asturias.com
Rutas en raquetas de nieve

Rutas en raquetas de nieve

Excursiones blancas

Rutas en raquetas de nieve
  • Rutas en raquetas de nieve
  • Rutas en raquetas de nieve
  • Rutas en raquetas de nieve
  • Rutas en raquetas de nieve
  • Rutas en raquetas de nieve
  • Rutas en raquetas de nieve
  • Rutas en raquetas de nieve

En cuanto llega el frío y las primeras nevadas muchos se calzan las raquetas de nieve. Los aficionados a esta forma de senderismo son cada vez más numerosos en Asturias. El Principado es un escenario idóneo y los recorridos se multiplican de temporada en temporada. Las sensaciones resultan inolvidables y es fácil convertirse en un adicto.

Aunque depende mucho del recorrido, esta experiencia está pensada para todo tipo personas mayores de 10 años, que realicen una mínima actividad física de forma habitual. El apoyo de guías montaña y empresas especializadas será imprescindible en nuestras primeras incursiones.




Latitud: 43.0752563 Longitud: -5.3680911
Abrir localización en Google Mapsicono goole maps

Una inmensidad de bosques silenciosos, arroyos helados, valles y laderas nevadas están a tu disposición durante el invierno asturiano. Aunque la mayoría resultan inaccesibles si no te calzas unas buenas raquetas. Con ellas se puede progresar adecuadamente por estos bellísimos paisajes y disfrutar de una caminata muy gratificante.

Una forma segura y divertida de practicar montañismo.

Para todos los públicos

Aunque pongamos a prueba nuestra fuerza y resistencia, caminar con raquetas no exige grandes esfuerzos extra, al contrario, es como ir flotando sobre el terreno. Las raquetas facilitan la progresión impidiendo que nos hundamos hasta las rodillas. Su superficie amplia es perfecta para avanzar sobre los mantos de nieve blanda con poca pendiente -aunque en los últimos años la evolución técnica permite que resulten también más cómodas en las subidas y más seguras en las bajadas.

Excursiones nocturnas en raquetas de nieve

Las rutas en raquetas de nieve son cada vez más habituales en familia o con los amigos, pues se trata de una aventura para no olvidar. También tienen cada vez más adeptos las excursiones nocturnas con raquetas. Se realizan en noches despejadas y de luna llena, cuando el contacto con la montaña resulta más cautivador. El paisaje nocturno es muy silencioso y propicio. Al alejarnos de la contaminación lumínica y ganar altitud el cielo estrellado se convierte en todo un descubrimiento. La nieve resplandece en la oscuridad mientras atravesamos el paisaje… una sensación emocionante.

Rutas en raquetas de nieve

Mejor con un guía

Ahora bien, la nieve puede ser peligrosa y terminar por ponernos en un aprieto. No todas las zonas son adecuadas, ni todas las rutas aptas para recorrerlas en raquetas. Así que si no tenemos experiencia en la materia lo mejor es contratar los servicios de una empresa que nos proporcione el equipo adecuado: raquetas, polainas, bastones… así como un guía calificado conocedor de la zona, los seguros que resulten obligatorios y el transporte al comienzo y fin de la ruta.

Aunque en principio no hace falta más que cierto equilibrio, coordinación y cierta forma física para deslizarse por la nieve sin problema, la profesionalidad del monitor garantizará una experiencia 100% segura. Sus indicaciones para mejorar nuestra técnica de desplazamiento serán muy oportunas, al igual que sus nociones básicas sobre seguridad. Los itinerarios organizados se adaptarán en todo momento al estado de la nieve y al nivel del grupo. Suelen ser rutas circulares de no más de tres horas y si la situación meteorológica es adversa no se realizan en ningún caso.

Rutas en raquetas de nieve

En realidad resulta casi obligado iniciarse en este tipo de actividad con empresas del sector para conocer al detalle todos los inconvenientes que nos pueden surgir cuando, en un futuro, decidamos realizar rutas con raquetas de manera autónoma y por nuestra cuenta.

Naturaller te ofrece la posibilidad de hacer rutas guiadas en varias zonas de Asturias: en el Pto. de San Isidro, en Fuentes de Invierno y Felechosa, en Teverga, en Somiedo y en los Picos de Europa. También hay varios niveles según la forma física y la opción de que sea una salida diurna o nocturna, lo que supone una experiencia el doble de interesante. Tienes más información en el link a continuación.

