asturias.com
Reservas Biosfera de Asturias

Reservas Biosfera de Asturias

Espacios protegidos de Asturias

© asturias.com
Reservas Biosfera de Asturias
  • Reservas Biosfera de Asturias
  • Reservas Biosfera de Asturias
  • Reservas Biosfera de Asturias
  • Reservas Biosfera de Asturias
  • Reservas Biosfera de Asturias
  • Reservas Biosfera de Asturias
  • Reservas Biosfera de Asturias
  • Reservas Biosfera de Asturias
  • Reservas Biosfera de Asturias
  • Reservas Biosfera de Asturias
  • Reservas Biosfera de Asturias
  • Reservas Biosfera de Asturias
  • Reservas Biosfera de Asturias
  • Reservas Biosfera de Asturias
  • Reservas Biosfera de Asturias
  • Reservas Biosfera de Asturias

Asturias cuenta con 7 espacios naturales que son Reserva de la Biosfera, nuestra geografía está salpicada de espacios verdes que atesoran una flora y fauna que es necesario preservar, el oso y el urogallo entre ellas; paisajes de bosques espectaculares con inmensos robledales, hayedos…




Latitud: 43.1833344 Longitud: -5.3499999
Abrir localización en Google Mapsicono goole maps

Las Reservas de la Biosfera están reconocidas internacionalmente, aunque permanecen bajo la soberanía de sus respectivos países y no están cubiertas ni protegidas por ningún tratado internacional. Se seleccionan principalmente por su interés científico.

[1] Reserva de la Biosfera Muniellos – Fuentes del Narcea

En el año 2000 fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y actualmente es el espacio natural más protegido de todo el Principado. Para verlo hay que contar con un permiso especial y sólo se permite la visita de veinte personas diarias. Además de ser el símbolo de toda una comarca, Muniellos es también la masa forestal más extensa de Asturias, el mayor robledal de España con más de 5.000 hectáreas, y uno de los bosques atlánticos mejor conservados de toda Europa.

En noviembre del año 2000, el Consejo Internacional de Coordinación del Programa Hombre y Biosfera (MAB), de la Unesco, aprobó la declaración de Muniellos como Reserva de la Biosfera, integrándola en la red mundial que tutela el mencionado organismo, ampliándose a todo el territorio del Parque Natural de Fuentes de Narcea, Degaña e Ibias en julio de 2003.

[2] Reserva de la Biosfera Parque Natural de Redes

El Parque de Redes se encuentra situado en el sector de montaña centro-oriental, abarcando los términos municipales de Caso y Sobrescobio. Pertenece a la comarca del Nalón. Es un territorio de grandes valores patrimoniales con un buen número de argumentos medioambientales. Su superficie es de 376,2 Km2. Se caracteriza por tener una orografía de media y alta montaña; dominado por roca caliza, el bosque atlántico, praderas y pastizales en los fondos de los valles.

[3] Reserva de la Biosfera Parque Nacional de los Picos de Europa

Los Picos de Europa, Parque Nacional, hacen honor a su nombre y son por altura y espectacularidad uno de los más bellos parajes del continente. El paisaje es abrumadoramente cárstico, e incluye desfiladeros y gargantas, ríos y valles inmaculados y grandes masas forestales autóctonas. Ha sido declarado por la UNESCO en 2002 Reserva de la Biosfera.

Los Picos de Europa

Los Picos de Europa

En 1918 se declaró el primer parque nacional de España en la Montaña de Covadonga, hoy Parque Nacional de … Leer más

[4] Reserva de la Biosfera Parque de Somiedo

Se encuentra en la zona sur del Principado, limitando con la frontera de León. Es un territorio denso en valores medioambientales y culturales. Su superficie ocupa la nada despreciable cifra de 300 kilómetros cuadrados. Todo un mundo de desniveles: relieves suaves y abruptos que varían desde los 400 metros hasta cotas superiores a los 2.100 metros.

Declarado Parque Natural en 1988 y Reserva de la Biosfera en el año 2000, el parque natural de Somiedo es también poseedor de la carta Europea de Turismo Sostenible, siendo el primer Parque asturiano en obtenerla.

[5] Reserva de la Biosfera Parque Las Ubiñas-La Mesa

Se trata de un magnífico territorio de montaña con un relieve de fuertes contrastes, que resulta inmejorable para la práctica del senderismo y, en general, para disfrutar plenamente de la naturaleza. El macizo principal supera los 132 kilómetros cuadrados con cotas superiores a los 2.000 metros. En total, el nuevo Parque Natural suma más de 42.000 hectáreas de extensión y abarca la totalidad del concejo de Teverga, así como parte de los de Quirós y Lena.

El área declarada como Reserva de la Biosfera en el XXIV Congreso internacional de la UNESCO, reunido en París el 11 de julio de 2012, es coincidente con el Parque Natural de Las Ubiñas–La Mesa, declarado como tal en 2006 como ampliación del territorio que inicialmente (año 1994) había sido incluido en la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos bajo la figura de Paisaje Protegido de Peña Ubiña.

[6] Reserva de la Biosfera Oscos-Eo

La Reserva de la Biosfera del Río Eo, Oscos y Terras de Burón fue declarada por el comité MaB de la UNESCO a finales del año 2007.

Todo el territorio de Los Oscos está incluido dentro de la Reserva de la Biosfera del Río Eo, Oscos y Terras de Burón. Las 158.883 hectáreas declaradas Reserva de la Biosfera poseen un elevado valor medioambiental caracterizado por la variedad de unidades paisajísticas que conforman el territorio, integrables dentro de los distintos sectores de protección.

[7] Reserva de la de Ponga

La Reserva de la Biosfera de Ponga fue declarada por el comité MaB de la UNESCO en julio de 2018, reconoce no solo la belleza de un municipio cargado de vida, también la labor que durante cientos de años hicieron los ponguetos para modelarlo y conservarlo. Los habitantes de la zona creen que supondrá «un incentivo» para que los viajeros amantes de la naturaleza se fijen en el concejo pongueto a la hora de elegir sus destinos.


Texto: © Ramón Molleda para asturias.com Copyright Ramon Molleda



Empresas destacadas
Información relacionada