contenidos favoritos de Asturias
contenidos favoritos de Asturias

asturias.com
Planes Asturias fin de semana

Planes Asturias fin de semana

Planes Asturias fin de semana

    Visto 13.352 veces

    Éstos son algunos planes de qué hacer y qué ver en Asturias, así podrás planificar una escapada de fin de semana, o de 3 o 4 días completos en nuestra región teniendo en cuenta actividades culturales y de ocio para disfrutar de una experiencia inolvidable.

    ¿Qué hacer en Oviedo este fin de semana?

    · I Feria de la Edición Asturiana
    Nace La FEA, la primera feria del sector editorial asturiano.
    Tendrá lugar del 24 al 26 de marzo en Trascorrales, Uviéu.

    · SACOIX: El sonido del arte Vol. 5 | Caer seis voces
    Museo de Bellas Artes de Asturias | 10 de marzo a 9 de abril
    Quinta entrega de esta propuesta artística que une pintura y diseño de sonido. En esta ocasión, será Niño de Elche quien plantea el diálogo entre seis obras de arte del Museo de Bellas Artes de Asturias y las piezas sonoras creadas específicamente por el cantaor para cada una de ellas.

    · SACOIX: Plano Sonoro
    Museo de Bellas Artes de Asturias | Del 10 al 26 de marzo.
    La cuarta entrega de Plano sonoro invita a descubrir Oviedo a través de las miradas creadoras del director de orquesta Lucas Macías, la artista Maite Centol, la escritora Leticia Sánchez Ruiz y los diseñadores de sonido Peter Memmer, Álvaro de Íscar y Barto Alcaine.

    · SACOIX: Quatro Janelas Discretas (Para a obra de Regina Pessoa)
    Museo de Bellas Artes de Asturias | Del 10 al 26 de marzo.
    La animación portuguesa vive un momento brillante. Los cortometrajes animados no dejan de cosechar premios en el circuito internacional de festivales.

    · SACOIX: Escape | Viaje al corazón de las culturas digitales
    30 obras multiformato: arte digital, webseries documentales, videojuegos y experiencias de realidad aumentada.
    Sala de Exposiciones del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo | Del 10 de marzo al 10 de abril.

    · Ruta primitiva del Camino de Santiago a través del vestuario
    Del 18 de febrero al 30 de abril 2023.
    Exposición temporal y talleres en torno a la muestra en el Centro del Prerrománico Asturiano.
    Acceso gratuito a la muestra; talleres: 2 €

    ¿Qué hacer en Gijón este fin de semana?

    · Exposición EN FORMA DE ENCUENTRO. Recordando los 80 y Cornión
    La exposición podrá visitarse entre el 5 de marzo y el 18 de junio de 2023. Museo Evaristo Valle.
    Se exponen importantes pinturas del periodo realizadas por Carmen Tamargo, Reyes Díaz, Josefina Junco, Ángel Guache, Fernando Redruello, Javier del Río, José Arias, Melquíades Álvarez y Pelayo Ortega; esculturas de Amador Rodríguez, Camín, Fernando Alba, Pablo Maojo, Felipe Solares y Amancio González, y fotografías de José R. Cuervo-Arango, Roberto Molinos y José Ferrero.

    ¿Qué hacer en Avilés este fin de semana?

    · Salvador Dalí. Dibujar lo escrito
    Centro Niemeyer, del 3 de marzo al 18 de junio de 2023.
    La exposición Salvador Dalí. Dibujar lo escrito muestra a través de casi doscientas obras la faceta del genio del surrealismo como ilustrador de obras literarias.
    Precio Club: 3 €; precio general: 4 €

    ¿Qué hacer en Asturias este fin de semana?

    · Pequeños artistas de la Prehistoria
    Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, fines de semana de febrero a abril de 2023 a las 12.00 h.
    Público infantil.

    · Y tú, ¿dónde vives? Taller infantil.
    Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, Ribadesella.
    Fines de semana de marzo de 2023 a las 16.00 h.
    Precio Club Cultura: 2 €; precio general: 2,50 €

    · Nía. Nosoutras ideamos arte
    Grandas de Salime, del 7 de febrero al 14 de abril de 2023.
    Muestra de fotografía en torno a los saberes, tareas y conocimientos de las mujeres del mundo rural.

    · El supermercado más grande de la Prehistoria
    Fines de semana de febrero a abril de 2023. Parque de la Prehistoria de Teverga.
    Precio Club Cultura: 2 €; precio general: 2,50 €
    El Parque de la Prehistoria de Teverga nos propone este divertido taller basado en los logros de la arqueología experimental. A través de varios ejemplos de materias primas e inventos de la vida diaria utilizados en el Paleolítico Superior, explicamos los modos de supervivencia y la realidad diaria de la Prehistoria. Con objetos cotidianos nos trasladamos a la Edad de Piedra y aprendemos soluciones de adaptación a la vida en la Edad de Hielo.
    Fechas:
    · 18 y 19 de marzo a las 13:00 h.
    · 1 y 2 y 15 y 16 de abril a las 17:00 h.