anunciarse en Asturias.com
© asturias.com
Caza y pesca en Asturias
  • Caza y pesca en Asturias
  • Caza y pesca en Asturias
  • Caza y pesca en Asturias
  • Caza y pesca en Asturias
  • Caza y pesca en Asturias
  • Caza y pesca en Asturias
  • Caza y pesca en Asturias
  • Caza y pesca en Asturias
  • Caza y pesca en Asturias
  • Caza y pesca en Asturias
  • Caza y pesca en Asturias

De coto en coto

Para los amantes del sendero, paso a paso, Asturias desvela sus más íntimos secretos; cascadas de lengua plateada, ríos cargados de salmones, reos y truchas que desembocan en un Cantábrico que desborda fuerza y pureza y en donde el pescador se deleita lance tras lance.

Y el cazador, disfruta de recechos y batidas donde el mejor premio siempre es la caza en estado puro, donde no existen vallas ni cercones y en donde de verdad se disfrutan de las especies cinegéticas en estado salvaje le estará esperando tras la jornada, al recordar los lugares, las emociones de la búsqueda y el encuentro revelado por el ladrido de los perros.


Coordenadas Latitud: 43.1899986 Longitud: -5.1599998

El único lugar en toda la península donde cazar cobra su pleno significado al desvelar el auténtico reto de vencer al animal en su terreno y en libertad. Donde se puede disfrutar de “la berrea”, “la ronca”, y buscar los rebecos en las altas cumbres de la cordillera cantábrica. Donde se escuchan los silencios, disfrutar del corzo, en rececho y batida, sin olvidarnos del jabalí, en torno al cual gira gran parte de la caza en Asturias.

En el Principado encontrarás más de 60 cotos de caza, 13 refugios, 10 reservas y 2 terrenos de caza controlada. Sólo en nuestra región pueden cazarse 450 ciervos, 80 rebecos, 78 corzos, 1.100 jabalíes, 50 conejos, 4.500 perdices o más de 1.200 codornices durante el año pasado. A tu disposición más de 900.000 hectáreas para la mejor caza.

Un lugar en el que reposan, como la sidra en el más antiguo de los llagares, historia y modernidad, cultura y gastronomía, caza y pesca. Donde el viajero puede perseguir las huellas de nuestros antepasados en paredes y techos de profundas cuevas o montar a lomos de un equino y descubrir, con otros ojos, aldeas y pueblos en los que el tiempo se tomó un descanso. Solos o en familia o con nuestras amistades, podremos ver al gran Oso de las montañas o escuchar, con suerte, el canto del urogallo.

Una tierra donde se ha preservado la Naturaleza, de generación en generación, para poder disfrutar de la pesca con 63 cotos salmoneros y 44 cotos trucheros distribuidos por toda su geografía, desde la cuenca del Eo hasta la del Cares. Existen zonas de régimen especial y zonas libres donde el año pasado se pescaron 2.042 salmones entre todos nuestros ríos y cerca de 1.000.000 de truchas.

Asturias, donde conviven flora y fauna en armonía de colores, formas y olores que deleitan nuestros sentidos y hacen vibrar al espíritu que busca la emoción de la pesca del “campanu” o disfrutar la batida en el norte. Con toda la pasión hacia la caza y la pesca, con todo el respeto hacia la naturaleza y con toda la información de la actualidad en nuestra rica región para saber cómo y dónde practicar tu afición favorita gracias a la experiencia de cazadores y pescadores de todo el Principado que nos enriquecen con sus aportaciones y artículos de opinión.

 

Texto: © Ramón Molleda para asturias.com



Lo más vendido en nuestra tienda

Noticias frescas de nuestra tierra

Recomendaciones y promociones interesantes desde Asturias. Prometemos no ser pesados 😊



acepta nuestra política de privacidad


newsletter asturias