© asturias.com
Ruta Hoces del Esva
  • Ruta Hoces del Esva
  • Ruta Hoces del Esva
  • Ruta Hoces del Esva
  • Ruta Hoces del Esva
  • Ruta Hoces del Esva
  • Ruta Hoces del Esva
  • Ruta Hoces del Esva
  • Ruta Hoces del Esva
  • Ruta Hoces del Esva

La cuenca del río Esva ha excavado con paciencia una garganta en la roca cuarcita, creando uno de los cañones más espectaculares y desconocidos de Asturias. Los paredones llegan a alcanzar los 500 metros de altura y por aquí discurre un desfiladero inolvidable.

Este río, además, está considerado por los entendidos como el mejor bosque de ribera de toda la Península. Naturaleza en estado puro y aguas puras con la presencia de nutrias.




Latitud: 43.4576683 Longitud: -6.4843907
Abrir localización en Google Mapsicono goole maps

Las Hoces del Esva, declaradas Monumento Natural y espacio protegido, se encuentran en el occidente asturiano, en plena comarca vaqueira, entre los municipios de Valdés y Tineo.

Emprender esta ruta es algo muy enriquecedor y saludable. Atravesamos pasarelas de madera suspendidas sobre el río, disfrutamos de impresionantes vistas de la garganta, cruzamos bosques, descubrimos un ecosistema privilegiado y un entorno con un rico patrimonio etnográfico.

La excursión permite distintas variantes en cuanto longitud y dificultad, aunque en el fondo la ruta puede hacerse tan larga como se quiera, sólo hay que dar la vuelta por el mismo camino cuando hayamos tenido suficiente.

Ruta corta

Una buena opción es hacer sólo el tramo que va desde el Centro de Interpretación, en las inmediaciones de la aldea de Bustiellu, hasta la aldea de Calleras y vuelta por el mismo sitio. En poco más de 3 horas de caminata a buen ritmo (no más de 9 kilómetros) podemos acceder a lo más vistoso: el río, las pasarelas, escalinatas, la parte alta de las hoces y sus vistas panorámicas…

Ruta Hoces del Esva

Ruta larga

Si se quiere hacer la senda circular, emplearemos unas 5 horas para recorrer algo más de 12 kilómetros. Podemos comenzar en distintos puntos, con varias alternativas circulares, y volver al punto de partida respectivo. Partiremos de San Pedru (en la parroquia de Paredes), o de Bustiellu, o bien de Calleras. Una vez metidos de lleno en el circuito circular (que en realidad tiene forma de 8), combinaremos en nuestra marcha los itinerarios PR AS 1 y el PR AS 2, ambos bien indicados, con una senda bien definida, balizas, vallas, pasarelas y las marcas pintadas típicas (blancas y amarillas) de los «Pequeños Recorridos». Sea cual sea nuestra casilla de salida, estos serán los principales hitos con los que nos toparemos más tarde o más temprano en nuestro circuito circular:

1· Cruzamos varias zonas acondicionadas con barandillas de cuerdas en la pared y pasarelas para sortear el desfiladero en dirección al antiguo Embalse de Calleras.
Esta presa sirvió en su día para retener el agua utilizada en la Central eléctrica del Esva.

La antigua central eléctrica del Esva, hoy en día abandonada. Si entramos en el pabellón nos sorprenderán la vieja maquinaria cubierta de vegetación.

3·  Escalinatas de madera y labradas en la roca para afrontar los desniveles. Promontorios escarpados colgando sobre el precipicio donde asoma el cauce del río.

4· En la zona del Cabanón descubrimos varias cabañas grandes. Una zona muy bella y apropiada para hacer un alto en el camino.

Tramos con bosque de ribera, con fresnos, sauces y álamos, y zonas con castaños, robles, avellanos y madroños. En algunas partes del itinerario existen paneles alusivos a la flora y la fauna. Cabras, ciervos, jabalíes… Dentro del río: salmones, truchas, anguilas, pero sobre todo nutrias. Aquí se da la mayor concentración de nutrias de Europa y existe un observatorio para poder verlas.

Fuentes y arroyos entre la exuberante vegetación.

Aldeas perdidas y patrimonio rural como el que podemos disfrutar en Ese de Calleras, San Pedru o Bustiellu.

8· Centro de Interpretación de las Hoces del Esva en las antiguas escuelas de Agüera.

Info y recomendaciones Hoces del Esva

· Distancia aprox.: 12 km.
· Duración: unas 4h.
· Desnivel acumulado: 500 m.
· Dificultad: Media. Gran parte del camino no presenta dificultad, sin embargo hay que tener precaución y prudencia en algunos tramos ya que, dada la singularidad del entorno, necesitan un continuo mantenimiento para afianzar el paso. También hay bastantes subidas y bajadas.
· Hay que hacer esta ruta con niños que tengan una cierta preparación, no es nada recomendable para niños muy pequeños.
· Evitar hacerla en días lluviosos.
· Importante llevar bastante agua en días de calor y calzado adecuado, si es posible impermeable.
· No os olvidéis la cámara y/o el móvil.

¿Cómo llegar a las Hoces del Esva?

Si nuestro punto de partida es Bustiello: desde Luarca por la carretera AS-219, tras recorrer unos 28 kilómetros, llegamos a la aldea de Bustiello de Paredes. Dejamos el coche en un aparcamiento de tierra señalizado, cerca de un puente.

Si nuestro punto de partida es Ese de Calleras: podemos acceder desde la carretera AS- 339 a Calleras, bien desde Tineo o desde Luarca. En una curva antes de llegar al pueblo encontramos un aparcamiento y sendos carteles que indican el inicio de la ruta de Las Curvas del Gato y del Hoces del río Esva.

Si nuestro punto de partida es San Pedru de Paredes: en laN-634 entre La Espina y Canero, (al llegar a la localidad de Brieves), tomar desvío por AS-221 hasta Merás y continuar por AS-220 hasta Paredes.

Centro de Interpretación de las Foces del Esva

Está dedicado, principalmente, a la nutria pues el Esva es el río de Europa con mayor población de nutrias, lo que da idea de la calidad de sus aguas. También recibimos una explicación detallada de la flora y fauna de este rico ecosistema. Además se nos ofrece una proyección de la historia de un Valle que ya fue habitado en el paleolítico y donde pueden verse restos de castros, dólmenes, menhires y ruinas romanas. Simulación de vuelo en 3D, un recorrido aéreo por los pueblos y paisajes de la cuenca del río Esva. Facilitan hojas didácticas y juegos para los más pequeños.

Horario
Lunes y martes cerrado.
De miércoles a domingo:, de 9:30–13:30 h. y de 15:30–18:30 h.


Texto: © Ramón Molleda para asturias.com Copyright Ramon Molleda



Empresas destacadas
Interesante cerca de aquí
Ver más cosas cerca de aquí

Lo más vendido en nuestra tienda