anunciarse en Asturias.com

asturias.com
Mirador de Ardines

Mirador de Ardines

¡Menudas vistas!

© asturias.com
Mirador de Ardines
  • Mirador de Ardines
  • Mirador de Ardines
  • Mirador de Ardines
  • Mirador de Ardines
  • Mirador de Ardines
  • Mirador de Ardines
  • Mirador de Ardines
  • Mirador de Ardines
  • Mirador de Ardines
  • Mirador de Ardines

¡Menudas vistas!

Este mirador cuenta con unas vistas privilegiadas de la playa de Santa Marina, tiene acceso rodado y cuenta además con una amplia área recreativa -La Moría- que ofrece la posibilidad de disfrutar de un día al aire libre, comida campestre y un paseo por su perímetro con excelentes vistas. Tenemos a nuestra disposición bancos y mesas de madera, barbacoas de obra y un buen número de árboles que dan sombra para cobijarnos del sol en verano.

Sin duda es un acierto subir y contemplar una de las postales más bonitas de la localidad de Ribadesella.


Coordenadas Latitud: 43.4625740 Longitud: -5.0737309

A nuestros pies se extiende la playa de Santa Marina. Es algo más que una playa, en ella se conjuga patrimonio, historia, turismo, sociedad y ecología. Hasta el siglo XIX permaneció salvaje, próxima a un extenso humedal -El Malecón- que ofrece un hábitat ideal para numerosas especies de aves migratorias. Desde nuestro privilegiado mirador podemos ver ambas zonas. El arenal está flanqueado por el monte Somos y el Corberu, y nosotros nos ubicamos en el tercer promontorio que circunda todo el entorno: el monte de Ardines.

La primera colonización urbanística de la playa se debió a la puesta en servicio del puente metálico sobre la ría en 1898. Así surgieron las villas, palacetes y chalets modernistas que hoy vemos desde nuestra atalaya. Es una visión que conserva todo su encanto y que confiere a la playa de Santa Marina la calidad de una postal única en todo el mar Cantábrico. En los años sesenta y setenta del siglo XX se acabó de urbanizar todo el arenal, quedando la villa configurada tal como hoy la conocemos.

La villa de Ribadesella fue un importante enclave ballenero y en el siglo XVIII intentó consolidarse como el mejor puerto asturiano de enlace con Castilla, pero, quizá por influencia de Jovellanos las inversiones se fueron hacia el puerto de Gijón.

Texto: © Ramón Molleda para asturias.com



Lo más vendido en nuestra tienda

Noticias frescas de nuestra tierra

Recomendaciones y promociones interesantes desde Asturias. Prometemos no ser pesados 😊



acepta nuestra política de privacidad


newsletter asturias