Naturaller

Naturaller

Rutas guiadas de senderismo, piragüismo, mountain bike y raquetas de nieve por la Cordillera Cantábrica y …

Las mejores rutas para raquetas de nieve en Asturias

Aunque se pueden crear cientos de rutas personalizadas para raquetas, sobre todo con la ayuda y asesoramiento de expertos en la materia, en Asturias existen zonas más propicias que otras y rutas más consolidadas que otras.

En los Picos de Europa tenemos oportunidad de disfrutar de esta actividad en un gran número de parajes, empezando, sin ir más lejos, por recorridos asequibles en el entorno de los Lagos de Covadonga. Para recorrer el macizo de Ándara, el de Urrieles y el de Cornión en raquetas de nieve y descubrir la magia de sus rincones nevados necesitaremos el apoyo de un guía de montaña.

Lagos de Covadonga

Lagos de Covadonga

Subir a los Lagos de Covadonga tiene mérito, sobre todo si se hace en bicicleta. Son 12 kilómetros

Los Picos de Europa

Los Picos de Europa

En 1918 se declaró el primer parque nacional de España en la Montaña de Covadonga, hoy Parque Nacional de …

Las montañas de Fuentes de Invierno y San Isidro son un escenario muy idóneo, sobre todo al encontrarse próximas a las estaciones de esquí asturianas. Al no presentar excesivo desnivel son perfectas para principiantes.

Esquiar en Asturias

Esquiar en Asturias

Los tres enclaves disponen de estupendas instalaciones para disfrutar de la nieve y permiten el hospedaje del …

Los valles y montañas del Parque Natural de Ponga también constituyen un paraíso para los amantes del senderismo invernal. En particular el entorno de Les Bedules y el bosque de Peloño.

Parque natural de Ponga

Parque natural de Ponga

El hábitat de Ponga es el más idóneo para ese tipo de gente que se encuentra como pez en el agua enfilando …

El bosque de Peloño

El bosque de Peloño

El interior del Monte de Peloño, este inmenso hayedo, alberga una vegetación propia, la que permite …

El Parque Natural de Somiedo también resulta excelente para el esquí de travesía y rutas en raquetas, en especial la archiconocida ruta a Valle del Lago.

Parque Natural de Somiedo

Parque Natural de Somiedo

El Parque Natural de Somiedo es un pedazo de tierra de gran belleza ideado para los amantes de la

En los límites del Parque Ubiñas la Mesa, la opción más popular son los Puertos Marabio.

Parque Natural de Las Ubiñas – La Mesa

Parque Natural de Las Ubiñas – La Mesa

Se trata de un magnífico territorio de montaña con un relieve de fuertes contrastes, ubicado en la …

Puertos de Marabio

Puertos de Marabio

Una auténtica arcadia asturiana. A pesar de su nombre, los puertos de Marabio no se encuentran en la costa …

En el Parque Natural Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias lo más popular es el entorno del puerto de Leitariegos.

Parque Natural Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

Parque Natural Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias

Paisajes mágicos, bosques asombros que cobijan una fauna excepcional imposible de ver en casi cualquier

En el Parque de Redes una buena opción son los invernales próximos a Brañagallones.

Parque Natural de Redes

Parque Natural de Redes

Una de las reservas más excepcionales en términos de naturaleza y etnografía de todo el Principado de …

Algunos consejos

Además de raquetas y bastones es importante llevar siempre la ropa adecuada. Como para cualquier ruta de senderismo se debe tener en cuenta la regla de las tres capas: prenda interior, forro polar o camiseta térmica y chaqueta impermeable.

Incluye también ropa y calcetines secos de recambio, mochila con víveres: agua, comida, snacks energéticos, botiquín con manta térmica, gafas, crema solar, gorro, guantes y calentadores de manos.

No hay que olvidar que en la nieve tendremos que agudizar aún más nuestro sentido de la orientación, ya que no siempre será fácil seguir las rutas, incluso las que estén marcadas. No olvidar el gps o mapa, móvil y batería externa, linterna o frontal.

Revisa el recorrido y la meteorología antes de hacer la ruta.


Texto: © Ramón Molleda para asturias.com Copyright Ramon Molleda


Empresas destacadas