El valle de San Jorge es una pequeña comarca con personalidad propia dentro del municipio de Llanes. Limitado al Este y al Oeste por los ríos Bedón y Guadamía, y atravesado por los ríos Ereba y San Cecilio, este valle es una extensa planicie sembrada de pueblos, aldeas y casonas solitarias, praos, maizales, bosques de robles, castaños, nogales, riachuelos, playas y una esbelta sierra que sirve de balcón para admirar todo el conjunto. Poblaciones como Llames, Garaña, La Pesa, Villanueva, Silviella y Piñeres de Pría, Nueva, Ovio, Picones, Cardoso, Hontoria, Villahormes y Naves, quedan a la vista por completo desde el Picu del Mediodía. Pero es que, además, la panorámica a nuestras espaldas no le va a la zaga, pues divisamos con claridad el reino de los Picos de Europa, con el Naranjo de Bulnes como monarca. Una panorámica de 360 grados difícil de igualar.
Los Picos de Europa
En 1918 se declaró el primer parque nacional de España en la Montaña de Covadonga, hoy Parque Nacional de …
El Picu de Mediodía se encuentra en la llamada Sierra de Cueva Negra, que se alza sobre la rasa costera con un perfil escarpado pero amable y se extiende por espacio de ocho kilómetros entre las localidades de Santianes (a la vera del río Sella) y Nueva de Llanes. Esta sierra constituye la primera elevación paralela a la costa oriental asturiana, y tras ella se suceden los cordales que van ganando altura hasta legar a los Picos de Europa. Viéndola desde el nivel del mar, desde cualquier punto que nos encontremos, incluso transitando por la autovía o la carretera comarcal, ya nos promete vistas excepcionales. Así que vamos a ascender un poco para ver parte del territorio astur en todas sus dimensiones.
La altitud máxima que vamos a ascender son 563 metros, superando un denivel de 550 metros. Una excursión que nos llevará 4 horas y 30 minutos (ida y vuelta) y cuyo nivel de dificultad es fácil hasta alcanzar buenas vistas, pero que se torna moderada si queremos alcanzar la meta del Picu Mediodía. Esta último tramo es menos transitable y no es apto para niños, pues se acomete prácticamente sin camino, y el monte está bastante tomado por cotollas (arbustos espinosos).
La Ruta a Picu Mediodía
El inicio de la misma parte de un camino que sale a la derecha de la AS-340 a la altura del molino de Vallina, nada mas traspasar el cartel de finalización de la población de Nueva de Llanes. No debemos confundir el camino con otra entrada existente entre el puente y éste, que mas bien es la torrentera de un arroyo. Tenemos que ir ganando altura por una pista que atraviesa un eucaliptal hasta llegar a una casa tras la que damos un giro de 180 grados. Nos orientamos entonces, siguiendo una pista a la derecha con arena silícea, hacia una collada entre el pico Rinueva a la izquierda y el pico Maor a la derecha. Hacia este último nos desviamos, saliendo de la pista y ascendiendo por su ladera poblada de cotollas. Desde la cresta, desde donde ya descubrimos magníficas vistas, tomamos hacia el oeste siguiendo los senderos que rodean el montículo mas próximo. Llegamos a una collada y desde ahí alcanzamos un pinar, al final de éste se llega a un pequeño bosque que rodeamos por el sendero hasta un pequeño prado desde donde iniciamos el ascenso al primero de los picos, la subida es fácil. La vista preciosa. Apreciamos que el pico contiguo hacia el oeste tiene una cruz. Descendemos unos metros y desde el prado tomamos otro sendero hacia la cima del Picu Mediodía. Desde allí la panorámica costera es espléndida, y en días despejados vemos el litoral completo entre Lastres y Llanes, con los Picos de Europa al fondo.
La bajada se hace por el mismo sitio.
Texto: © Ramón Molleda para asturias.com