asturias.com
Planes Asturias fin de semana

Planes Asturias fin de semana

Actualizado el 10 junio 2025
Jun
13

Viernes

2025
Jun
15

Domingo

2025
Planes Asturias fin de semana

Visto 65.058 veces Copyright

CuándoDel 13-Jun-2025 al 15-Jun-2025
Dónde Plaza Alfonso II El Casto - Asturias


Latitud: 43.3628349 Longitud: -5.8479176
Abrir localización en Google Mapsicono goole maps

Éstos son algunos planes de qué hacer y qué ver en Asturias, así podrás planificar una escapada de fin de semana, o de 3 o 4 días completos en nuestra región teniendo en cuenta actividades culturales y de ocio para disfrutar de una experiencia inolvidable. Planes en las principales ciudades asturianas: Oviedo, Gijón o Avilés, y en el resto de urbes, villas y comarcas de Asturias.

Día Mundial de la Sidra

1/ Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe El Ferreiro” (Grandas de Salime). Del 3 al 30 de junio, en el horario de apertura del Museo. Pieza destacada en el Museo: escanciador de sidra de los años 40 del siglo XX.

2/ Archivo Histórico de Asturias (Oviedo/Uviéu). Del 5 al 15 de junio en el horario de apertura del Archivo.
Exposición Documentos para el estudio de la sidra y la cultura sidrera en el Archivo Histórico de Asturias. Una muestra temporal de documentación histórica relacionada con la cultura sidrera asturiana.

3/ Museo Arqueológico de Asturias (Oviedo/Uviéu). Del 6 al 15 de junio en el horario de apertura del Museo. Exposición Testimonios materiales de la sidra en el Museo Arqueológico de Asturias. Una exposición temporal de material arqueológico y gráfico vinculado a la cultura sidrera.

4/ Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (Oviedo/Uviéu). 27 de junio, 20:00 h. Auditorio Príncipe Felipe.
Concierto de la OSPA: Patrimoniu de la Humanidá. Concierto bajo el título Patrimoniu de la Humanidá, en el que la orquesta interpretará composiciones de clásicos universales y se cerrará con un homenaje a la cultura sidrera asturiana con la interpretación de Escenas Asturianas, de Benito Lauret.

¿Qué hacer en Oviedo este fin de semana?

· Exposición: «La Luz de las Niñas»

Fecha: hasta el 15 de junio de 2025.
Lugar: Centro Social de Buenavista.
“La Luz de las Niñas” es una iniciativa de Entreculturas que, junto FyA y JRS, busca erradicar la violencia hacia las niñas en el mundo. Hasta el momento hemos atendido y acompañado a más de 71.000 niñas a través de proyectos en 20 países, entre ellos R. D. del Congo, R. Centroafricana, Sudán del Sur, Chad, Kenia, Guatemala, Nicaragua, Haití, El Salvador, Honduras y Perú.

La exposición “La Luz de las Niñas” puede visitarse en el Centro Social de Buenavista, hasta el 15 de junio, en horario de 9:00 a 14:00 y 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes, y de 11 a 14h. y de 16 a 21 horas los sábados.

· Los bosques ante el Cambio Climático: un futuro abierto

Fecha: del 5 al 20 de junio de 2025.
Lugar: sala de exposiciones del Auditorio-Palacio de Congresos Príncipe Felipe.

Exposición divulgativa, cedida por la Universidad de Valladolid, que invita a conocer el papel que desempeñan los bosques en la lucha contra el cambio climático. Una oportunidad única para descubrir las funciones de los bosques como sumideros de CO?, su valor para la biodiversidad y la necesidad de una gestión forestal sostenible.

· Tu ciudad se llena de pianos

Fecha: viernes 13 de junio 2025
Lugar: varios emplazamientos.

“Tu ciudad se llena de pianos” llegará a Oviedo con 8 pianos que podrán encontrarse en ubicaciones reconocidas de la ciudad como el Teatro Campoamor, la Plaza del Ayuntamiento o la Corrala del Obispo. Los pianos estarán a disposición, entre las 11:00 y las 20:00, de músicos profesionales, estudiantes de música, aficionados, niños o cualquier persona espontánea que quiera vivir la experiencia de tocar el piano en las calles de Oviedo.

