Desde el 1 de octubre al 1 de noviembre se podrá disfrutar de todo lo que han preparado para la nueva edición de las Jornadas del Sueve. Rutas por la naturaleza, visitas guiadas, una sextaferia… consulta toda la agenda aquí.
· DOMINGO 1 DE OCTUBRE
RUTAS A LA RONCA DEL GAMO
Alto de la Llama – Espineres – Pico Pienzu – Tejedal – Gobiendes
• Fecha: DOMINGO 1 de octubre a las 9:00 horas.
• Punto de encuentro: ALTO DE LA LLAMA
• Duración: Todo el día.
• Coste: 25,00 €
• Dificultad: Media, 13/14 años de edad
• Recorrido: Alto de la Llama – Majada de Espineres – Pico Pienzu – Gobiendes (por el Bosque de Tejos) 4,5 km con 450 metros de desnivel en ascenso, 4,5 km con 300 metros de desnivel en ascenso y 9 km con 1.000 metros de desnivel en bajada.
• Características: Ruta que tiene una primera parte el Alto de la la Llama hasta al Majada de Espineres, con gran vista panorámica del Centro de Asturias (Siero, Oviedo, Piloña Nava, Gijón y Villaviciosa), una segunda parte de zonas de pasto de vacas y asturcones en camperas de zona caliza, y, una tercera parte que parte se inserta en el mayor bosque de tejos de la Península Ibérica, donde se puede disfrutar en estas fechas del celo de los gamos, la ronca.
• Guías de la ruta: Juancho Aspra y Julio Fernández.
• Límite de plazas: 30.
Reserva previa: hasta las 14:00 h. del viernes 29 de septiembre, a través de un correo electrónico a centrosueve@gmail.com con los siguientes datos:
• Asunto: Ronca del gamo 1 de octubre
• Datos a adjuntar de cada persona participante: Nombre y Apellidos / Edad / Número de DNI, NIE o Pasaporte / Teléfono (a poder ser móvil) / Correo Electrónico / Dirección
• Día límite para enviar el correo eléctrónico: viernes 29 de septiembre a las 14:00 horas.
· SÁBADO 7 DE OCTUBRE y MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE
RUTAS A LA RONCA DEL GAMO
Mirador del Fitu – Pico Pienzu – Tejedal – Gobiendes
• Fecha: sábado 7 de octubre y miércoles 12 de octubre a las 9:00 horas.
• Punto de encuentro: MIRADOR DEL FITU
• Duración: Todo el día.
• Coste: 25,00€
• Dificultad: Media, 13/14 años de edad
• Recorrido: Mirador del Fitu – Pico Pienzu – Gobiendes (por el Bosque de Tejos) 3,5 km llanos, 2,5 km con 560 metros de desnivel en ascenso, y 9 km con 1.200 metros de desnivel en bajada.
• Características: Ruta que tiene una primera parte desde el Mirador del Fitu hasta el PicuPienzu, con grandes vistas panorámicas, tanto del Cantábrico, como de Picos de Europa y, la segunda parte se inserta en el mayor bosque de tejos de la Península Ibérica, donde se puede disfrutar en estas fechas del celo de los gamos, la ronca.
• Guías de la ruta: Juancho Aspra y Julio Fernández.
• Límite de plazas: 30.
Reserva previa: hasta las 14:00 h. del jueves 5 de octubre.
a través de un correo electrónico a centrosueve@gmail.com con los siguientes datos:
• Asunto: Ronca del gamo 7 de octubre
• Datos a adjuntar de cada persona participante: Nombre y Apellidos / Edad / Número de DNI, NIE o Pasaporte / Teléfono (a poder ser móvil) / Correo Electrónico / Dirección
• Día límite para enviar el correo electrónico: jueves 5/10 de octubre a las 23:59 horas.
· DOMINGO 15 DE OCTUBRE
RUTAS A LA RONCA DEL GAMO
Alto de la Llama – Espineres – Pico Pienzu – Tejedal – Gobiendes
• Fecha: DOMINGO 15 de octubre a las 9:00 horas.
• Punto de encuentro: ALTO DE LA LLAMA
• Duración: Todo el día.
• Coste: 25,00€
• Dificultad: Media, 13/14 años de edad
• Recorrido: Alto de la Llama – Majada de Espineres – Pico Pienzu – Gobiendes (por el Bosque de Tejos) 4,5 km con 450 metros de desnivel en ascenso, 4,5 km con 300 metros de desnivel en ascenso y 9 km con 1.000 metros de desnivel en bajada.
