asturias.com
Planes Asturias fin de semana

Planes Asturias fin de semana

Ene
17

Viernes

2025
Ene
19

Domingo

2025
Planes Asturias fin de semana

    Visto 43.261 veces Copyright

    CuándoDel 17-Ene-2025 al 19-Ene-2025
    Dónde Plaza Alfonso II El Casto - Asturias


    Latitud: 43.3628349 Longitud: -5.8479176
    Abrir localización en Google Mapsicono goole maps

    Éstos son algunos planes de qué hacer y qué ver en Asturias, así podrás planificar una escapada de fin de semana, o de 3 o 4 días completos en nuestra región teniendo en cuenta actividades culturales y de ocio para disfrutar de una experiencia inolvidable. Planes en las principales ciudades asturianas: Oviedo, Gijón o Avilés, y en el resto de urbes, villas y comarcas de Asturias.

    ¿Qué hacer en Oviedo este fin de semana?

    · Las bodas de Fígaro. Ópera en Oviedo
    Sábado 25 de enero de 2025, 19:00 horas. Teatro Campoamor.
    La ópera de Mozart es uno de los grandes monumentos del arte occidental. Se presenta en el Teatro Campoamor con una producción que promete ser memorable.

    Temporada Ópera 2024/25

    Temporada Ópera 2024/25

    Durante estos próximos meses de …

    · Ciclo de Conciertos y Jornadas de Piano 2024/2025
    Jueves 16 de enero, 19:00 horas. Auditorio Príncipe Felipe.
    Leif Ove Andsnes, piano.

    · Exposición de pintura «Tan bella y tan cerca» (Óscar García)
    Del 2 al 20 de enero. Centro social de Villa Magdalena.
    Óscar García ofrece en el centro social de Villa Magdalena en Oviedo la exposición “TAN BELLA Y TAN CERCA” que muestra paisajes asturianos y bodegones.
    El género que ahora cultiva el pintor Oscar García es el hiperrealismo, técnica que alcanzó su máxima popularidad en la década de los 60, cuyo fundamento principal es “reproducir aquello que rodea al artista con la máxima fidelidad posible, como si en lugar de pinturas se tratara de fotografía”.

    ¿Qué hacer en Gijón este fin de semana?

    · Xixón, 1935 – Ruta popular
    Rutas Urbanas por Gijón con el geógrafo David Alonso Medina.
    Viernes 17 de enero 2025 Salida desde Los Campos, Plaza escritor Luis Fernández Roces, 17 h.

    Cada ruta que iniciamos busca conocer un poco más todo lo que nos encontramos en nuestro espacio diario, en la ciudad en la que vivimos, trabajamos, visitamos o por la que paseamos. Y todo a través de la pequeña historia de cada edificio. Repasaremos algunas particularidades de los estilos arquitectónicos (clasicismo, eclecticismo, modernismo, regionalismo, art decó, racionalismo, autarquía, movimiento moderno y desarrollismo) y también los condicionantes sociales, económicos y culturales que se iban dando en cada momento del desarrollo y crecimiento de Gijón. De sus avances y retrocesos urbanísticos, de los procesos que llevaron a crecer la ciudad y, especialmente, del conjunto de todo ello que ha dado lugar a la geografía singular y única del paisaje urbano y rural de Gijón. Exploraremos Gijón a pie de calle.
    No es necesaria inscripción previa.

    · Sesión vermú con Los Jimaguas Cuarteto
    Domingo 19 de enero 2025 de 13:30 a 15:30 horas. Patioh! de la Laboral.
    Ritmos cálidos de Cuba con influencias asturianas en la sesión vermú con Los Jimaguas Cuarteto que ofrece el Patioh! de la Laboral.

    · En la sala de máquinas digital
    Viernes 31 de enero 2025. Centro de Arte Laboral.
    Con motivo de la inauguración de la exposición Máquinas Digitales. Tecnología, Industria, Sociedad nos acompañarán en esta conferencia internacional los artistas Vladan Joler, Calin Segal, Martina Marcianik, Elisa Cuesta, Sonya Isupova, Juan Cañada que hablarán de sus obras y mostrarán cómo a través de la innovación en ciencia y tecnología impulsada desde la práctica artística se contribuye a abordar los retos sociales y ambientales que enfrentamos en nuestro mundo contemporáneo.

    17:00 Pablo de Soto // 17:15 Vladan Joler // 17:45 Calin Segal // 18:00 Martyna Marcianik // 18:15 Sonya Isupova // 18:30 Elisa Cuesta // 18:45 Juan Cañada // 19:00 Inauguración de la exposición. Entrada libre hasta completar aforo. La conferencia será en inglés y español con traducción simultanea a texto con IA.

