Los dÃas para el festejo varÃan, pues la festividad tiene lugar 40 dÃas después de la pascua. Habitualmente suele celebrarse el último fin de semana de mayo.
Pocas citas como ésta permiten sentir el peso del campo asturiano en un compendio extenso de actividades rurales. TodavÃa es posible ver en esta feria los apretones de manos que sellan las operaciones de compra y venta de ganado. En el recinto ferial de la Llosa se dispone una fiel representación de todos los productos surgidos de las aldeas asturianas. Los quesos: Gamoneu, Cabrales, Beyos, CasÃn, etc; la artesanÃa: tornerÃa, trajes regionales, azabache, estaño, cuero, cesterÃa, talla de madera, cerámica, miel, reposterÃa, licores, conservas, embutidos, fabes, sidra… Decenas de exposiciones etnográficas, pasacalles, gaiteros, grupos folclóricos, mitologÃa astur… Absolutamente de todo lo que uno puede encontrarse viajando por las distintas Asturias que configuran la geografÃa del Principado.
Feria de la Ascensión 2023
El 19, 20 y 21 …
La Ascensión es un evento multicolor, cargado de olores, gastronomÃa y folclore. Una romerÃa única en la que se sincretiza todo el espectro cultural de una comunidad que vivió esencialmente del campo. Y es que hasta bien entrado el siglo XVIII Oviedo tuvo una relación simbiótica con el campo circundante, y aunque el paisaje de aquella época resultarÃa irreconocible para un observador contemporáneo, de alguna manera la Ascensión sirve para poner de relieve aquellas ferias cotidianas, cuando Oviedo ejercÃa su capitalidad cediendo los recintos urbanos a los mercados llegados de las aldeas.
Desde hace unos años el mercado propiamente ganadero tiene una ubicación especÃfica en el Ferial de Llanera con un alto nivel de participación, ya que allà se supera la concentración de tres millares de cabezas de ganado. Entre las actividades más destacadas de la Feria se encuentran la muestra de maquinaria agrÃcola y el tradicional homenaje al «Paisano y paisana del año», en el cual se reconoce la trayectoria de los hombres y mujeres que han dedicado su vida al campo. También se hace entrega de galardones a personas y entidades que han despuntado en la promoción y el desarrollo del campo asturiano.
La fiesta se ha diversificado de tal forma que en ella hay para todos los gustos, para todas las generaciones, para los nostálgicos y para los que están más pendientes de la música de última hora en los escenarios feriales. En las plazas de la Catedral y Porlier tienen lugar el Mercau Astur, con decenas de puestos de productos de la tierra. Por las calles de la ciudad se sucede un populoso desfile folclórico que atrae a numerosas formaciones de todo el Principado. La feria ovetense también es una buena ocasión para ver en directo a los mejores grupos de música Folk, a los maestros de la tonada asturiana, disfrutar de las exhibiciones de deporte autóctono, del concurso de escanciadores, ir a los toros o dedicarse a la buena gastronomÃa.
La Ascensión como acontecimiento gastronómico cuenta con un menú propio que es, además, una de las señas relevantes del calendario culinario de Asturias. La Ascensión, que quiere ser también una exaltación de la primavera, pone en la mesa un menú que se ha impuesto por doquier: el compuesto por menestra del tiempo, carne gobernada el estilo de Oviedo y una tarta de queso con cerezas. En todas partes encontraremos idéntico menú, asà nos sentimos más semejantes al resto de los romeros, a todos los que nos acompañan en esta multitudinaria feria que dura de viernes a domingo.
Texto: © Ramón Molleda para asturias.com
