Este centro es un lugar único para conocer de primera mano la historia de la gaita. Descubriremos que el origen de la misma sigue siendo un enigma, aunque su antigüedad es anterior a la Era Cristiana. Se cree que fue inventado por algún pueblo pastoril del Mediterráneo o de Asia ya que los fuelles están hechos de pieles de animales de pastoreo. El recorrido pedagógico de este museo también nos permite conocer numerosas singularidades, como, por ejemplo, que el puntero de la gaita asturiana tiene un timbre propio con la capacidad de «requintar», es decir, subir a notas más agudas aumentando la presión ejercida sobre el fuelle.
La colección del museo se presenta al público en cuatro salas. Las dos primeras comprenden una muestra de las gaitas del mundo, desde las primitivas gaitas del norte de África hasta los sofisticados instrumentos tocados en la corte francesa del siglo XVIII. En la tercera sala, dedicada a la gaita asturiana, se explica su estructura, su construcción y su uso en la sociedad tradicional. La última sala propone un recorrido por los restantes instrumentos musicales empleados en Asturias e incluye una selección de instrumentos y reproductores mecánicos, popularizados desde la segunda mitad del siglo XIX. Existe, además, una sala polivalente ubicada en la planta baja del museo, que alberga exposiciones temporales y otros actos relacionados con el mundo de la música tradicional, como conciertos, simposios y conferencias.
El museo trabaja en la actualidad en la creación de un Archivo de la Música Tradicional Asturiana donde, en colaboración con investigadores y entidades culturales, se están recopilando multitud de testimonios sonoros de bailes, danzas y cantares. Una fonoteca sin parangón cuyos fondos incluyen todo tipo de soportes, desde los cilindros de fonógrafo hasta los soportes digitales, pasando por los discos de pizarra, los discos de vinilo y las cintas magnetofónicas.
El museo tiene además el atractivo de su propia sede física, ya que se aloja en la Casa de los González de la Vega, una edificación que data de 1757 y que contiene los elementos más característicos de las quintanas asturianas tradicionales.
Información de interés:
Dirección:
Museo del Pueblo de Asturias - Paseo del Doctor Fleming, 877. 33203 Gijón
Teléfono 985 182 960
Horario:
Octubre a marzo
Martes a viernes: 9.30-18.30 h.
Sábados, domingos y festivos: 10.00-18.30 h.
Abril a septiembre
Martes a viernes: 10.00-19.00 h.
Sábados, domingos y festivos: 10.30-19.00 h.
Cómo llegar:
Autobús, líneas 1 y 10.
Fuente: Museo de la Gaita de Gijón.
Texto: © Ramón Molleda para asturias.com