    · Máquinas Digitales (Tecnología, Industria, Sociedad)
    Del 31 enero al 27 septiembre 2025. Centro de Arte Laboral.
    Esta exposición presenta 13 obras recientes de artistas asturianos e internacionales que imaginan otras relaciones posibles entre humanos, tecnología y naturaleza. La muestra incluye la pieza ganadora del Premio S+T+ARTS de Innovación en ciencia y tecnología impulsada desde las artes de la Comisión Europea.

    · Arcoíris imposible. Un ejercicio de paisajismo celeste
    Del 5 diciembre 2024 al 03 mayo 2025. Centro de Arte Laboral.
    Una propuesta poética y crítica que fusiona arte y ciencia. Esta instalación de Lukas Truniger y Bruce Yoder presenta una serie de arcoíris sintéticos que se desplazan y transforman lentamente en el espacio, gracias a luz focalizada y óptica especializada. La obra reflexiona sobre el deseo humano de controlar la naturaleza y aborda temas como la ingeniería climática y el cambio climático, invitando a imaginar cómo serían estos fenómenos en un futuro alterado por el calentamiento global.

    · Exposición: Rodrigo Cuevas · La gracia de la agitación folklórica
    Del 17 Mayo 2024 al 18 Enero 2025. Centro de Arte Laboral.
    Distinguido con el Premio Nacional de Música 2023, Rodrigo Cuevas es quizá una de las figuras más emblemáticas de esta revolución en curso que hoy resurge en un mundo plagado de incertidumbres, pero también de posibilidades.

    · NVSBLS · Mujeres invisibles en la historia del arte
    Del 18 Septiembre 2024 – 05 Abril 2025. Centro de Arte Laboral.
    Artistas: En o Ende, Sofonisba Anguissola, Lavinia Fontana, Clara Peeters, Artemisia Gentileschi, Luisa Roldán «La Roldana», Rosa Bonheur, Camille Claudel, Janet Sobel, Maruja Mallo.
    NVSBLS es un proyecto expositivo que descubre el trabajo de diez artistas mujeres a lo largo de la historia del arte. Estas mujeres, al igual que muchas otras en distintas disciplinas, han sido ocultadas y olvidadas en el relato canónico hasta que, en los años 70, historiadoras como la estadounidense Linda Nochlin, se preguntaran por qué no aparecían mujeres artistas en los libros de arte.

    ¿Qué hacer en Avilés este fin de semana?

    · Exposición del artista Ángel Vergara
    Del 11 de octubre al 19 de enero de 2025. Inauguración: 11 de octubre, a las 18:00 horas. Cúpula del Centro Niemeyer.
    De miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00h. *Los horarios pueden verse modificados debido a la actividad del Centro.
    El Centro Niemeyer cerrará los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
    Precio: 4 €
    Venta de entradas: taquilla y web del Centro Niemeyer (disponibles en venta online hasta 30 minutos antes de cada sesión).

    Misericordia – Obra de Teatro

    Fecha: 24 de enero de 2025. Lugar: Auditorio del Centro Niemeyer.
    Descripción: El Auditorio del Centro Niemeyer acoge esta representación que se enmarca en el ciclo EscenAvilés. «Misericordia» es una adaptación teatral de la novela homónima de Benito Pérez Galdós, que retrata la vida de Benina, una mujer que lucha por sobrevivir en la Madrid de finales del siglo XIX. La obra aborda temas como la pobreza, la dignidad y la solidaridad, ofreciendo una reflexión profunda sobre la condición humana.

    · VIII Exposición internacional arte postal: La muerte
    Del 12 de noviembre al 31 de enero. Palacio de Valdecarzana (C/ El Sol, 1)
    Horario: lunes a viernes de 11:00 a 14.00 horas. Cerrado en Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Día de Reyes.
    La VIII Exposición Internacional de Arte Postal en Avilés, titulada «La Muerte», reúne obras de arte postal de artistas de todo el mundo que abordan el concepto de la muerte desde distintas perspectivas. A través de postales, los participantes exploran temas como la desaparición, el más allá, el luto y la memoria, utilizando el correo como medio de expresión. La exposición busca reflexionar sobre la muerte como un fenómeno universal, simbólico y cultural.

    · Exposición «Laia Abril – On Abortion»
    Del 22 noviembre 2024 al 2 de marzo 2025. Sala de fotografía del auditorio Centro Niemeyer.
    De miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00h.
    Apertura extraordinaria los días 9, 10, 23 y 30 de diciembre.
    Cerrado el 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
    *Los horarios pueden verse modificados debido a la actividad del Centro.
    Precio: 4 €. La última hora de apertura por las tardes es gratuita, previa retirada de la entrada en el mostrador de recepción.
    Venta de entradas: Taquilla y web del Centro Niemeyer (disponibles en venta online hasta 30 minutos antes de cada sesión).

