Asturias cuenta con acceso a tres estaciones de esquà preparadas para todos los amantes de este deporte. En el concejo de Lena encontramos las pistas de Valgrande de Pajares, y en la frontera asturleonesa, en las inmediaciones del concejo de Aller, se encuentran las estaciones de San Isidro y Fuentes de Invierno.
Estación de esquà de San Isidro
Presenta unas condiciones más óptimas de innivación. Su mayor altitud ayuda a conservar durante más tiempo la nieve.
Poco a poco, San Isidro se ha ido convirtiendo en uno de los centros de esquà más importantes del territorio nacional. Actualmente se coloca a la cabeza de las estaciones invernales de la Cordillera Cantábrica. Con más de 23 kilómetros de dominio esquiable, y con buenas posibilidades de ampliación, la estación suma 24 pistas para la práctica del esquà y el snowboard (2 verdes, 8 azules, 11 rojas y 3 negras) asà como cinco rutas fuera de pista y circuito de fondo no balizado. Las pistas y remontes mecánicos están repartidos en cuatro sectores perfectamente comunicados entre sà que a su vez se reparten en dos zonas bien diferenciadas. La zona alta se sitúa entre los 1.680 y los 2.000 metros de altitud, y comprende los sectores de Cebolledo, Requejines, y Riopinos. La zona baja, situada entre los 1.520 y los 1.640 metros, comprende el sector de Salencias – La Raya. Dependiendo de la zona de que se trate, el esquiador tiene la posibilidad de elegir unas u otras según su nivel de esquà sea de iniciación, medio o alto.
En San Isidro encontraremos también 53 cañones de nieve artificial tipo «jirafa» en la zona de Cebollero, lo que asegura la calidad y cantidad de la nieve a lo largo de toda la temporada. Para los más aventureros, este centro aporta la sensación de libertad y tranquilidad de esquiar fuera de pista. Algunas rutas como «Los Tubos del Toneo», «El Valle del Silencio» o «Pico Agujas» son las preferidas por los amantes de esta modalidad. Desde la estación se organizan salidas con grupos de monitores y personal experto que conoce la zona a la perfección y que nos ayudarán a descubrir la belleza de los parajes que rodean al centro invernal. La estación tiene a su cargo un total de 60 profesores, todos ellos capacitados para impartir clases de esquà alpino, nórdico, carving, telemark, snowboard, entrenamientos de competición y preparación y marcaje de carreras.
Estación de esquà de Valgrande-Pajares
Es una estación de esquà de tamaño más modesto, pero debido a la gran variedad de pistas que posee y junto a sus modernas instalaciones, puede satisfacer a cualquier esquiador – snowboarder que se precie. En 1953 se instalan los primeros remontes, siendo una de las estaciones de esquà más antiguas de España. Dispone, como San Isidro, de un dominio esquiable de 23 kilómetros. De ellos, y gracias a las inversiones realizadas en los últimos años, 3 kilómetros se encuentran totalmente innivados. La nieve artificial, la construcción de un nuevo remonte, asà como la adecuación de sus alojamientos y la instalación de varios kilómetros de paraviento convierten al centro en un lugar moderno y muy bien equipado. Los fines de semana y festivos la estación concede la posibilidad de practicar el esquà nocturno de 19:00 a 22:00 horas. Y si se tiene interés en el esquà de travesÃa, hay una serie de montes que superan los 2.000 metros de altitud a escasos kilómetros que resultan idóneos para esta especialidad.
Pajares es también una zona privilegiada para el deporte activo fuera de la temporada de nieve. En este sentido también se han realizado importantes inversiones destinadas a mejorar su capacitación para el senderismo, rutas de bicicleta de montaña, trial, rutas 4×4, barranquismo o parapente.
Estación de esquà de Fuentes de Invierno
Cuenta con 14 pistas de esquà con diferentes niveles de dificultad que alcanzan los 8,39 Km de longitud. La capacidad de transporte de los remontes mecánicos es de 8.200 personas a la hora. Con esta estructura de remontes y pistas, la estación invernal puede acoger a un total de 2.800 esquiadores por jornada, y se presenta con una muy buena compensación de pistas y remontes, donde todos los tipos de niveles de esquÃ, desde la iniciación hasta el experto, podrán encontrar pistas variadas y adaptadas a sus necesidades con el objetivo de disfrutar al máximo del deporte blanco.
