Si nos encaminamos a los invernales del Texu, dirección Aliva, nos tenemos que desviar pocos metros antes de la entrada al pueblo de Sotres. Dirección Aliva vamos hasta las Vegas del Toro o de Sotres, otro rincón de esta arcadia particular en la que posiblemente encontraremos continuos rebaños de ovejas. Allí comienza el valle de las Moñetas. En este pequeño invernal, a la derecha, cogemos un camino poco marcado que nos llevará al lago. Uno más de los paraísos asturianos.
Si continuamos dirección Aliva, por una pista ancha, caminaremos próximos a la divisoria de las comunidades autónomas de Asturias y Cantabria, entre los macizos Central o de los Urrieles y el Oriental o de Andara. Por este recorrido transitan ahora senderistas y todoterrenos, aunque antaño el tráfico aquí obedecía a las actividades mineras de la zona. Desde la Vega de Sotres la pista inicia una pendiente y a unos 700 m cruza el arroyo del Duje, que se conoce como Vao Jumiello, baja con fuerza y es un lugar apto para comer la empanada, bocadillos de tortilla de patata o lo que se tercie. Siguiendo la pista unos 2.000 m. parte una senda a la izquierda y a los 1.500 m. se llega a una loma en donde a mano izquierda/este se encuentra la Ermita de la Virgen de las Nieves, desde donde se observa el Refugio de Aliva y las minas de plomo y cinc de la Real Compañía Asturiana de Minas. Desde allí también parte una ruta fácil hacia la bella comarca de Liébana, ya en Cantabria.
Desde la localidad de Sotres podemos también ascender hasta el Lago de las Moñetas, una cumbre amiga y cercana. Para ello sortearemos un desnivel de 800 metros.
Si no es vuestra idea caminar demasiado, podemos optar por contratar los servicios de un 4 x 4 en el mismo Sotres, y sentarnos en el asiento de atrás a contemplar el paisaje.
Sotres, el pueblo más alto
Subir a Sotres es un ejercicio básico para los amantes del paisaje y para no pocos excursionistas y montañeros que…