asturias.com
Noreña: información básica

Noreña: información básica

Qué ver y hacer, rutas, dónde dormir y comer... Noreña

© asturias.com
Noreña: información básica
  • Noreña: información básica
  • Noreña: información básica
  • Noreña: información básica
  • Noreña: información básica
  • Noreña: información básica
  • Noreña: información básica
  • Noreña: información básica
  • Noreña: información básica
  • Noreña: información básica
  • Noreña: información básica
  • Noreña: información básica
  • Noreña: información básica
  • Noreña: información básica
  • Noreña: información básica
  • Noreña: información básica

Noreña es el más pequeño de…




Latitud: 43.3966293 Longitud: -5.7063675
Abrir localización en Google Mapsicono goole maps

Noreña es el más pequeño de los concejos asturianos, es una especie de «isla» en medio del mapa de Siero, ocupa 6,37 Km² y a él se añade la Pasera de 0,57 Km², un territorio anexo que limita con los concejos de Siero y Langreo. Tiene una población de 4.300 habitantes, y a pesar de su tamaño se ha convertido en uno de los municipios más prósperos de la región, con una renta per capita de las más altas y muy bajos niveles de desempleo. Actualmente el desarrollo urbanístico es uno de sus principales fuentes de riqueza por su cercanía a las grandes ciudades. Pero el mayor auge económico contemporáneo le ha venido dado por su industria cárnica, que en la actualidad da empleo a más de 600 personas y que exporta sus productos en España y Europa.

Se encuentra en la zona central del Principado de Asturias, en el mismo centro del espacio territorial de otro concejo que lo rodea: Siero. Su núcleo principal, Noreña, limita al norte con la parroquia de San Martín de Anes, al sur con la de Hevia, al este con La Carrera y al Oeste con la de Argüelles.

Cómo llegar

El concejo está perfectamente comunicado dada su excelente situación geográfica. Noreña posee una amplia red de comunicaciones, tanto por carretera como por ferrocarril, siendo las vías más importantes:
La carretera Gijón-Laviana. La carretera Oviedo-Santander, tanto la N-634 como la A-66, a la que se desde El Berrón y/o a través de la glorieta Tiñana. La carretera de La Belga, de Pruvia a Noreña. El ferrocarril, a través de FEVE, con las líneas Laviana-Gijón y la de Noreña-Oviedo.

Distancias

10 Km. de Oviedo // 20 Km. de Gijón // 12 Km. de Langreo // 5 Km. de Siero

Historia

El concejo se hizo popular antaño por ser una localidad en la que llegó a haber más de 200 artesanos del cuero, que exportaban sus productos dentro y fuera de la región. La primera noticia documentada sobre el municipio data de fines del siglo X y se refiere al río «Noreña». Noreña como villa aparece citada en 1155.

Establecer con exactitud los orígenes de este concejo es casi imposible, si bien, dada su estratégica ubicación en el término se Siero, en donde sí hay yacimientos paleolíticos y castreños, es lógico deducir que sus tierras también albergaran actividades de los primitivos astures. En La Pasera se localizan varios túmulos megalíticos.

La historia documentada comienza a finales del siglo XIII cuando Rodrigo Álvarez de las Asturias, gracias a su influencia como caballero principal en las cortes de los monarcas Fernando IV y Alfonso XI, consiguió reunir extensos dominios y abundantes rentas con casa solar en la fortaleza y castillo de Noreña, lugar idóneo desde el punto de vista estratégico.
En pleno siglo XIV Rodrigo ensanchará sus dominios en Asturias hasta el extremo de convertirse en la fuerza señorial más importante de la región, junto con la otra fuerza, la mitra ovetense. El señorío de Noreña en las décadas posteriores tendría importancia decisiva en momentos claves de la historia de la Corona de Castilla.

Qué ver en Noreña

· Monumento al «gochu».
· Palacio de El Rebollín.
· La Torre del Reloj.
· Iglesia del Ecce Homo.

Fiestas de Noreña

· Festividad de San Marcos o «Fiesta del Picadillo y del Sabadiego», entre los días 24 y 26 de abril.
La localidad de Noreña acoge cada primavera coincidiendo con la celebración de la festividad de San Marcos, patrón de los carniceros, este evento declarado Fiesta de interés turístico del Principado de Asturias, que hace homenaje al cerdo.

· Fiestas del Ecce Homo, entre el 14 y el 21 de Septiembre.

Mercado semanal

· Mercado semanal los sábados.


Texto: © Ramón Molleda para asturias.com Copyright Ramon Molleda


Empresas destacadas
Interesante cerca de aquí
Ver más cosas cerca de aquí