La ruta, de aproximadamente dos horas de duración, se puede recorrer a pie y ofrece un recorrido por los lugares más emblemáticos del legado siderúrgico de La Felguera. Se inicia en el Museo de la Siderurgia, ubicado en la antigua sede de la empresa Duro Felguera. Este museo no solo alberga piezas originales de maquinaria, sino que también permite comprender la evolución de la industria y el impacto social en la región.
Siguiendo la senda del hierro, el visitante se encuentra con los restos del Alto Horno de la Felguera, un testimonio de la importancia que tuvo la producción de acero en el desarrollo económico de Asturias. Este horno fue uno de los primeros en España en emplear coque en lugar de carbón vegetal, marcando un hito en la modernización de la industria.
Hitos importantes en la ruta
1/ Museo de la Siderurgia: una parada obligada para comprender la magnitud del fenómeno industrial.
2/ Instalaciones de la fábrica Duro Fleguera: en el año 1857 Pedro Duro creó la Sociedad Metalúrgica de Langreo, la fábrica que alumbró la industrialización de las Cuencas Mineras de Asturias. Tras el desguace de la antigua factoría se mantuvo toda la línea de edificios que da a la calle Pepita Fernández Duro y algunos talleres.
3/ Viviendas de la Calle Melquiades Álvarez: son viviendas enmarcadas en la tipología de arquitectura burguesa-comercial (finales del s. XIX y comienzos del s. XX). Poseen miradores, balcones volantes y decoración en la fachada.
4/ Plaza de la Fundición: las instalaciones industriales se desmantelaron en 1998, y los edificios construidos después, tratan de imitar el estilo de los originarios.
5/ El antiguo Colegio de la Salle: un edificio que nació como escuela para los hijos de los trabajadores siderúrgicos, reflejo del compromiso empresarial con la educación.
6/ El Parque Dolores F. Duro: creado para ofrecer un espacio de descanso a los trabajadores, se erige hoy como pulmón verde y refugio de la memoria colectiva. En él se encuentran un buen número de monumentos dedicados a personas ilustres: Marino Gutiérrez, Suso, Benjamín Mateo y como no, un homenaje a Pedro Duro.
7/ La iglesia de San Pedro: financiada por Pedro Duro, es un símbolo de la relación entre la empresa y la comunidad. Se ubica en uno de los laterales del parque Dolores F. Duro.
8/ Chalets de la Calle Conde Sizzo: estas construcciones representan un testimonio de la arquitectura residencial ligada a la industria, ya que fueron viviendas destinadas a ingenieros y directivos de la fábrica. Con su estilo arquitectónico de influencias británicas, destacan por su singularidad dentro del paisaje urbano de La Felguera. Destacan cuatro iguales, dos a cada lado de la calle, de ahí que se les llame en numerosas ocasiones «viviendas pareadas» de la calle Conde Sizzo.
En la misma calle Sizzo de las viviendas pareadas, está el «Chalet para ingenieros»: de tres plantas, contigua a las demás, con la fecha 1918 en la fachada. De estilo europeo, con jardines y cubiertas con mucha inclinación.
9/ Chimeneas de Refracta: se conservan dos chimeneas de la antigua refractaria que se ubicó en aquellos terrenos.
Un poco más alejados del casco urbano pueden visitarse los Cuarteles Obreros de Formiguera, El Molineru o las viviendas para empleados del ferrocarril de Langreo en Vega. Finalizado el recorrido podemos dirigirnos al Barrio Urquijo, en la zona Norte, un barrio obrero que se levantó entre 1916 y 1918. Son nueve pabellones de viviendas y una capilla.
Curiosidades de la ruta
> En los años de mayor esplendor, la fábrica de Duro Felguera llegó a emplear a más de 8.000 trabajadores, convirtiéndose en una de las empresas más importantes de España.
> La iglesia de San Pedro alberga en su interior una placa conmemorativa en honor a Pedro Duro, considerado el ‘padre’ de la siderurgia en Asturias.
> Durante la Guerra Civil, la industria siderúrgica de La Felguera jugó un papel crucial en la producción de material bélico.
> La Casa de la Cultura aún conserva documentos y fotografías originales de la época en la que operaban los altos hornos.
Texto: © Ramón Molleda para asturias.com