    · Ángel Vergara. El ojo pródigo
    Del 11 de octubre de 2024 al 19 de enero de 2025. Cúpula del Centro Niemeyer.
    El artista asturiano, nacido en Mieres (1958), Ángel Vergara es el protagonista de una extensa trayectoria internacional que dio comienzo en Bruselas, su ciudad de acogida desde la infancia. Su espacio referencial es la calle, su entorno sociopolítico y económico.
    · De miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
    · Apertura extraordinaria los días 9, 10, 23 y 30 de diciembre.
    · Cerrado el 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.

    ¿Qué hacer en Asturias este fin de semana?

    · Proyección película «Luna»
    Viernes 31 de enero 2025 a las 19:30 horas. Llanes. Casa de la Cultura.
    Dirigida por Pablo Casanueva, 2024.
    He buscado las huellas y las memorias de mis familiares por los lugares donde estuvieron tras ser represaliados por el Franquismo. Me encontré en las fronteras, en los campos y en las cárceles con su historia [y la mía] suspendida entre las grietas, como pinturas antiguas que afloran tras quemar una iglesia. Dentro del archivo, el familiar y el público, vuelven a ser miradas las imágenes y leídos los documentos. Todo ello ha construido un puente intergeneracional que me une con mi abuela y su madre.

    ¿Qué hacer con niños en Asturias este finde?

    · Jugando con las matemáticas
    Sábado 18 de enero 2025 de 17:00 a 18:30 horas. Punto de encuentro: Recepción de la Laboral, Gijón.
    Las matemáticas son divertidas en este taller en el que descubriremos algunas curiosidades del mundo de los números. Aprenderemos a utilizar las matemáticas como herramienta útil para explicar muchas cosas del mundo que nos rodea, desarrollando nuestras habilidades de razonamiento.

    Impartido por: Begoña Cortina. Licenciada en Ciencias Físicas, se dedica a la enseñanza en la rama de ciencias. Ha creado el taller Jugando con las Matemáticas buscando que el público infantil las utilice como una herramienta útil y entretenida que les ayude a desarrollar sus habilidades de razonamiento.
    Dirigido a: de 6 a 12 años.
    Precio: General: 6 €. Reducido: 5 € para Club Cultura Asturias y Carnet Escolar hasta el día antes de la actividad.
    Duración: 90 min.
    Plazas: 20.

    · Kukka, el gran viaje de ACAR Teatro del Mundo
    Domingo 19 de enero 2025 de 17:30 a 18:20 horas. Teatro de la Laboral, Gijón.
    En el año 800 d.C., en una pequeña y tranquila aldea nórdica, nuestros dos protagonistas están a punto de tomar una decisión que cambiará sus vidas para siempre.
    Iniciarán un gran viaje en busca de “La Flor de las alas del dragón”. Muchas han sido las historias escritas sobre esta misteriosa flor, pero nadie ha podido aún probar su existencia. ¿Será sólo una leyenda?

    A su vuelta, ya nunca serán los mismos. Esta aventura les habrá cambiado para siempre. Una historia de aventuras, de superación, de amistad. Para esta obra, la compañía recibió una Residencia del Programa de Artes Escénicas del Centro de Recursos Escénicos del Principado de Asturias.
    Dirigido a: a partir de 6 años.
    Precio: general: 6 €. Reducido: 5 € para Club Cultura Asturias y Carnet Escolar hasta 18/01/2025. Público infantil de 0 a 3 años que no ocupe butaca (por cuestiones de aforo, esta tipología de entradas tiene disponibilidad limitada): 1 €.
    Duración: 50 min.

    Clic, clac, mú – Espectáculo Infantil

    Fecha: 26 de enero de 2025. Lugar: Teatro de la Laboral, Gijón.
    Descripción: El Teatro de la Laboral presenta este espectáculo infantil de la compañía Titiriguri Teatro, basado en el cuento «Clic, clac, mú». La historia sigue a un grupo de animales de granja que, tras descubrir una máquina de escribir, comienzan a comunicarse de manera inesperada, generando situaciones divertidas y reflexivas sobre la comunicación y la cooperación. Una obra que combina títeres y actores, ofreciendo una puesta en escena dinámica y entretenida para los más pequeños.

    Planes con niños en Asturias

    Te proporcionamos a un solo click las agendas actualizadas de los museos y espacios culturales con más actividades para los peques de la casa. Encontrarás talleres, exposiciones, música, teatro… hay de todo para disfrutar en familia.

    Los mejores planes en familia

    Los mejores planes en familia

    Os presentamos un montón de planes con peques: actividades al aire libre, teatro, talleres familiares y …



    Qué hacer en Asturias este mes
    Actividades de aventura en asturias.com

    Lo último en nuestra tienda