El Museo Barjola es un centro abierto a la cultura, un espacio donde el arte contemporáneo se da cita con exposiciones siempre relevantes de artistas actuales. Gracias a una estudiada programación se combina el peso de autores renombrados con el emergente y siempre rico universo de nuevas figuras. Suele predominar, al menos en su planta baja, la predilección por la escultura vanguardista, si bien en el museo existe un esmerado equilibrio con la plástica y la fotografía, también con las videoinstalaciones y nuevas expresiones artísticas. Un equilibrio al que da forma definitiva el influjo de Juan Barjola, cuyas pinturas, potentes en carga cromática y vitalidad, concede a las salas el toque necesario de una obra inmortal. El propio artista pacense da nombre al museo.
Bajo el paraguas pictórico de este gran artista, el Museo Barjola siempre pone el listón muy alto para sus exposiciones, y en su labor por dinamizar el arte en el Principado concede becas solventes y muestra un exquisito cuidado en sus publicaciones. Un referente editorial para otros muchos centros similares y que encontraremos en su surtida biblioteca artística, que bien merece una visita aparte.
La sede del centro es uno de los máximos exponentes de la arquitectura barroca en Gijón. Se terminó de construir en el año 1676 y se conoce desde antaño como el Conjunto de la Trinidad (Monumento Histórico Artístico). El inmueble actualmente es propiedad de Cajastur y lo integran dos dependencias arquitectónicas: la Casa-Palacio de los Jove-Huergo y la capilla de la Trinidad. En la fachada destaca del Palacio sobresale la portada barroca, el escudo de los Jove y la espadaña.
Tres son las plantas destinadas a exposición desde que el 16 de diciembre de 1988, gracias al impulso del Gobierno del Principado de Asturias y a partir de una donación del pintor Juan Barjola, abriese sus puertas como centro de arte contemporáneo. En su interior contrastan los espacios diáfanos y modernos del inmueble anexo a la capilla con la estructura del propio templo, que ha sido respetada en su integridad y que suele servir de sala central para las piezas más relevantes de cada exposición temporal. En la capilla destaca su bóveda y el ábside, con cúpula sobre pechinas, adornada por relieves en los que se representa a los cuatro Evangelistas.
En 1985 el pintor Juan Barjola hizo dos donaciones al Principado de Asturias; una con destino al Museo de Bellas Artes y otra para el museo que lleva su nombre. En 1987 es nombrado Hijo Adoptivo de Asturias y en 1994 Hijo Adoptivo de Gijón. La donación comprende 104 obras datadas entre 1950 y 1988. En el museo que lleva su nombre puede observarse una exposición permanente de algunas de sus obras, a través de los conjuntos temáticos más representativos de su carrera: tauromaquias, maternidades, suburbios, temas eróticos, cabezas y cráneos, perros… en un estilo que evoluciona desde la plástica puramente abstracta hasta el expresionismo. Sus cuadros encierran a menudo significaciones dramáticas, irónicas y sarcásticas que suelen derivar en el campo de lo surreal. Su compromiso social se refleja en el intento por testimoniar las lacras de la sociedad: guerra, miseria, suburbios, opresión política y social.
Horarios Museo Barjola
De martes a sábado: Mañanas 11:30 a 13:30 y tardes de 17:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos de 12:00 a 14:00 h.
Lunes: cerrado.
Fuente: Museo Barjola Gijón.
Información de interés:
Dirección:
c/ Trinidad, 17
33201, Gijón
Teléfono de contacto: 985 357 939
Texto: © Ramón Molleda para asturias.com
