anunciarse en Asturias.com

asturias.com
Cudillero: información básica

Cudillero: información básica

Qué ver y hacer, dónde dormir, playas... Cudillero

  • Cudillero: información básica
  • Cudillero: información básica
  • Cudillero: información básica
  • Cudillero: información básica
  • Cudillero: información básica
  • Cudillero: información básica
  • Cudillero: información básica
  • Cudillero: información básica
  • Cudillero: información básica
  • Cudillero: información básica
  • Cudillero: información básica
  • Cudillero: información básica
  • Cudillero: información básica
  • Cudillero: información básica
  • Cudillero: información básica
  • Cudillero: información básica
  • Cudillero: información básica

Qué ver y hacer, dónde dormir, playas... Cudillero

Cudillero es un concejo con una población de unos 6.500 habitantes, dedicada a la agricultura, ganadería, pesca y servicios. Actualmente, el turismo es una actividad en franco progreso. La villa de Cudillero, capital del concejo, es una localidad de raigambre pesquero.


  • botón de play del vídeo

Coordenadas Latitud: 43.5624809 Longitud: -6.1458635

Llegó a tener la flota más importante de Asturias y una de las más importantes del cantábrico. En la zona de San Martín de Luiña, en el llamado valle o cuarto de las Luiñas, la actividad principal sigue siendo la agropecuaria. Cabe destacar la zona de las brañas por ser la cuna de los Vaqueiros de Alzada.
Situado en la costa centro-occidental del Principado limita al oeste con Valdés, al sur con Salas y Pravia, y al este con Muros del Nalón.

Cómo llegar

Cuenta con buenas vías de comunicación, tanto por ferrocarril como por carretera: a él se puede acceder desde Oviedo en poco más de 30 minutos por la autovía N 632, dista tan sólo 10 kilómetros del aeropuerto de Asturias. Distancias: Gijón a 51 km. // Avilés a 26 km. // Aeropuerto 10 km.

Historia

Los historiadores aseguran que los primeros pobladores de la capital eran pescadores procedentes de otros puertos de la costa cantábrica o de mares más alejados que llegaron escapando de los normandos. La forma del puerto, en forma de codo o codillo, bien pudiera haber dado el nombre a la vila. En cualquier caso, el asentamiento humano en el concejo se remonta a la prehistoria, con el descubrimiento de cantos tallados y variado instrumental en Salamir y La Atalaya, pertenecientes a las parroquias de San Martín de Luiña y Santa María de Piñera, respectivamente. En el municipio han sido inventariados cinco castros prerrománicos: La Garita, en Riego Arriba, La Cavona, en Lamuño, El Curión en Santa María de Piñera y El Castro, localizado en Peñedo.

Gran parte del concejo de Cudillero estuvo bajo el poder feudal de los Omaña durante cerca de trescientos años (del XIII al XVI). Un dominio bastante despótico que llevó a enfrentamientos constantes y pleitos. Durante la etapa feudal, los pescadores formaron su gremio. De aquí salieron marineros hacia las costas de Flandes, Inglaterra, Escocia o Portugal, y fueron muchos los que participaron en el cerco a Gibraltar y en las campañas de conquista de Sevilla y La Florida.

La Edad Moderna confirma a la villa pixueta como uno de los principales centros pesqueros de Asturias. Las obras de remodelación del puerto comenzaron en 1787 y, según Jovellanos, costaron 400.000 reales. El edificio más antiguo de la capital pixueta es la capìlla del Humilladero, gótica del siglo XIII, aunque la que hoy se conserva es sólo una parte de la capilla primitiva, que estuvo siempre ligada a las devociones de las familias marineras.

A finales del siglo XIX se construye el Palacio de los Selgas en El Pito (lugar lindante con la villa de Cudillero), un conjunto de palacio, jardines y pabellones diseñado por el ilustre arqueólogo Fortunato Selgas, que hoy se conoce como el Versalles asturiano.

Qué ver y hacer en Cudillero y en los alrededores

Playa Concha de Artedo

Playa Concha de Artedo

La Concha de Artedo es, como decimos los asturianos, una “playa guapa”, por momentos “espectacular” para los sentidos. Se puede…

La playa del Silencio o Gaviero

La playa del Silencio o Gaviero

Su nombre lo dice todo, la Playa del Silencio es un paraje mudo donde los acantilados se cierran sobre sí…

Playa de Cadavedo o La Ribeirona

Playa de Cadavedo o La Ribeirona

La playa de Cadavedo forma parte del paisaje protegido de la costa occidental de Asturias, donde los amables perfiles de…

Festividades

· L’Amuravela, 29 de junio, Cudillero.
· San Pedro, 29 de junio, Cudillero.
· San Pablo, 30 de junio, Cudillero.
· San Pablín, 1 de julio, Cudillero.
· Romería de Santa Ana, Cudillero.
· Los Dolores, tercer domingo de septiembre, San Martín de Luiña.
· Santiago, 25 de julio, Novellana.
· San Roque, 16 de agosto, Ballota y Oviñana.
· San Marcos, 26 de abril, San Cosme.

Mercados y festivales

· Mercadillo semanal, todos los viernes en Cudillero.
· Concurso-exposición de ganado el 11 de noviembre en San Martín de Luiña.
· Festival Gastronómico de la Merluza del Pinchu, en junio, Cudillero.
· Fiesta del Curadillo, en el mes de julio o agosto.

Teléfonos de interés

Ayuntamiento.
Plaza de San Pedro s/n. Tno 985 590 003.

Texto: © Ramón Molleda para asturias.com


Empresas destacadas
Lo más vendido en nuestra tienda

Noticias frescas de nuestra tierra

Recomendaciones y promociones interesantes desde Asturias. Prometemos no ser pesados 😊

newsletter asturias