asturias.com
Qué hacer este fin de semana en Asturias con niños

Qué hacer este fin de semana en Asturias con niños

Ene
17

Viernes

2025
Feb
28

Viernes

2025
Qué hacer este fin de semana en Asturias con niños
flickr reports: Photoset not found

    Visto 4.595 veces Copyright

    CuándoDel 17-Ene-2025 al 28-Feb-2025
    Dónde

    En esta agenda actualizada semanalmente os proponemos aquí actividades culturales, talleres, excursiones… planes de ocio para realizar con niños pequeños y no tan pequeños. Van agrupados según el equipamiento museístico o la localidad donde se desarrollan. Esperamos os sea útil para disfrutar a tope con los peques de la casa.

    Actividades para niños en la Laboral, Gijón

    [1] · Kukka, el gran viaje de ACAR Teatro del Mundo

    • Domingo 19 de enero de 2025, 17:30 horas.

    En el año 800 d.C., en una pequeña y tranquila aldea nórdica, nuestros dos protagonistas están a punto de tomar una decisión que cambiará sus vidas para siempre. Iniciarán un gran viaje en busca de “La Flor de las alas del dragón”. Muchas han sido las historias escritas sobre esta misteriosa flor, pero nadie ha podido aún probar su existencia. ¿Será sólo una leyenda? A su vuelta, ya nunca serán los mismos. Esta aventura les habrá cambiado para siempre. Una historia de aventuras, de superación, de amistad.
    Para esta obra, la compañía recibió una Residencia del Programa de Artes Escénicas del Centro de Recursos Escénicos del Principado de Asturias.

    – Dirigido a: a partir de 6 años.
    – Duración: 50 min.

    [2] · Clic, Clac, Mú de Titiriguri Teatro

    • Domingo 26 de enero de 2025, 17:30 horas.

    En la granja de los hermanos Mu y Muy la vida es sencilla y tranquila. Las vacas pastan bajo la luz del cielo azul y las gallinas ponen huevos a ritmo de cumbia.
    Un día, una llamada cambiará el ritmo de sus vidas. No habrá tiempo para la música ni para mirar el cielo azul… La modernización ha llegado a la granja cambiando por completo sus vidas… El nuevo sistema ha dejado sin habla a los animales y juntos quieren recuperar la cercanía de sus amos.

    Títeres, teatro y animaciones se dan la mano en un espectáculo interdisciplinar donde se habla de muchas cosas, como de los derechos de los animales, la producción alimentaria y mercados de proximidad y el derecho a protestar libremente.
    Historia basada en el cuento Clic, clac, muu vacas escritoras de la escocesa Doreen Cronin.

    – Dirigido a: a partir de 4 años.
    – Duración: 50 min.

    Más información: 902 306 600/ 985 185 860.

    Actividades para niños en el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo, Ribadesella

    [1] ·  ¡Abracadabra cabeza de cabra!

    • Sábados y domingos de febrero de 2025 a las 16:00 horas.

    ¿Conoces qué animales existían en la Prehistoria? Mamuts, osos cavernarios, tigres dientes de sable… Todos ellos tenían algo en común: el pelaje que desarrollaban para protegerse del frío de la época. Vamos a conocerlos y a divertirnos recreando ese pelaje con distintos materiales.

    – Dirigido a: público familiar con menores a partir de 4 años. Al menos una persona adulta tiene que hacerse responsable de los menores a los que acompañe.
    – Duración: 45 minutos.
    – Tarifa general: 2,50 €. Tarifa reducida: 2 € para Club Cultura Asturias, Pasaporte Cultural y Carné escolar.
    – No incluye la entrada al Centro ni es necesaria para participar en esta actvidad. Se aplicará entrada reducida para aquellas personas que estén interesadas en ver el Centro.
    – Plazas: 20 personas.
    – Observaciones: es necesario llegar al Centro con al menos 15 minutos de antelación.

    [2] · Conociendo a las Venus

    • Sábados y domingos de marzo de 2025 a las 16:00 horas.

    La representación de la mujer en la Prehistoria es muy frecuente. Uno de los ejemplos más claros son las venus, pequeñas estatuillas con forma femenina. En este taller usaremos nuestras manos para crear nuestra propia figura.

    – Dirigido a: público familiar con menores a partir de 4 años. Al menos una persona adulta tiene que hacerse responsable de los menores a los que acompañe.
    – Duración: 45 minutos.
    – Tarifa general: 2,50 €. Tarifa reducida: 2 € para Club Cultura Asturias, Pasaporte Cultural y Carné escolar.
    – No incluye la entrada al Centro ni es necesaria para participar en esta actvidad. Se aplicará entrada reducida para aquellas personas que estén interesadas en ver el Centro.
    – Plazas: 20 personas.
    – Observaciones: es necesario llegar al Centro con al menos 15 minutos de antelación.