• Características: Ruta que tiene una primera parte el Alto de la la Llama hasta al Majada de Espineres, con gran vista panorámica del Centro de Asturias (Siero, Oviedo, Piloña Nava, Gijón y Villaviciosa), una segunda parte de zonas de pasto de vacas y asturcones en camperas de zona caliza, y, una tercera parte que parte se inserta en el mayor bosque de tejos de la Península Ibérica, donde se puede disfrutar en estas fechas del celo de los gamos, la ronca.
• Guías de la ruta: Juancho Aspra y Julio Fernández.
• Límite de plazas: 30.
Reserva previa: hasta las 14:00 h. del viernes 13 de octubre.
a través de un correo electrónico a centrosueve@gmail.com con los siguientes datos:
• Asunto: Ronca del gamo 1 de octubre
• Datos a adjuntar de cada persona participante: Nombre y Apellidos / Edad / Número de DNI, NIE o Pasaporte / Teléfono (a poder ser móvil) / Correo Electrónico / Dirección
• Día límite para enviar el correo electrónico: viernes 13 de octubre a las 14:00 horas.
· SÁBADO 21 DE OCTUBRE
RUTA POR EL HAYEDO DE LA BIESCONA
* Fecha: Sábado 21 de octubre a las 10:00 horas.
* Punto de encuentro: Centro de Interpretación del Sueve
* Duración: 3,5 horas.
* Coste: 15,00€ Adultos, Menores de 11 años: 10,00€
* Dificultad: Fácil, 5-6 años de edad
* Recorrido: Mirador del Fito – Majada del Bustaco – Hayedo de la Biescona (3,5 km con 100 metros de desnivel en ascenso y 4,5km con 500 metros de desnivel en descenso).
* Características: Ruta que nos descubre parte de la zona Oriental de la Sierra del Sueve, visitando el Mirador del Fito (uno de los miradores más impresionantes de España), la Majada del Bustacu (lugar de confluencia de rutas del Sueve y una de las principales praderas de pasto del ganado en la sierra; y de forma descendente y por sus entrañas, el Hayedo de la Biescona (bosque de hayas a menor altura sobre el nivel del mar de España).
Reserva previa en el 655809773 hasta las 14:00h. del día anterior a la ruta.
· VIERNES 27 DE OCTUBRE
ENTREGA DE PREMIOS “XXV CONCURSO FOTOSUEVE 2023”
LUGAR: Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve a las 16:30 horas.
· SÁBADO 28 DE OCTUBRE
1· Ruta Mina del Toniellu
* Fecha: Sábado 28 de octubre a las 10:00 horas.
* Punto de encuentro: Centro de Interpretación del Sueve
* Duración: 2 horas.
* Coste: 8,00€ Adultos, Menores de 11 años: 6,00€
* Dificultad: Fácil, 5-6 años de edad
* Recorrido: 1,5 km con 100 metros de desnivel en ascenso y 1,5km con 100 metros de desnivel en descenso.
* Características: Ascensión a pie hasta la Mina del Toniello, antigua cantera de calcita en forma de cono de volcan a la cual se accede a través de una pequeña gruta de 50 metros de longitud sirviendo de nido y huesera (comedero) para carroñeras de gran tamaño (alimoches, buitres..) y de refugio para el ganado que pasta en libertad. Disfrutaremos de la vista panorámica del litoral de los concejos de Colunga y Caravia y de la vista de la actual mina subterranea de Loroñe. Podríamos observar el ganado (vacas, caballos y asturcones) pastando en libertad por los terrenos montañosos y fauna salvaje como por ejemplo la observación de nidos de alimoche que allí se encuentra.
Reserva previa en el 655809773 hasta las 14:00 h. del día anterior.
2· Ruta Castro de Caravia
* Fecha: Sábado 28 de octubre a las 12:30 horas.
* Punto de encuentro: Centro de Interpretación del Sueve
* Duración: 2 horas.
* Coste: 8,00€ Adultos, Menores de 11 años: 6,00€
* Dificultad: Muy Fácil, 100m de ascensión y 100m de descenso por camino bueno, a partir de 4-6 años, menores en mochila.
* Coste: 6,50 adulto; 6,00 menores de 11 años (incluye: vestuarios, guía, seguro)
* Descripción: Ruta que nos lleva hasta el Pico Castro, llamado así por albergar los restos del Castro de Caravia y lugar donde disfrutaremos de la vista panorámica del litoral de los concejos de Colunga y Caravia y de la extensión de la Sierra del Fito por el Este y de la Sierra del Sueve por el Oeste. Podríamos observar el ganado (vacas, caballos y asturcones) pastando en libertad por los terrenos montañosos y fauna salvaje (aves rapaces y carroñeras y posiblemente gamos y corzos).
Reserva previa en el 655809773 hasta las 14:00 h. del día anterior.