Playa Concha de Artedo
  • Playa Concha de Artedo
  • Playa Concha de Artedo
  • Playa Concha de Artedo

La Concha de Artedo es, como decimos los asturianos, una “playa guapa”, por momentos “espectacular” para los sentidos. Se puede disfrutar en ella de un inigualable atardecer, de una sonoridad magnifica en pleamar, cuando esta ribera de cantos rodados crepita con la resaca. Es una playa “guapa” en bajamar, en pleamar, con mal tiempo y con ese día totalmente soleado en el que admiramos la línea de costa acantilada en la queda refugiada.

Foto de Asturies ConBici.




Latitud: 43.5647202 Longitud: -6.1912251
Abrir localización en Google Mapsicono goole maps

El baño en sus aguas es inmejorable, protegida como está del océano batiente por dos salientes que le conceden su aspecto de concha, y por la fama de sus aguas limpias y cristalinas, casi exóticas para el Principado. Año tras año ocupa las posiciones más altas en el ranking de calidad de agua de las playas asturianas.

Por su belleza, sus completos servicios, tanto playeros, como de hostelería; por su fácil acceso, su entorno tranquilo y rural, y su limpieza inusual es la playa más concurrida del concejo de Cudillero. También es la número uno del municipio por su amplitud, pues alcanza los 760 metros de extensión, con una superficie cercana a los 70.000 metros cuadrados.

Se sitúa en el fondo de una amplia ensenada en la que desemboca el Río Uncín, formando un pequeño estuario de alto valor natural.

Una concha playera que un día fue puerto y desde la que se admira como en ninguna otra el lineal horizonte cantábrico.

En ella la pesca deportiva es desde antaño una actividad consolidada. En especial es, y lo ha sido tradicionalmente, uno de los mejores parajes costeros para la iniciación al buceo.

Las paredes de los dos extremos de la playa pueden bucearse, aunque sin duda, el que tiene más fama es el de la Punta Austera, el más occidental. Hay grandes grietas que recorrer, con paredes cubiertas de esponjas y gorgonias. En la arena es posible descubrir numerosas rayas, tembladeras y peces de fondo. Una mezcla perfecta entre arena, alga y roca. Las especies más comunes que podemos encontrarnos son los sargos, maragotas, lisas; así como lubinas casi todo el año. Ocasionalmente algún reo, pez san pedro o peces ballestas entre otros.

Un lugar con tanta riqueza paisajística y medioambiental, también atesora un importante bagaje cultural, ya que históricamente ha sido escala obligada de los peregrinos que van camino de Santiago. Hoy en día, Artedo sigue siendo una especie de avituallamiento relajante en la etapa que transcurre entre las villas de Cudillero y Luarca.

Información de interés:

Cómo llegar

Tiene acceso rodado por el núcleo de Artedo, al que se accede por un desvío de la N-632. Dista un kilómetro de ete pueblo.También se puede llegar desde Lamuño por una carretera bastante pendiente y virada que nos deja en el mismo centro pero sin posibilidades prácticamente de aparcar ni de pasar al otro lado ya que el antiguo puente por el que antes se accedía es ahora tan solo peatonal.

Servicios

Posee sevicio de socorro, zona de aparcamiento y camping, unos 500 metros hacia el interior. También existe un restaurante.

Coordenadas GPS:
43.565164
-6.191058


Texto: © Ramón Molleda para asturias.com Copyright Ramon Molleda



Empresas destacadas