Los 8 pianos se podrán encontrar en las siguientes ubicaciones:
Teatro Campoamor / Paseo de los Álamos / Quiosco del Bombé / Nueve de Mayo / La Losa / Corrada del Obispo / Plaza del Ayuntamiento / Plaza Porlier

· IV Encuentro Coral «Oviedo, Origen del Camino»

Fecha: viernes 13 de junio 2025 a las 19:30 horas.
Lugar: Iglesia de San Julián de los Prados.

Agrupación Coral La Corredoria. Capilla Musical Palacio de Meres.

· Paseo sonoro por el bosque fabril de El Fulminato

Fecha: viernes 13 de junio a las 20:30 horas.
Lugar: La Manjoya.

Adéntrate en el Bosque del Fulminato al final de la tarde, donde los sonidos de la naturaleza y las huellas del pasado se entrelazan. Este paseo sonoro te llevará a descubrir los misterios que esconde el entorno de una antigua fábrica de explosivos, con música en directo en un escenario rodeado de naturaleza. Actividad en colaboración de Ana Isabel García Betrán y Saúl Suárez Lobo, profesores de la Escuela Municipal de Música de Oviedo Maria Teresa Prieto.

· Los bosques de La Manjoya

Fecha: todos los sábados de junio a las 17:00 horas.
Lugar: salida desde el Aula de la Naturaleza de la antigua estación de tren de la Manjoya.

Paseos interpretados desde el Aula de la Naturaleza por las manchas forestales que rodean la antigua estación de tren de la Manjoya.

· Música en la calle (Banda de Música Ciudad de Oviedo)

Fecha: sábado 14 de junio 2025 a las 13 horas.
Lugar: Plaza de Santullano.

Fecha: domingo 15 de junio 2025 a las 13 horas.
Lugar: Quiosco de la música del Bombé.

· Marina

Fecha: jueves 12 de junio a las 19:30 horas y sábado 14 de junio a las 19.00 horas.
Lugar: Teatro Campoamor.

Ópera española en tres actos con música de Emilio Arrieta y libreto de Francisco Camprodón y Miguel Ramos Carrión. Estrenada el 16 de marzo de 1871 en el
Teatro Real de Madrid. Nueva producción Teatro de la Zarzuela (2024) Orquesta Oviedo Filarmonía y Coro Capilla Polifónica “Ciudad de Oviedo”.

· IV Encuentro Coral «Oviedo, Origen del Camino»

Fecha: sábado 14 de junio 2025 a las 20:30 horas.
Lugar: Basílica de San Juan el Real.

Coro de Ferreros. Orfeón Principado ICOMAST.
Entrada libre hasta completar aforo.

· RADAR: El salario del miedo

Fecha: domingo 15 de junio 2025 a las 19:00 horas.
Lugar: Teatro Filarmónica.

H.G. Clouzot · Francia | 1953 | B/N | 140’
Versión original en francés, inglés, español, alemán, italiano y ruso con subtítulos en castellano. No recomendada para menores 18 de años.

¿Qué hacer en Gijón este fin de semana?

· Sole Giménez y Juan Valderrama. Algo contigo

Fecha: sábado 14 de junio 2025 a las 20:30 horas.
Lugar: Teatro de la Laboral.

Concierto aplazado del 14/02/2025 al 14/06/2025. Las entradas adquiridas serán igualmente válidas para la nueva fecha, no siendo necesario ningún tipo de canje u operación sobre las mismas. Sole Giménez y Juan Valderrama, dos de las voces más personales y elegantes de la música actual, se unen para rendir homenaje al bolero, en el mismo año en el que este ha sido declarado por la UNESCO, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Precio: foso: 50 €. Patio de butacas: 48 €. Palcos: 38 €. Anfiteatro: 35 €. Público infantil de 0 a 3 años que no ocupe butaca: 1 €.
Descuento del 20% para Club Cultura Principado de Asturias o Pasaporte Cultural hasta 24/05/2025, limitado a 100 unidades.
Duración: 90 minutos.

· Viva 90´s. Sesión vermú y tardeo

Fecha: domingo 15 de junio 2025 de 13:00 a 15:00 y de 17:30 a 19:30 horas.
Lugar: Patioh! de la Laboral.