Información de interés:
San Isidro
La provincia de León y en el término municipal de Puebla de Lillo (comarca del Alto Porma), extendiéndose entre una altitud de 1500 a 2100 m. sobre el nivel del mar. Cuenta con una capacidad de 11.960 esquiadores/hora.
Teléfono: 987 731 115
Gracias a su situación de frontera entre dos comunidades autónomas se puede acceder a la estación tanto desde la vertiente leonesa como desde la asturiana.
Desde León (por Valdelugueros): nuevo acceso por la carretera LE-321 (La Vecilla - Puerto de Vegarada) siguiendo el curso del rÃo Curueño para finalizar en la Zona de Riopinos. Desde León (por Boñar): carrretera N-601. Dirección Valladolid hasta Puente Villarente. DesvÃo dirección Boñar por carretera provincial P-1 hasta Boñar. Desde aquÃ, carretera 331 dirección Puebla de Lillo y a 15 Kms de este municipio se encuentra San Isidro por la Comarcal 332.
Desde Oviedo: por la AutovÃa A-66 desde Oviedo hasta Ujo y desvÃo dirección Cabañaquinta y por la Comarcal 253 hasta el Puerto de San Isidro.
Desde el Puerto de Pajares enlazaremos al Curueño desde VillamanÃn pasando por Carmenes (LE-312). Descendemos dirección Matallana hasta el desvÃo a la Collada de Valdeteja (LE-313), que nos dejara en la carretera que accede a Valdelugueros (LE-321).
Distancias de interés León: 83 Km - 68 Km (Riopinos). Oviedo: 66 Km. Valladolid: 202 Km. Madrid: 415 Km. La Coruña: 350 Km.
LÃnea Regular de transportes: Empresa Fernández (ALSA), León. Tfno 987 226 200.
----------------------------
Estación de esquà de Valgrande-Pajares
Teléfono blanco: 985 95 71 23 / Teléfono de la estación : 985 95 70 97
El acceso por carretera se puede hacer por dos lugares distintos ya que la estación se encuentra situada entre los lÃmites de León y de Asturias, en lo alto del puerto de Pajares (1375 metros de altura). Cuenta con una capacidad de 10.200 esquiadores/hora. La altitud oscila entre los 1.350 a 1.860 metros (desnivel de 510 metros)
La estación se encuentra perfectamente comunicada para los usuarios, tanto por carretera, como por vÃa ferroviaria o aérea. Su situación privilegiada permite la llegada en aproximadamente 45 minutos desde Oviedo o 60 minutos desde León, en coche o Autobús. Actualmente existen lÃneas regulares de autobuses que salen desde Oviedo, Pola de Siero, Mieres y Pola de Lena todos los fines de semana hacia la estación.
Desde Asturias: Autovia A-6 desde Oviedo hasta Campomanes donde se debe abandonar la autopista y tomar la carretera nacional N- 630 para ascender el puerto hasta la estación.
Desde León: tomar la N-630 desde León hasta La Robla, Busdongo y a 600 metros de la coronación del puerto tomar desvÃo hacia el BrañilÃn (estación).
----------------------------
Fuentes de Invierno se localiza en la zona central de la alta montaña cantábrica, concretamente en el concejo de Aller.
Teléfono: 902 300 450
A la estación invernal se accede a través de la nueva carretera que parte de la actual AS-253 con una longitud de 577 m. y pendiente inferior al 6%. Posee 2 plataformas de aparcamientos, una consta de 3.080 metros cuadrados y tiene una capacidad para 30 autobuses, y la otra cuenta con 6.300 metros cuadrados y una capacidad para 252 coches.
Distancias de interés:
Desde Oviedo - 65.2 km (aprox. 59 min)
Desde Gijón - 95.0 km (aprox. 1h 17 min)
Desde Avilés - 99.5 km (aprox. 1h 18 min)
Desde el Aeropuerto - 112 km (aprox. 1h 25 min)
Desde Mieres - 55.4 km (aprox. 1h 5 min)
Desde León - 71.3 km (aprox. 1h 13 min)
Texto: © Ramón Molleda para asturias.com
