
El Ãdolo de Peña Tú, tatuado para siempre en una roca misteriosa que ha provocado el sentir religioso …
Romanización
Asturias cuenta con significativos restos en forma de mosaicos (Vega del Ciego, Veranes o La Estaca), termas (Campo Valdés, Valduno y Lugo de Llanera) o enterramientos (Paredes y Argandenes). La epigrafÃa, la cerámica, los objetos de adorno o el numerario, cuenta con abundantes ejemplos en la exposición permanente del Museo Arqueológico de Asturias.
Los yacimientos romanos de Gijón
Conquistar Asturias, y en concreto Gijón, no fue tarea fácil para el Imperio, pues los astures dieron …
Museo Arqueológico de Asturias
El Museo Arqueológico de Asturias se encuentra en el mismo corazón de Oviedo, en la parte posterior de la …
Arte prerrománico
Se conoce con el nombre de Prerrománico Asturiano al conjunto de iglesias, edificios y otras manifestaciones artÃsticas vinculadas al Reino de Asturias, cuya historia se desarrolla entre los siglos VIII y X (718-910). Un estilo arquitectónico original y muy excepcional, un arte único en la historia de la arquitectura occidental europeo que llevó al ilustrado Melchor Gaspar a calificarlo como «Arte Asturiano»; hoy es Patrimonio del Humanidad.
El prerrománico asturiano de Oviedo
La arquitectura más autóctona de Asturias pierde sus raÃces más de mil años atrás. Las huellas de la …
Prerrománico y románico de Villaviciosa
La riqueza ornamental del patrimonio de Villaviciosa se descubre en todos sus remates: en los arcos …
Santa Cristina de Lena
Santa Cristina es única. Un monumento con más de mil años que resulta un pequeño secreto dentro del …
Camino de Santiago
En estrecha conexión con el Reino de Asturias, figura el nacimiento del Camino de Santiago, impulsado por el rey asturiano Alfonso II en el siglo IX, y que con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los itinerarios culturales más importantes del mundo.
El Camino de Santiago en Asturias
Aunque el camino de Santiago en su vertiente asturiana sea menos transitado con respecto a otras vÃas de …
Medievo
El legado artÃstico, histórico y arquitectónico del Medievo en Asturias es abundante. De la baja Edad media, entre otros muchos hitos, os proponemos aquà los siguientes lugares e itinerarios de interés.
Pueblos medievales de Asturias
En Asturias son de sobra conocidos los restos medievales de murallas, quizás no tanto pueblos enteros con …
La ruta de los molinos en Villaviciosa
En Asturias será difÃcil que nos topemos con un molino de viento. Debido a su configuración geográfica, …
EtnografÃa en Taramundi
TendrÃamos que remontarnos 2 o 3 siglos atrás para comprender muchas cosas de nuestro siglo XXI. Hacer un …
La Catedral de Oviedo
No hace muchos años, la fachada de la Catedral de Oviedo se nos mostraba oscura, superficialmente …
EtnografÃa asturiana
La red de Museos Etnográficos de Asturias [Red MEDA] inició su funcionamiento en el año 2001, a instancias de la ConsejerÃa de Cultura y Turismo del Principado de Asturias.
Su cometido es la coordinación de los trabajos de gestión de colecciones, difusión, investigación y formación en los museos de esta clase existentes en Asturias. En ellos encontramos un gran muestrario de objetos y enseres relativos al mundo agrario, a las actividades ganaderas o pesqueras, y también a ese patrimonio inmaterial de la cultura asturiana que forman, entre otros, la sidra o la gaita.
Museos etnográficos de Asturias
La Red de Museos Etnográficos de Asturias [Red MEDA] inició su funcionamiento en el año …
Hórreos asturianos
Etimológicamente la palabra hórreo proviene del latÃn horreum, que designaba a un edificio en el que se …
Arquitectura indiana
La emigración asturiana a América a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX fue todo un fenómeno social que con el paso de los años ha entrado a formar parte de la historia de la comunidad. De vuelta a su hogar, los que lograron hacer fortuna practicaron una competición no conocida hasta entonces en su humilde entorno rural: plasmar en viviendas de nueva planta toda la riqueza de la que hacÃan gala, tratar siempre de que su casa fuese la más bella y llamativa. Asà es como Asturias goza de una alta densidad de mansiones altaneras y coloristas, singulares palacetes y mansiones modernistas con jardines de ensueño que nos dejarán boquiabiertos.
Archivo de Indianos
La emigración asturiana a América a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX fue todo un …
Ruta de las casonas de indianos
Fachadas monumentales, verjas ornamentadas, galerÃas, patios, balcones, portadas de ensueño, capillas …
Somao, historia de Indianos
Somao goza de una alta densidad de mansiones altaneras y coloristas con jardines de ensueño que nos dejarán …
Patrimonio industrial de Asturias
El patrimonio industrial de nuestro paÃs en general y de Asturias en particular refleja un cambio increÃble, el paso de una economÃa basada en la agricultura a una basada en la producción de artÃculos de consumo. La revolución industrial transformó lugares, paisajes, personas… En Asturias, La mayorÃa están vinculados a la industria y la minerÃa, uno de los sectores que sostuvieron el tejido empresarial y laboral de un buen número de generaciones de asturianos.
Patrimonio Industrial de Asturias
Aquà recogemos algunos de los equipamientos dispersos por la geografÃa asturiana y que guardan un especial …
Centros de arte
El museo de bellas artes de Asturias, inaugurado en 1980 y rehabilitado recientemente cuenta con un fondo de entre 8 y 10.000 piezas inventariadas, aunque sólo se expongan entre 350-400 al público. Contiene pinturas de artistas españoles -destacando los asturianos- y extranjeros (en esepcial pintura italiana y flamenca), además de esculturas, fotografÃas y objetos de vidrio y loza. El Centro de Arte de la Laboral, en Gijón es un museo domótico y vivo, un espacio inmenso con un total de 14.400 metros cuadrados de superficie para buscar la experimentación en torno a nuevos conceptos y lenguajes artÃsticos. El Centro Niemeyer de Avilés es una especie única en su género, un aglutinador cultural que busca la sinergias de las artes dentro de una arquitectura envolvente y de perspectivas hermosas y calculadas.
Museo de Bellas Artes de Asturias
El Museo, inaugurado en Oviedo en mayo de 1980, se encuentra instalado en tres edificios del barrio …
Centro de Arte de la Laboral
Impresionante y sorprendente, esas son las palabras que mejor definen el nuevo Centro de Arte de la …
El Centro Niemeyer
El Centro Niemeyer es una especie única en su género, un aglutinador cultural que busca la …
Texto: © Ramón Molleda para asturias.com