© asturias.com
Desfiladero de los Arrudos
  • Desfiladero de los Arrudos
  • Desfiladero de los Arrudos
  • Desfiladero de los Arrudos
  • Desfiladero de los Arrudos
  • Desfiladero de los Arrudos
  • Desfiladero de los Arrudos
  • Desfiladero de los Arrudos
  • Desfiladero de los Arrudos
  • Desfiladero de los Arrudos
  • Desfiladero de los Arrudos
  • Desfiladero de los Arrudos
  • Desfiladero de los Arrudos
  • Desfiladero de los Arrudos
  • Desfiladero de los Arrudos
  • Desfiladero de los Arrudos

Hayedos y majadas pastoriles

El desfiladero de los Arrudos es uno de los grandes cañones fluviales de Asturias y una de las rutas más impresionantes y coloridas que podemos emprender en el Principado. El agua es la gran protagonista, pues ha dado lugar a la aparición de valles abiertos e impresionantes desfiladeros de roca caliza; todo ello en un entorno cuyo estado de conservación es envidiable. En el Parque de Redes la frondosidad de sus bosques atlánticos es proverbial y esto le convierte en un destino otoñal obligatorio.


Coordenadas Latitud: 43.1558952 Longitud: -5.4127750

La ruta del Desfiladero de los Arrudos es, quizás, la más atractiva de todo el Parque Natural de Redes. Un fascinante sendero que atraviesa hermosos hayedos, majadas pastoriles y que nos acerca a una de las grandes maravillas naturales de este parque: el Lago Ubales, el único accesible de Redes. Situado al pie del pico del Cascayón (1954 m.), se ubica en un entorno cuento, en uno de los paisajes más bellos de Asturias y aún desconocido para muchos.

¿Dónde está el Lago Ubales? Una ruta con dos alternativas

Se trata de una ruta que presenta varias opciones de recorrido dentro del sendero PR-AS-61. Podemos emprender una excursión de ida y vuelta: Caleao – La Fontona, de unos 22 kilómetros en total, de una dificultad baja, u optar por seguir desde la Fontona hacia el Lago Ubales y la aldea de Infiesta. Esta última opción presenta una dificultad mayor: el recorrido es más largo y no es apta para niños de corta edad. La primera de las alternativas afronta un desnivel de unos 400 metros y la segunda supera los 1.000. En ambos casos la exigencia y peligrosidad aumenta con el mal tiempo, por lo que debemos realizarla desde mediados de la primavera a mediados del otoño.

Ruta Lago Ubales

Ruta Lago Ubales

El Lago Ubales, de origen glaciar, está situado a 1.690 m. de altitud a los pies del Pico Cascayón. Es una …

Ruta hacia La Fontona

Se inicia la marcha poco antes del pueblo de Caleao, tomando una pista que parte de la margen izquierda de la carretera. Tras pasar al lado de la ermita de San Antonio (donde se encuentra el aparcamiento), la senda queda delimitada por unos muros que rodean los prados. El primer tramo es llano y discurre entre praderías a la vera del río. Pronto descubrimos el colorido de los hayedos y el típico bosque de ribera y de media montaña: abedules, avellanos, hayas, castaños, algún que otro roble y abundantes fresnos a orillas del río. Tras cruzar varias veces el arroyo y una vez dejadas atrás las cabañas de Agualmayu se llega a un puente de madera. A partir de aquí el arroyo forma pequeñas cascadas.

Pronto llegamos a la cabaña de Prendeoriu, donde la pista se transforma en un camino. Seguimos avanzando aproximándonos al impresionante desfiladero que podemos entrever a lo lejos. Alcanzamos el puente colgante de La Calabaza, donde se inicia la ascensión (una hora aproximada de subida). En este punto comienza el auténtico desfiladero de los Arrudos, que debe su nombre a un utensilio tradicional formado por una vara de acebo de unos 2.5 metros de altura en la que se colocaban varias estacas cruzadas a modo de peldaños para facilitar la subida en los puntos más difíciles del recorrido. Para superar la angostura y el desnivel del desfiladero, el camino aparece a veces excavado en la roca, formando auténticos escalones en puntos del recorrido (hay quien cree que fue una calzada romana).

Vamos contemplando la espectacularidad de la garganta, totalmente encajada entre montañas y que recorremos por el único acceso existente. Tras una fuerte pendiente alcanzamos El Collaín, pequeña planicie desde donde se divisa gran parte del valle de Roxecu. Siguiendo el camino principal y dejando el río a la izquierda, se llega en breve a La Fontona, magnífico lugar para descansar a la orilla del río y punto de arranque de las tuberías que conducen el agua destinada al abastecimiento de Gijón. Este es el punto de retorno hacia Caleao para los menos habituados a caminar. 

Es aconsejable hacer el regreso de forma tranquila. El descenso por Los Arrudos exige cierta precaución si las losas están húmedas. También es aconsejable pararse a menudo para contemplar la naturaleza, pues esta contemplación es lo más gratificante de la excursión. Entre otras muchas cosas, podremos ver en a los rebecos en los altos roquedos.

Libros «Asturadictos» y «Rutas por la montaña y los caminos de Asturias»

Si quieres conocer de primera mano rutas de senderismo por Asturias te recomendamos comprar estos dos libros: el libro «Asturadictos», escrito por Ana Paz Paredes, periodista y escritora, especialista en temática rural de todo tipo, gastronomía y rutas turísticas por la región; y el libro «Rutas por la montaña y los caminos de Asturias» de Ángel Fernández Ortega, con 31 recorridos, travesías y ascensiones.

Información de interés:

Para llegar a Caleao tomamos la carretera AS-17 en dirección a Pola de Laviana; tras pasar Rioseco, al final del embalse de Tanes, se toma el desvío a la derecha que indica Coballes y a pocos metros nos desviamos a la izquierda para ir en dirección a Caleao. A la entrada del pueblo, existe un ramal a la izquierda por el cual (aunque la señalización puede dar lugar a un equívoco) se accede a un aparcamiento, a la ermita de San Antonio y a un área recreativa desde donde comenzamos la ruta. Caleao - La Fontona Distancia: 11 kms (ida y vuelta) Duración: 4 horas Desnivel: 360 mts. Dificultad: baja Caleao- Lago Ubales - La Infiesta Distancia: 22 km Duración: 8 horas Desnivel: 1000 mts. Dificultad: media-alta Nota: necesario coche de apoyo para la recogida en La Infiesta. Transporte Taxis de Caso: 654 387 760 Centro de Recepción e Interpretación: Campo de Caso. Teléfono: 985 608 022.


Texto: © Ramón Molleda para asturias.com Copyright Ramn Molleda


Distancia total: 5683 m
Cota máxima: 1056 m
Cota mínima: 658 m
Desnivel de subida: 533 m
Desnivel de bajada: -163 m

Empresas destacadas
Lo más vendido en nuestra tienda

Noticias frescas de nuestra tierra

Recomendaciones y promociones interesantes desde Asturias. Prometemos no ser pesados 😊



acepta nuestra política de privacidad


newsletter asturias