anunciarse en Asturias.com

asturias.com
Pola de Siero: información básica

Pola de Siero: información básica

Qué ver y hacer, rutas, dónde dormir y comer... Siero

© asturias.com
Pola de Siero: información básica
  • Pola de Siero: información básica
  • Pola de Siero: información básica
  • Pola de Siero: información básica
  • Pola de Siero: información básica
  • Pola de Siero: información básica
  • Pola de Siero: información básica
  • Pola de Siero: información básica
  • Pola de Siero: información básica
  • Pola de Siero: información básica
  • Pola de Siero: información básica
  • Pola de Siero: información básica
  • Pola de Siero: información básica
  • Pola de Siero: información básica
  • Pola de Siero: información básica
  • Pola de Siero: información básica
  • Pola de Siero: información básica

Qué ver y hacer, rutas, dónde dormir y comer... Siero

Siero es uno de los municipios más habitados y con una economía más consolidada de Asturias. Su posición en el centro de Asturias la convierte en un cruce de caminos esencial para la economía de la zona y el desarrollo del sector servicios, industrial y comercial.


Coordenadas Latitud: 43.3927994 Longitud: -5.6605554

El gran arraigo de sus tradiciones, y el alto tejido asociativo convierte a Siero en una de las zonas donde más se mima la asturianía. El municipio también destaca por su tradición agropecuaria. Su capital, La Pola, es, entre otras muchas cosas, uno de los centros de diversión más conocidos de la juventud asturiana.

Cómo llegar

Siero es uno de los concejos mejor comunicados del Principado. Desde Oviedo por la autopista A-8 dirección Santander. Desde Gijón por la conocida autopista Y griega con dirección Oviedo, y tomando la desviación a Santander de la Autovía del Cantábrico. Desde el Oriente de Asturias por la N-634 o la Autovía del Cantábrico.

Distancias

Oviedo 15 kms. // Gijón 24 kms. // Avilés 27 kms. // Mieres 32 kms.

Historia

Este territorio estuvo habitado desde la época paleolítica. Existen varios yacimientos prehistóricos.
En Limanes y Vega de Poja se encuentran algunos de los restos más interesantes. Aparecen un grupo de cuatro túmulos en el Alto de la Mayá (Espinera) y otros tres en el «Cantu Negru» (Bobes).

También la cultura castreña estuvo muy arraigada, destacando en la actualidad restos de varios castros, el de Pico Castiello, El Castiello, La Canterona, El Cuitu, La Torre, o Les Muries.

La colonización romana también dejó huellas en el municipio, tales como vias de comunicación y algunos puentes significativos como los de Colloto, Bergueres o Lugones, así como el de Pola de Siero, destruido en torno al año 1886.

En el siglo X encontramos la primera referencia escrita sobre Siero. Más tarde, en el año 1270 el rey Alfonso X El Sabio concede carta de población a los hombres de la tierra de Siero.

En Mayo de 1808 la intervención de Siero fue decisiva para el triunfo de la causa de Asturias contra los franceses.

La vida económica de Siero ha estado presidida fundamentalmente por la ganadería y la agricultura, un territorio fértil que producía maíz, habas, escanda, centeno, patatas, legumbres y frutas en abundancia.
Cabe destacar la amplia presencia de molinos harineros, fábricas de curtidos, telares, fábricas de embutidos y de chocolates. En el siglo XIX, el descubrimiento y aprovechamiento del carbón en su territorio también contribuyó al desarrollo económico del concejo.

En las últimas décadas Siero ha experimentado un progresivo aumento de su potencial económico, su privilegiada posición regional, han posibilitado la mejora en el nivel de vida y un aumento en la demanda de servicios, con el consiguiente desarrollo del sector terciario, motor de desarrollo en la actualidad.

Qué ver

· Ruta de los Palacios
· Iglesia Románica de San Esteban de Aramil.
· Iglesia Románica de Argüelles.

Excursiones

· Ruta Picu Castiellu.
· Ruta peña de los Cuatro Jueces.

Fiestas

· Fiesta de los Huevos Pintos, martes después de Pascua, La Pola.
· Fiesta de El Carmín, domingo siguiente al 16 de julio, La Pola.
· Les Comadres, jueves antes del domingo de carnaval, La Pola.
· San Martín, fin de semana al 11 de noviembre, Argüelles.
· San Martín de la Carrera, segundo domingo de julio, El Berrón.
· Nuestra Señora del Rosario primer fin de semana de octubre, Bobes.
· Santa Marta, a finales de julio, Carbayín Bajo.
· San Antonio, fin de semana más cercano al 13 de junio, Colloto.
· Nuestra Señora del Buen Suceso, 1 de agosto, Lugones.

Mercados

· Mercado de ganados de vida, los martes, y mercado de terneros de recría, los jueves; en La Pola.
· Concurso-Exposición Regional de Ganado Vacuno Selecto, del 21 al 23 de septiembre, en La Pola.
· Mercadillo, los martes, en La Pola.

Teléfonos de interés

Ayuntamiento. Plaza Mayor, s/n. Pola de Siero. Teléfono: 985 72 24 05.

Huevos Pintos de Pola de Siero

Huevos Pintos de Pola de Siero

Hablamos aquí de una de las fiestas más populares de la Semana Santa en Asturias. Los Huevos Pintos, que se…

Fiesta del Carmín en Pola de Siero

Fiesta del Carmín en Pola de Siero

La Pola, en el centro de Asturias, es una villa populosa que gusta de romerías. Con la llegada del verano…

Texto: © Ramón Molleda para asturias.com


Empresas destacadas
Lo más vendido en nuestra tienda

Noticias frescas de nuestra tierra

Recomendaciones y promociones interesantes desde Asturias. Prometemos no ser pesados 😊

newsletter asturias