    [3]· Manos al pincel y a pintar el panel

    • Sábados y domingos de febrero a junio y de septiembre a diciembre a las 12:00 horas.
    • Miércoles a domingo de julio y agosto a las 12:00 horas.
    • Se realizará también en Semana Santa (17 y 18 de abril) 1 de mayo y 8 de diciembre.

    Experimentaremos con pinceles, pigmentos y piedras de colores para convertirnos en artistas de la Prehistoria y descubrir cómo nuestros antepasados pintaron cuevas como la de Tito Bustillo.

    – Dirigido a: público infantil entre 4 y 11 años (los menores no deben acudir acompañados).
    – Duración: 45 minutos.
    – Tarifa general: 2,50 €.. Tarifa reducida: 2 € para Club Cultura Asturias, Pasaporte Cultural y Carné escolar.
    – No incluye la entrada al Centro ni es necesaria para participar en esta actividad.
    – Plazas: 15 personas.
    – Observaciones: es necesario llegar al Centro con al menos 15 minutos de antelación.

    Más información: 902 306 600/985 185 860.
    Entradas: https://centrotitobustillo.sacatuentrada.es/

    Actividades para niños en el Parque de la Prehistoria de Teverga

    [1]·“Pre…. historias”, vivir en el paleolítico

    • Sábados de 1, 8 y 22 de febrero y 15, 22 y 29 de marzo a las 13:00 horas; 5 y 26 de abril a las 17:00 horas.

    Taller de inventos prehistóricos en los que hablaremos de la eficacia de algunos útiles y herramientas; de los trucos de nuestros antepasados para hervir agua, calentarse, iluminarse o incluso comunicarse.

    – Dirigido a: público familiar con menores a partir de 4 años.
    – Tarifa general: 2,50 €. Tarifa reducida: 2 € para Club Cultura Asturias, Carnet Escolar y Pasaporte Cultural.
    – No incluye entrada al Parque y no es necesaria para participar en esta actividad.
    – Plazas: 20.
    – Duración: 30 minutos.

    [2]·Prehistovisitas a los cercados de animales

    • 2, 9 y 23 de febrero; 16, 23 y 30 de marzo; 6, 13 y 27 abril de 2025, a las a las 12:30 horas.

    Una oportunidad para descubrir numerosas curiosidades sobre el origen, comportamiento, dieta o hábitat de los bisontes europeos, caballos Przewalski y tarpanes, neo-uros, gamos y ciervos que habitan en los cercados del Parque de la Prehistoria de Teverga.

    – Dirigido a: todos los públicos.
    – Tarifa general: 2,00 € (tanto adultos como menores). Tarifa reducida: 1,50 € para Club Cultura Asturias, Carnet Escolar y Pasaporte Cultural.
    – No incluye entrada al Parque, que no es necesaria para participar en esta actividad. Se aplicará entrada reducida para aquellos que estén interesados en visitar el Parque.
    – Plazas: 35.
    – Duración: 60 minutos.

    [3]·Construye tu cabeza de bisonte

    • Sábado 15 de febrero y domingo 16 de febrero 2025 a las 13:00 horas.

    Taller con motivo del Carnaval
    Llega carnaval y qué mejor manera que haciendo una cabeza de bisonte gigante para que puedas meterte dentro de ella. Podrás decorarla a tu gusto y te daremos ideas para que puedas hacerle más adornos ¡No te lo puedes perder!

    – No incluye entrada al Parque, no es necesaria para participar en la actividad y se aplica entrada reducidas a los interesados en visitar el Parque.
    – Dirigido a: público infantil entre 4 y 11 años.
    – Tarifa general: 3 €. Tarifa reducida: 2,50 € para Club Cultura Asturias, Carnet Escolar y Pasaporte Cultural.
    – No incluye entrada al Parque y no es necesaria para participar en esta actividad.
    – Plazas: 20.
    – Duración: 45 minutos.

    Más información: 902 306 600/985 185 860.

    Actividades para niños en el Museo Jurásico de Colunga

    [1]· Charla/coloquio «Dinosaurios: ¿cómo eran realmente?» con Francesc Gascó-Lluna

    • Sábado 01 febrero 2025 a las 13:00 horas.

    Tras la presentación del proyecto de participación juvenil y vinculado a esta acción podemos disfrutar de esta charla/coloquio en la que haremos un recorrido acerca de cómo ha cambiado nuestra visión de los dinosaurios en las últimas décadas a través de los grandes descubrimientos y cómo la tecnología o redes sociales nos ayudan en la divulgación científica. Imparte Francesc Gascó-Lluna. Licenciado en Biología por la Universitat de València y Doctor en Paleontología por la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad se dedica principalmente a la divulgación científica y es profesor del Máster en Divulgación Científica de la Universidad Isabel I, mientras continúa investigando en el Grupo de Biología Evolutiva de la UNED. Francesc es conocido en redes sociales como Pakozoico.