El Patioh! de la Laboral organiza una sesión vermú y tardeo con los djs David Dee y Narci y Saúl.

· Máquinas Digitales (Tecnología, Industria, Sociedad)

Fecha: Del 31 enero al 27 septiembre 2025.
Lugar: Centro de Arte Laboral.

Esta exposición presenta 13 obras recientes de artistas asturianos e internacionales que imaginan otras relaciones posibles entre humanos, tecnología y naturaleza. La muestra incluye la pieza ganadora del Premio S+T+ARTS de Innovación en ciencia y tecnología impulsada desde las artes de la Comisión Europea.

· Terranautas

Notas para un nuevo mapa del mundo.
Fechas: del 16 abril 2025 al 15 noviembre 2025.
Lugar: Centro de Arte Laboral.

Notas para un nuevo mapa del mundo presenta una selección de obras resultado del programa CRA 2024 de residencias artísticas de LABoral Centro de Arte, en el que participaron más de 20 artistas asturianos/as o residentes en Asturias.

La muestra toma su título de la novela de mismo nombre de T.C. Boyle (2016) en la que el autor ficciona la historia de un equipo real de científicos que se enfrentaron a vivir en una biosfera cerrada para comprender el funcionamiento de distintos ecosistemas de la Tierra e investigar la viabilidad de crear entornos para una posible colonización espacial en otros planetas. El experimento se propuso despejar dudas sobre un futuro incierto y demostrar que la supervivencia de un pequeño grupo aislado es posible, incluso en condiciones adversas.

¿Qué hacer en Avilés este fin de semana?

· La otra bestia

Fecha: sábado 14 de junio de 2025 a las 20:00 horas.
Lugar: Auditorio del Centro Niemeyer.

La otra bestia habita dentro de Ana Rujas, la que mira detrás de sus ojos, con voz ronca y cuchillo entre los dientes. su alter ego, su letra escarlata, su sello personal. nadie escapa de sí mismo ni del monstruo interior. la feria de las catástrofes y los milagros ha llegado. pasen y vean.

Duración: 110 minutos aprox.
Precio general: 23 €.

· DEAR MARTIN! [MARTÍN CHIRINO EN LOS ESTADOS UNIDOS]

Fecha: desde el 2 junio 2025 hasta el 21 septiembre 2025.
Lugar: Centro Niemeyer.

Reúne un conjunto de unas 27 esculturas y otra treintena de dibujos de Martín Chirino (Las Palmas, 1925-Madrid, 2019), un proyecto de nueva creación que cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E). Junto a lo anterior, contará con piezas fílmicas, correspondencia, fotografías y publicaciones, hasta músicas, que tienen que ver con su relación con los Estados Unidos. Esta exposición cuenta con Rutas de Arte los domingos 8 y 22 de junio, 6 y 20 de julio, 3 y 17 de agosto, y 7 y 21 de septiembre.

VENTA DE ENTRADAS: taquilla y web del Centro Niemeyer (disponibles en venta online hasta 30 minutos antes de cada sesión). Exposición Martín Chirino

V Ciclo de Ilustración de la Ventana: «Micronarrativas gráficas»

Fecha: del 29 de noviembre 2024 al 15 de junio 2025, de las 19:00 a las 22:00 horas.
Lugar: La ventana de la Factoría Cultural (Avda. Portugal, 13).

La muestra se compone de 5 propuestas de microhistorias narradas en viñetas.

Exposición «Chico, Rita y El Pianista», de Xavier Mariscal

Fecha: del 6 de febrero al 13 de julio.
Lugar: Sala Permanente de Cómic de Avilés. (Antigua Escuela de Cerámica – MHUA , C/ La Ferrería, 35).
Horario: Martes a Viernes de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 h. Sábado de 11:00 a 13:30 h y de 16:00 a 20:00 h. Domingo y festivos de 11:00 a 13:30 h. Los lunes (y lunes que caen en festivo) cerrado.

El cómic y el cine son dos formas de expresión que han sabido entrelazarse a lo largo de la historia, creando universos que capturan la imaginación del público, y la figura de Xavier Mariscal destaca como conexión entre estas dos disciplinas. Reconocido por su trabajo como diseñador e ilustrador, desde principios de los años 80 del pasado siglo viene llevando su peculiar estilo gráfico a la animación, creando cortos de sus personajes de cómic más emblemáticos como El señor del caballito, Los Garriris, Cobi, El señor Mundo y muchos más.

