Historia del Desarme de Oviedo
Celebración culinaria cuyo origen son las Guerras Carlistas, aunque hay varias versiones acerca de éste.
La más difundida cuenta que en 1856 uno de los bandos, a las afueras de la ciudad, estaba disfrutando de una abundante comida a base de garbanzos con bacalao y espinacas, y en ese tiempo de relax el enemigo aprovechó para robarles las armas.
La segunda interpretación refiere al 18 de octubre de 1836, cuando Oviedo repelió el más fuerte de los ataques carlistas, después la ciudad conmemoró la victoria con este menú compuesto por garbanzos con bacalao.
Hay también una tercera versión. Se dice que los ovetenses, ante la imposibilidad de defensa de la ciudad, dejaron entrar a los enemigos y les agasajaron «con una comilona» de garbanzos, que les llevó al sopor y a la siesta, entonces los ovetenses aprovecharon para robarles el armamento.

En 1897 aparece el primer documento de la celebración del Desarme en la hostelería local. En el «Correo de Asturias» se publica: «Callos y desarme. Se sirven hoy en el establecimiento de MARICA URÍA, calle de San Juan, frente a la Balesquida.» Coincidió que a finales del siglo XIX en Oviedo iniciaban la temporada de callos el 19 de octubre (en otros lugares prefieren la festividad de San Martín), ofreciendo a partir de entonces los restaurantes ambos platos, «desarme» (garbanzos con bacalao) y los callos, que terminarán degustándose juntos. Desde entonces este famoso menú se convirtió en parte de la gastronomía ovetense.
En 2021, en varios puntos de la ciudad, se iniciaron las recreaciones históricas de las batallas que son origen del Desarme, en ellas participan más de 150 actores que reproducen varios episodios bélicos. Son un motivo más de para vivir la fiesta con una visión más global y recrear la historia de Oviedo.
También se han ido sumando más iniciativas como el concurso de trajes de época para incentivar la participación de la ciudadanía, así Oviedo «se viste del siglo XIX». Asimismo se ha creado un Certamen Internacional de Poesía del Desarme, en colaboración con la Asociación de Escritores de Asturias y Asturias Capital Mundial de la Poesía.
Cofradía del Desarme
· Cofrades de Honor. Cada año la Cofradía del Desarme otorga el título de Cofrades de Honor a aquellas personas o entidades que pertenezcan o no a la Cofradía y en razón de méritos, cargos que ostentan u otras condiciones, ayuden a la difusión de nuestra querida tradición gastronómica por el mundo.
Agenda de actos del Desarme
Día del Desarme 2024
Fiesta gastronómica cuyo menú consiste en: … Leer más
Himno del Desarme
En el Siglo 19
tiempo de guerras Carlistas
los habitantes de Oviedo
fueron los protagonistas.
Cuando al fin La paz llegó
se pusieron muy contentos
los gaiteros del lugar
tocaron sus instrumentos.
Que viva El Desarme
Qué fiesta tan rica
porque se celebra
llenando la tripa.
Qué fiesta tan guapa
aquí yo me quedo
Fiesta del Desarme
tradición de Oviedo.
Hombres, mujeres y niños
y soldados con caballos
comieron “pa” celebrarlo
Garbanzos con bacalao
y una cazuela de callos.
El 19 de octubre
ovetenses y asturianos
pegados a los fogones
esta historia recordamos.
Que viva El Desarme
Qué fiesta tan rica
porque se celebra
llenando la tripa.
Qué fiesta tan guapa
aquí yo me quedo
Fiesta del Desarme
tradición de Oviedo.
Que viva El Desarme
Qué fiesta tan rica
porque se celebra
llenando la tripa.
Qué fiesta tan guapa
aquí yo me quedo
Fiesta del Desarme
tradición de Oviedo.
Texto: © Ramón Molleda para asturias.com