    – Dirigido a: todos los públicos.
    – Duración: una hora.
    – Entrada libre hasta completar aforo.

    [2]· Aprende a dibujar dinosaurios

    • Sábado 01 febrero 2025 a las 16:30 horas.

    Aprenderemos a dibujar dinosaurios con sencillos pasos. En este taller familiar, Francesc Gascó-Lluna irá descubriéndonos secretos de estos fascinantes reptiles.
    Además, sorteará uno de sus libros entre los participantes del taller.

    – Dirigido a: público familiar con menores entre 4 y 11 años. Cada menor debe acudir acompañado de al menos un adulto. Es imprescindible adquirir entrada tanto para adultos como para menores.
    – Duración: 1 hora.
    – Plazas: 20 (5 grupos).
    – Precio: las entradas se adquieres para grupos, no de manera individual.
    Grupo familiar de 2 personas: 6€ (entrada reducida*: 5 €).
    Grupo familiar de 3 personas: 9€ (entrada reducida*: 7,50 €).
    Grupo familiar de 4 personas: 12€ (entrada reducida*: 10 €).

    [3]· Taller infantil Excava y descubre

    • 2, 22 y 23 de febrero
    • 8, 9, 15, 16, 22, 23 29 y 30 de marzo
    • 5 y 6 de abril
    • 10, 11, 24, 25 y 31 mayo
    • 1, 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de junio

    ¿Sabes cómo trabaja un paleontólogo o paleontóloga? Excavaremos en busca de fósiles con nuestras herramientas para descubrir restos de dinosaurios. Después aprenderemos qué son y cómo se forman los fósiles y haremos nuestro propio fósil.

    – Dirigido a: público infantil entre 4 y 11 años.
    – Tarifa general: 3 €. Tarifa reducida: 2,50 € para Club Cultura Asturias, Pasaporte Cultural y Carné escolar.
    – El taller no incluye la entrada al MUJA, que no es necesaria para participar en esta actividad.
    – Duración: 45 minutos.
    – Plazas: 15.

    [4]· Microvisitas al Jurásico Asturiano

    • 2, 22 y 23 de febrero; 26 y 27 abril de 2025, a las 13:00 horas

    ¿Tienes poco tiempo pero te apetece disfrutar de una microvisita a la sala más importante de nuestro Museo?

    En la sala del Jurásico Asturiano prácticamente el 100% de las piezas que se exhiben son originales y han sido rescatadas de “La Costa de los dinosaurios”. Con nuestras guías veremos alguna de las piezas más interesantes.

    – Dirigido a: todos los públicos.
    – Tarifa general: 2,50 €. Tarifa reducida: 2 € para Club Cultura Asturias, Pasaporte Cultural y Carné escolar.
    – Además de la entrada de la actividad, es imprescindible adquirir la entrada reducida al Museo.
    – Duración: 20/30 minutos.
    – Plazas: 20.

    Más información: 902 306 600/985 185 860.

    Actividades para niños en el Centro del Prerrománico Asturiano de Oviedo

    [1]· Hildegard Von Bingen. Música, gastronomía y plantas medicinales de la Edad Media

    • Sábado 08 febrero 2025 a las 12:00 horas.

    Taller con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

    En la Edad Media vivió uno de los personajes más impresionantes y recién explorados y puestos en valor. La abadesa Hildegard Von Bingen supuso una revolución en el siglo XI y sus conocimientos y obras siguen usándose y reconociéndose en el presente. Religiosa, chamana, especialista en medicina y plantas medicinales, compositora e ilustradora… esta figura nos deslumbrará en un taller que plantea un recorrido guiado por la naturaleza del Monte Naranco para el reconocimiento de plantas terapéuticas y medicinales y su posterior uso cotidiano. Se explorarán las plantas y vegetales expuestas en sus manuscritos medievales, con información contrastada y adaptada a las herramientas y modos de vida y cuidados actuales. Este recorrido irá amenizado por la interpretación de piezas compuestas por Hildegard, cantadas y acompañadas por un arpa.

    – Dirigido a: menores a partir de 5 años acompañados de un adulto que no paga entrada.
    – Tarifa general: 4 €. Tarifa reducida: 3,5 € para Club Cultura Asturias, Carnet Escolar y Pasaporte Cultural.
    – Gratuita: adulto acompañante.
    – Plazas: 12 (ocupan plaza únicamente los menores),
    – Duración: 2 horas.

    Más información: 902 306 600/985 185 860.



    Qué hacer en Asturias este mes
    Actividades de aventura en asturias.com

    Lo último en nuestra tienda