El municipio de Tapia de Casariego está situado en la costa occidental asturiana, en el nordeste de la Península Ibérica. Tiene una superficie total de 65,99 Km² y cuenta con una población de 4.455 habitantes aproximadamente. Hoy es un importante centro vacacional estival y de ocio.
Cómo llegar a Tapia de Casariego
En la actualidad la manera más sencilla de llegar es tomando la autovía A-8. Distancias: Oviedo 141 Km. // Ribadeo 11 Km.
Historia
Es reciente la historia de Tapia ya que hasta mediados del siglo XIX su territorio pertenecía a Castropol.
En la zona se han encontrado materiales prehistóricos correspondientes al paleolítico inferior y propios de la cultura achelense, lo que indica el asentamiento humano de la zona hace mucho tiempo.
También este terriotorio es uno de los más densamente ocupados por castros, hay nueve en total: El Picón y Castello, en Campos y Salave; Las Coronas, en La Roda; Las Cercas y los Castillos de Pereira, en El Monte; Campo de San Lorenzo y el Castelón del Cornayo, en Serantes, y los Castros o Castro de Represas, en Tapia.
En el año 1154 el territorio pasa a manos del Obispado de Oviedo, cedido por el rey Alfonso VII. En 1580 la desamortización llevada a cabo por Felipe II da la independencia jurisdiccional a los vecinos de Tapia y Salave; pero no será hasta el siglo XIX cuando Tapia consiga tener un ayuntamiento propio. Será Fernando Fernández-Casariego el artífice de la conversión de Tapia en una villa a partir de la aldea primitiva, logrando que el Gobierno aceptase en 1863 la creación del nuevo concejo de Tapia, independiente de Castropol.
Personajes Ilustres de la localidad:
· Gonzalo Méndez de Cancio, fue gobernador de la Florida y el introductor en Asturias, a principios del siglo XVII, del maiz, que sembró por primera vez en el propio campo que había delante de su casa.
· Fernando Villamil y Cueto, marino y héroe de la guerra de Cuba.
· Francisco Pérez-Casariego, ilustre del concejo.
¿Qué ver en Tapia de Casariego?
· Palacio de Campos o Casona de los Magdalena, en la localidad de Campos.
· Palacio de Cancio Donlebún, en la localidad de La Veguina.
· Palacio de los hermanos Cotarelo Villamil, en la población de Serantes.
· La plaza de la Constitución, delimitada por tres de los edificios emblemáticos de la villa: el Instituto de Segunda Enseñanza, las Escuelas y el Ayuntamiento.
· El puerto y el faro Isla de Tapia.
Excursiones
Ruta del Maíz
Ruta del Hierro y el Oro
Ruta Lagos de Silva
Ruta de la Senda Encantada
GR.E-9. Senda Costera Cicloturista (BTT) y peatonal. Tramo: Tapia de Casariego-Vegadeo
GR.E-9 Senda Costera de Tapia
Fiestas, ferias y mercados
· Semana Santa: Campeonato de Surf.
· Julio: Ntra. Sra. del Carmen // V Encuentro de Artesanos en el puerto de Tapia.
· Agosto: III Feria de Artesanía d´A Roda // XVIII Festival Intercéltico d´Occidente y Mercado Medieval. Declarado Evento de Interés Turístico Regional en el 2013// XXII Feria de Campomar. Con numerosos años de tradición está dedicada al campo y al mar.
· 6 al 8 de Diciembre: III Feria Navideña de Regalos y Oportunidades.
Festivales Gastronómicos
· Jornadas Gastronómicas del Carnaval y Antroxu.
· Jornadas Gastronómicas del Pincho y la Tapa, en abril.
· Jornadas Gastronómicas del Mejillón, en Semana Santa.
· Jornadas Gastronómicas del Bonito, en junio.
· Jornadas Gastronómicas del Bonito, en agosto, durante la Feria Campomar.
· Jornadas Gastronómicas de la Tortilla y Halloween, durante el Puente de «Todos los Santos»
· Jornadas Gastronómicas Micológicas y del Magosto. XVIII Memorial Juan Sánchez Ocaña, en el Puente de «Todos los Santos».
· Jornadas Gastronómicas del Percebe y Marisco, en el Puente de la Constitución.
· Oficina de Turismo: Plaza del mercado Nº 1. Teléfono: 985 47 10 99
De 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas de lunes a domingo.
· Ayuntamiento: 985 62 80 80 – 646 00 29 30
· Oficina de Turismo: 985 47 10 99
· Oficina Información Juvenil: 985 62 80 80
· Centro de Salud: 985 47 26 26 – 985 47 10 55
· Cruz Roja: 985 47 10 05
· Guardia Civil: 985 62 80 13