¿Dónde empieza y dónde acaba?
El rÃo Sella tiene una longitud de sesenta y seis kilómetros, y recorre cinco municipios: Amieva, Cangas de OnÃs, Parres, Ponga y Ribadesella.
El tramo que se navega en canoa va entre la localidad de Arriondas y el puente de San Román, en Llovio, Ribadesella, es de unos 12 kms. También hay empresas que ofrecen otros recorridos más cortos.
¿Cuántas horas se tarda?
Como podemos disfrutar de varios recorridos os damos aproximadas las duraciones dependiendo de los tramos elegidos.
A los 7 kilómetros -> Unas 2 horas aproximadamente.
A los 14 kilómetros -> Unas 3 horas y media aproximadamente.
A los 17 kilómetros -> Unas 4 horas y media aproximadamente.
También hay que tener en cuenta si paramos en la orilla a tomar un bocata o a refrescarnos, la ruta será un poco más larga, pero disfrutaremos del ambiente del rÃo.
¿Qué hay que llevar?
Lo más recomendable es llevar ropa cómoda, incluso bañador, muchos se dan un chapuzón en el recorrido. Calzado cómodo que se pueda mojar y de suela dura por si caminamos por las piedras al hacer una parada. No conviene olvidarse la crema solar, ya que pasamos muchas horas expuestos sin sombra alguna, y la gorra. Si metemos ropa de cambio perfecto, muchas empresas ofrecen duchas y vestuarios al finalizar la excursión.
Fuera de la temporada estival, si hace algo de frÃo, suelen ofrecer trajes de neopreno para hacer el descenso.
¿Qué pasa si llueve?
Si has contratado el descenso en canoa un dÃa que resulta ser un dÃa de lluvia intensa, o si las condiciones del rÃo no son las más adecuadas -aunque en temporada estival es muy raro que esas condiciones sean malas que desaconsejen la actividad-, muchas empresas ofrecen la posibilidad de realizar la actividad guiada o sin ningún tipo de compromiso cancelarla o cambiarla para cualquier otro dÃa.
¿Cuál es la mejor época del año?
Teniendo en cuenta solo el caudal del rÃo, los mejores meses para hacer el Descenso del Sella en canoa serÃan marzo, abril, mayo y septiembre. Sin embargo la mayor afluencia de público es en julio y agosto, pudiendo resultar algo agobiante. En verano el caudal del rÃo normalmente es más escaso, por lo que en algunas zonas las canoas podrÃan rozar el fondo.
Si buscas hacer el descenso más relajado y disfrutarlo a tope, si puedes elegir, te recomendamos hacerlo en mayo, junio o septiembre.
¿Cuál es la profundidad del rÃo?
Cuando suele hacerse el descenso en canoa el rÃo baja con menos agua, aún asà existen pozas más profundas y debemos tener cuidado.
¿Puedo llevar móvil?
Se puede llevar ya que las empresas suelen facilitar bidones estancos para meter pequeñas cosas personales.
¡Si hay alguna urgencia siempre será bueno tener un móvil a mano!
¿Puedo llevar a mi mascota?
Hay empresas que facilitan chaleco para que vayan protegidos, pero has de tener en cuenta que el seguro de algunas empresas no cubre lo que le pueda pasar a la mascota en el recorrido fluvial. Las mascotas, perros o gatos bajan gratis. Muchas empresas permiten incluso el paso de las mascotas a las instalaciones siempre y cuando estén atados y acompañados por una persona. La mayorÃa son dogfriendly.
¿Cuántos chiringuitos hay en el Descenso del Sella?
Son varios los que podemos encontrar en el camino, os recomendamos parar en los que sean legales, ya que también los hay que no cumplen la normativa. Son cinco en total.
Muy cerca de la salida en Arriondas está el RIVERLAND, y a 2 km rÃo abajo en la margen izquierda EL OASIS Y EL PRAU. A la altura de Triongo, encontramos otros dos muy cerca entre sÃ: EL BOSQUE y LA MEDIANA. En 4 km más tras pasar el Puente de Toraño, el chiringuito de TORAÑO.
Descenso del Sella
Agua, naturaleza, diversión y deporte para todos: niños, adultos y mascotas. Una experiencia deportiva y lúdica que ya han vivido millones de personas….
El Descenso Internacional del Sella
Pocos eventos deportivos conllevan paralelamente una fiesta a lo grande. El Descenso Internacional del …
Texto: © Ramón Molleda para asturias.com