¿Qué hacer en Asturias este fin de semana?

· Fiestas de San Antonio en Canga de Onís

Las fiestas patronales en honor a San Antonio serán del 6 al 22 de junio. Tienes toda la info en el link.

· XII Concentración Vespas en Llanes

La nueva Concentración de Vespas y Lambrettas de Llanes tendrá lugar del 13 al 15 de junio, desarrollando un intenso y variado programa de actividades.. Tienes toda la info en el link.

· La imaxe, lo tapecío de Pablo Casanueva

Fecha: del 9 de mayo al 29 de junio de 2025.
Lugar: Mieres Centru Cultural.
Horario: miércoles, jueves y viernes de 16:00 a 19:30 h. Sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 h. Lunes y martes cerrado.
La imaxe, lo tapecío es la adaptación expositiva de la película Luna. Un desglose visual y espacial que amplía los materiales y recorridos que se presentan en el largometraje. Se trata de un collage formado por fotografía, pintura, audiovisual y material de investigación en el que se [re]construyen los recorridos, de vida y de memoria, de la familia del autor tras la Guerra Civil Española y la Dictadura Franquista.

· El Contemplanubes de Pablo Basagoiti

Fecha: del 10 de mayo al 15 de junio de 2025.
Lugar:Sala de exposiciones As Quintas. A Caridá.
Horario de visita: de martes a sábado, de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos, de 12:30 a 14:00 h. Lunes: cerrado.
¿Qué es El contemplanubes? Es una serie de fotografías a lo largo de un año frente al horizonte. Una selección imágenes durante doce meses frente al Cantábrico. Con toda clase de clima. Casi cada mañana, casi en el mismo punto, casi a la misma hora. El contemplanubes pretende poner una vez más de manifiesto la importancia de nuestro territorio, nuestro paisaje y nuestro mar como motivo artístico transgeneracional a través de una nueva mirada, estrictamente personal y contemporánea.

¿Qué hacer con niños en Asturias este finde?

· A jugar en el Museo de Grandas

Fecha: del 1 de junio al 30 de septiembre de 2025, en el horario de apertura del Museo.
Lugar: Museo Etnografico de Grandas de Salime.

En las sociedades campesinas tradicionales también había tiempo para el ocio y el juego. La rana, los aros, la llave, la peonza, los zancos, la herradura… ¿Recuerdas estos juegos? ¿Nunca has oído hablar de ellos? Son juegos que requieren destreza y precisión en torno a los que se establecían auténticas competiciones y que reunían tanto a pequeños como a mayores.

Acércate al Museo Etnográfico de Grandas de Salime «Pepe el Ferreiro» y prueba sus juegos tradicionales y pon a prueba tus habilidades.
Colabora: Asociación de Amigos del Museo.
Dirigido a: todos los públicos.
Precio: gratuito con la entrada al Museo.
Consultar puntos de venta de entradas.
Más información: Tfno: 902 306 600 / 985 627 243.

· Excava y descubre

Fecha: 1, 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de junio de 2025, 11:30 horas.
Lugar: Museo del Jurásico de Asturias.

¿Sabes cómo trabaja un paleontólogo o paleontóloga? En este taller del Museo del Jurásico de Asturias excavaremos en busca de fósiles con nuestras herramientas para descubrir restos de dinosaurios. Después aprenderemos qué son y cómo se forman los fósiles y haremos nuestro propio fósil.

Dirigido a: público infantil entre 4 y 11 años.
Duración: 45 minutos.
Plazas: 15.
Precio Club: 2,50€. Precio general: 3€.
*Este taller no incluye entrada al Museo, que no es necesaria para realizar la actividad.
Consultar puntos de venta de entradas con descuento.
Más información: Tfno: 902 306 600 / 985 18 58 60.

Planes con niños en Asturias

Te proporcionamos a un solo click las agendas actualizadas de los museos y espacios culturales con más actividades para los peques de la casa. Encontrarás talleres, exposiciones, música, teatro… hay de todo para disfrutar en familia.

 



Qué hacer en Asturias este mes
Actividades de aventura en asturias.com

Lo último en nuestra tienda